TERCER PARCIAL. instrucciones y primer tema.

Buenos días,  durante este tercer parcial analizaremos los siguientes  temas Generales:
·        * Estética.
·      *  El bien personal vs bien común.

Son 5 temas en total para este parcial.

Cada tema será analizado de esta forma:

lunes 27 abril

·        Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.  
Material de apoyo:    Pag. 68 a 75. material de apoyo en el blog y video en el blog.

lunes 4 de mayo

·        Mediante que facultades recibo de mi entorno impresiones o emociones estéticas artísticas.  
Material de apoyo:    Pa. 76 a 78. material de apoyo en el blog y video en el blog.

lunes  11 de mayo

·        Como clasifico los elementos de mi entorno que provocan impresiones o cy
Material de apoyo:    Pag. 80 a 83. material de apoyo en el blog y video en el blog.

lunes 18 mayo

·        Que es el Arte.
Material de apoyo:     Pag. 84 a 91. material de apoyo en el blog y video en el blog.

lunes 25 de mayo

·        El bien personal vs bien común.   
Material de apoyo:    Material del blog. material de apoyo en el blog y video en el blog.


¿Cuáles son las actividades que deberán hacer?

Todos los lunes. - Realizar un comentario general de toda la información del blog, del libro y video, de cada tema.

Todos los miércoles. - Mandar un representante por equipo, un trabajo de Power point del tema que se esta viendo en esa semana, al correo 

guillenir2@gmail.com


Antes de las 3 de la tarde de cada lunes y miércoles, enviaran la información solicitada y recuerda nombre completo y grupo.

Puedes enviar captura de pantalla al correo para reforzar el envio de los comentarios del blog.

PRIMER TEMA.....



·        Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.  

El arte ​ es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos

El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones.

Terapia por el Arte: catarsis de emociones


Naturaleza

Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles.

Obras de arte de la Naturaleza de Ernst Haeckel - Pintura y Artistas


Cultura.

Se puede entender como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.

La dirección de la cultura es Subjetiva y objetiva.

        



Catarsis

(del griego κάθαρσις: purificación). Concepto de la antigua estética griega con el que se caracteriza la acción estética del arte sobre el hombre. Según Aristóteles (“Poética”) la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos.

CHECA ESTE ARTICULO
ELABORA TU POWER POINT CON EL EQUIPO DONDE TRABAJARON EL 2 PARCIAL.
https://lamenteesmaravillosa.com/emociones-esteticas-el-impacto-emocional-de-la-belleza/



Comentarios

  1. ARACELI PACHECO PEREZ 6BPAB

    ¿QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN?
    El arte puede ser analizado por diversas creencias, la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte. Para H.Georg el arte representa una típica experiencia de la verdad, por ello hace 2 críticas, en la primera en contra de la manera moderna de entender. En la segunda se refiere a intentar mantener el principio y que el arte no es un suceso onírico.
    •NATURALEZA•
    naturaleza se ha definido como esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica. Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. La naturaleza es ilimitada en el tiempo, ya que no tiene comienzo ni fin, es la realidad que se halla en constante movimiento y cambio.
    •CULTURA•
    La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres.
    Todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura. La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentren tanto los aspectos materiales del hombre, como inmateriales.
    La cultura puede realizarse en dos direcciones
    Subjetiva y Objetiva
    •LENGUAJE•
    La palabra Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado.
    Al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea.
    Los códigos de cada manifestación artística, desde la música hasta el cine, son diferentes, pero al igual que el lingüístico comunica ideas. El lenguaje artístico comunicar las ideas y creencias que dan significados propios en el contexto social.
    •EXPERIENCIA•
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    Afecta el sujeto, pues excitan no sólo lo racional sino también la sensibilidad.
    Hans Robert señaló como categorías de la experiencia las siguientes.
    ✓Poiesis
    ✓Aisthesis
    ✓catarsis
    Para Monroe Bearsley consideró cinco.
    ✓ DESCUBRIMIENTO ACTIVO.
    ✓ DISTANCIAMIENTO DE LOS AFECTOS.
    ✓SENTIMIENTO DE LIBERTAD.
    ✓ATENCIÓN EN EL OBJETO
    ✓ SENSACIÓN DE INTEGRACIÓN.
    •PLACER Y REPULSIÓN•
    El placer se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Se puede conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    PLATON: consideraba al placer como la principal razón para hacer algo
    EPICURO: creyó que la finalidad de la vida consistía en la búsqueda de placer y en evitar dolor a través de un acto bueno o virtuoso.
    SIGMUND FREUD: el placer no es aquel que satisface una función vital.
    JEREMY BENTHAM: el placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.
    El placer no es algo material ni sólo ligado a los objetos, sino a lo que rodea y da sentido a dichos objetos.
    •BELLEZA Y FEALDAD•
    La belleza Puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad.
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría. Se expresa en lo descontextualizado de mal gusto o desagradable.
    El arte incluye lo feo y lo bello, ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética,Cómo moral.
    •PASIÓN Y PADECER•
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto, no sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la denominación de una fuerza afectiva.
    el padecer se presenta ante el acceso de cólera, qué motiva la pérdida de unidad y coherencia. En ese sentido, parecer se refiere hacia un desorden del ánimo y hacia una persona o actividad.
    En el ámbito del arte el artista realiza sus obras con pasión.
    •CATARSIS•
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano, a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  2. Hola buenos días maestro soy Nayelli Cecilia Méndez Robles del grupo 6BPAB

    Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.
    💘 EL ARTE entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
    Para H.Georg el arte representa una típica experiencia de la verdad, por ello hace 2 críticas, en la primera en contra de la manera moderna de entender. En la segunda se refiere a intentar mantener el principio y que el arte no es un suceso onírico
    🧡NATURALEZA
    Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio, el ser humano
    💚 CULTURA
    lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres.
    💜 LENGUAJE
    La palabra Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado.
    💛 EXPERIENCIA
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    💕 BELLEZA Y FEALDAD
    La belleza Puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad.
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría
    ⚠️ PASIÓN Y PADECER
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto.
    el padecer se presenta ante el acceso de cólera, qué motiva la pérdida de unidad y coherencia
    🧡CATARSIS
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones

    ResponderBorrar
  3. Buenos días profesor soy Rosas Colin Jimena del grupo 6BPAB y el tema de hoy es, que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.
    El arte encierra todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones por lo tanto el mundo está lleno de elementos que no entendemos, que nos causan asombro o temor. Por este motivo debemos aclarar cuáles son aquellos elementos.
    Naturaleza: Como principio que nos rodea, desde el arte, entender y significar a la naturaleza es verse a sí mismo integrado a ella, es limitar en el tiempo ya que no tiene comienzo ni fin, ya que es un proceso de conocimiento y manifestación de sí misma. El arte se trabaja con la naturaleza, se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que desee.
    Cultura
    En este tema se considera la concepción estética de la cultura que se encuentra ligada al estatus, prestigio que acompaña a la cultura, pues ella sirve para distinguir a los sujetos conformadores de la sociedad.
    Lenguaje: Como todo lenguaje, el artístico de significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social, por lo que se describe como un dialogo y una comunicación directa entre los emisores y receptores del proceso de comunicación expresadas a través de las obras de arte.
    Experiencia: La expresión estética excita la sensibilidad del ser humano, de placer y disfrute ante la contemplación en las obras propias y de otros, permite identificar la belleza espiritual que la naturaleza proporciona y genera la sensación de integridad con la realidad y humana.
    Placer y Repulsión:El placer estético da satisfacción de un orden distinto, no es algo material ni solo ligado a los objetos sino a lo que rodea y da sentido a dicho objeto es decir a su contexto y significado.
    Por al contrario la repulsión defiere del pacer en cuanto a que en lugar llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    Una misma manifestación de arte puede generar impresiones de placer o repulsión ya que abra quienes pueden sentir repulsión por ciertas cosas mientras que otros no.
    Belleza y Fealdad:
    Lo estético y lo artístico difieren, pues no todo lo que se considera estético es arte. El arte incluye lo feo y lo bello ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética como moral.
    Pasión y Padecer:
    En el ámbito del arte, el artista realiza sus obras con pasión, misma que aumenta la voluntad de concretizar y dar significado en cada rasgo, nota o movimiento. El artista es un sujeto que domina sus paciones desde el punto de vista negativo; el padecer, no obra bajo el influjo de la pasión, sino que expresa su pasión en sus obras, concretando sus sueños y emociones, representando de mejor manera la condición humana. El arte es una fuerte exaltación del espíritu que requiere pasión para su manifestación.
    Catarsis: Catarsis del griego Kárthasis, significa purificar o pulgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.
    Para Aristóteles, el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través del mimesis, que es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De esta forma entendemos el arte como una pasión.. Saludos. Buen aporte

      Borrar
  4. Buenos días profesor
    Soy Luis Angel Contreras Lopez del 6 ama
    EL equilibrio Estético es la unidad entre dos elementos que, a pesar de tener caracteres opuestos, se complementan.

    Algunos ejemplos son los enemigos en la guerra, personas que se odian mutuamente.

    Ellos tienen necesidad de su oponente para que pueda existir la situación que los envuelve a ambos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sumergirme en la lectura de este libro ha sido una experiencia
      fascinante. Hace muchos años que me dedico al análisis del
      Conflicto Social, a investigar conflictos sociales concretos. Mis
      incursiones necesarias por la teoría me remitieron siempre a las
      teorías clásicas sobre la lucha de clases y sus desarrollos, sus
      momentos. Desde el reclamo más o menos institucionalizado,
      pasando por los diversos grados de lucha política e ideológica,
      hasta llegar a los estadios donde la fuerza material se hace visible:
      la lucha armada, la guerra. En síntesis, la problemática no me es
      ajena.
      Nadie discutiría que la confrontación —la contrastación— es
      una operación lógica necesaria en el campo de la ciencia, y de la
      vida. Pero no es tan cierto que no se produzcan rispideces
      ideológicas en el mundo académico cuando alguien señala que la
      sociedad misma, en sus diversos espacios, grupos, clases, sectores,
      está en permanente confrontación. La masa de ciudadanos
      adocenados, normalizados en el discurso del orden y la seguridad,
      entre los que se cuentan también gran parte de los profesionales
      en ciencias sociales, tiende a escindir ambos campos, negando la
      existencia de confrontaciones permanentes.

      Borrar
  5. Hola,buenos días profesor soy alumna del grupo 6AMA mi nombre es Ausencio Páez Alondra.
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El ser humano emplea 2 tipos de facultades para conocer:
    *sensitivas
    * intelectivas
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas,emociones o sensaciones.
    La naturaleza se ha definido como esencia,mecanismo, espíritu,contexto físico, reflexión metafísica.
    De considera como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.
    La cultura se define el modo de vida de las personas,los pensamientos ,las creencias las tradiciones, las costumbres etc.
    Puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.
    El lenguaje es como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea; es una expresión en el contexto lingüístico.
    La experiencia en si busca una utilidad pero la experiencia estética contiene satisfacción y finalidad en algo.
    El placer es algo he te hace sentir bien,te gusta más bien en ese sentido Y el repulsión es algo que mmmno te gusta y ni te agrada.
    La belleza se encuentra en todos lados,son sensaciones e impresionantes afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico,pero por lo contrario la fealdad se asocia con lo carente de promoción armonía y simétrica,se experimenta en que no tiene gusto o te es desagradable.
    La catarsis es purificar o purar, es como purificar las emociones del ser humano a través de un proceso natural.

    ResponderBorrar
  6. Reyes juarez María del Carmen 6BPAB
    Tema1: Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.
    El ser humano emplea dos tipos de facultades para conocer
    1-sensitivas(experiencia)
    2-intelectivas (Razón)
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas emocionales o sensaciones; a través del arte se plasma lo imperceptible en algo.
    Nuestro mundo está lleno de elementos que no entendemos que nos causan asombro o temor.
    ✨NATURALEZA:
    Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles,(Visual,auditiva, o táctiles)
    ✨CULTURA:
    La cultura define el modo de vida en las personas los pensamientos, las creencias, tradiciones, costumbres, normas que a de seguir.Todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura.
    ✨BELLEZA Y FEALDAD:
    La fealdad se asocia con la carente de proporción armonía y simetría se expresa en lo del desagrado y mal gusto.
    No todo lo que se considera estético es arte. El arte incluye lo feo y lo bello, ya que recrea todo en su totalidad.
    ✨PASIÓN Y PADECER:
    ✨PLACER Y REPULSIÓN
    ✨LENGUAJE
    ✨CATARSIS

    ResponderBorrar
  7. Hugo Elí De La Cruz Ruiz 6B PAB
    ⚡¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias entre ellas la historia la sociología la psicología y la filosofía en esta última particularmente por la estética la cual Busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte.
    ⚡NATURALEZA
    La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles.
    ⚡CULTURA.
    La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentra tanto los aspectos materiales del hombre como los inmateriales.
    ⚡LENGUAJE.
    El lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos, la palabra Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples aceptaciones pero gracias al contexto y al sentido podemos entender un lenguaje es decir sólo gracias a los objetos o fenómenos a los que las palabras se refieren podemos entendernos.
    ⚡EXPERIENCIA.
    La experiencia práctica Busca una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma el ser un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    ⚡PLACER O REPULSIÓN.
    El término placer se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo conseguir un objeto y hacer o lograr algo que agrada.
    La repulsión es una fuerza contraria a la de atracción y ambas provocan emociones incompatibles entre sí desde el punto de vista de la axiología la repulsión es reconocida como aversión horror o náuseas ante conductas inimaginables por ejemplo que un hombre sea caníbal.
    ⚡CATARSIS.
    Significa purificar o purgar concepto empleado por Aristóteles en su poema para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano oa través de un proceso natural psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  8. Garfias Cisneros Berenice
    6BRH
    Las emociones estéticas nos lleva a la belleza de cualquier cosa ya sea un paisaje, una obra de arte o una persona siempre y cuando te gusta o te causa alguna reacción positiva.
    ~Naturaleza~
    Es la realidad que nos rodean ya que que el ser humano va manifestando elementos que percibe las cosas físicas ya sea visual auditiva o táctil son experiencias que se van adquiriendo en los movimientos que va haciendo la naturaleza algunas de las características pueden ser el ritmo, textura, el movimiento que va llevando a cabo situaciones que provocan la emoción en el ser humano al percibir parte la misma esencia.
    ~Cultura~
    El hombre va adaptando su propia existencia y el que crea un mundo cultural manifiesta su ingenio su razón y dejar huella en un paso de la vida esto contribuyen en mayor medida al establecimiento de los rasgos culturales el cual se ven inmersos. la cultura se transmite de generación en generación con sus respectivas variaciones ya que depende del significado que tenga para cada individuo pueblo.
    ~Lenguaje~
    el lenguaje para el humano es un conjunto de signos y símbolos que sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos la palabra es una representación gráfica qué provoca un sonido y tiene un significado el cual puede ser diverso o incluso llegar a ser contradictorio ya que gracias al feto o fenómenos de las palabras podemos entenderlas.
    El lenguaje artístico significa la realidad que se vive en la relación contexto social o lo que se describe como un diálogo y una comunicación directa entre las personas a través de las obras de arte.
    ~Experiencia~
    La experiencia es un cambio estético que contiene una satisfacción y una finalidad hacer un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción que tiene la realidad la experiencia estética afecta a la persona pues si no a la sensibilidad.
    La sensibilidad del ser humano produce placer y disfruta la contemplación las obras propias y de otros esto permite identificar la belleza espiritual que la naturaleza proporciona.
    ~Placer y Repulsión~
    El placer se produce al conseguir las cosas o acciones que te agradan algunos filosofos creen que el placer lo que puede producir las creencias, una situación emocional que es el resultado te una relación sexual, una experiencia que disminuye el dolor lo que obtenemos cuándo una cosa se hace falta en nuestra vida eso nos puedo ir provocamos un placer para obtenerlo.
    Ya que la repulsión lo desprecia o rechaza esto puede provocar repulsivo un repulsivo por ejemplo un cierto género musical eso lo puede rechazar no sólo por sus tonos y sonidos sino por su significado y prácticas culturales
    ~Belleza y fealdad~
    Eso nos conlleva a lo estético que se presentan en una obra o un objeto artístico ya que lo feo es la experiencia contrario de lo bello y se relaciona con la mano deforme y angustiado la verdad se relaciona con la proporción o la armonía que se va presentando eso puede tener una reacción de mal gusto o desagradable ya que lo caracteriza lo ridículo y lo grotesco.
    ~Pasión y placer~
    La pasión es lo que sentimos por algo que produce el placer con el deseo y sentimiento sin límites.
    Como en el arte se realiza sus obras compasión misma que aumenta la voluntad y de un significado de cada parte nota un movimiento con lo que se realizó hay muchos artistas que con este medio se va expresando sus sentidos ya que esto puede ser negativo o positivo dependiendo de sus emociones y sus sueños de cada persona.
    ~Catarsis~
    Para el filósofo Aristóteles es el arte qué provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través de la visualizar y qué es la imitación de la naturaleza la catarsis puede ser desde lo religioso médico filosófico y ético según de cada una de las obras que se está visualizando
    La purificación que provoca la catarsis es a través de las experiencias estéticas similar a la que genera el método psicoanalista de Sigmund Freud dónde nos dice que se libera emociones negativas a través de un examen interno.

    ResponderBorrar
  9. Alumno: Fuentes Martínez Daniel Isaías Grupo:6AMA

    La impresión del mundo que el individuo tiene derivado de la sociedad en el cual se desenvuelve puede llegar hacer un tanto frustrante segun Nietzsche de acuerdo a la perspectiva que se tenga de su existencia y por consiguiente de su realidad, es por ello que los seres humanos en el nuestro día a día hemos de conceptualizar por medio de la deformación de nuestros sentidos y uso de nuestra creatividad acciones por las cuales podamos disfrutar de una forma despreocupada y libre la vida en donde sea posible la experimentación de emociones así como la comunicación de los sentimientos u experiencias con otros individuos, todo esto desarrollado en actividades con fin de llegar a lo que Aristóteles llamo como ,catarsis, en donde toda esta gama de emociones que estimulan nuestros sentidos pueden ser expuestas de forma natural(mimesis) con el fin de purificar el ente que representa al ser humano, ejemplos de estas actividades son las diferentes artes que existen en el mundo desde la danza,teatro,música y la pintura entre otros funcionando como medios por los cuales podemos representar belleza, dolor y pasión en un lenguaje determinado por una serie de acciones las cuales incluso sin la necesidad de tener que hablar expresan y representan sus sentimiento,emociones u experiencias que deleitan no solo en una perspectiva del mundo sensible si no también en la intangible.

    ResponderBorrar
  10. Buenos días soy Ximena Hernandez Renteria 6AMA
    Las emociones estética
    Las emociones estéticas son la respuesta emocional ante la belleza, ante cualquier tipo de belleza
    a belleza puede ser entendida como una obra de arte, un paisaje o una persona determinada. Todo vale si es capaz de producir un impacto emocional.A pesar de que este tipo de emociones se dan cuando reaccionamos ante ciertas manifestaciones artísticas, son un fenómeno que trasciende las obras de arte, es decir, van más allá. las emociones estéticas no abarcan solo la vertiente del placer, lo agradable y lo positivo; las sensaciones desagradables y negativas también las conforman
    Lo importante es la magia resultante a partir de la conexión con la belleza, la experiencia personal del impacto emocional. De ahí, que el concepto de emociones estéticas sea tan ambiguo, ya que cada uno de nosotros las experimenta a partir de estímulos diferentes
    Las emociones estéticas en la educación:un objetivo de la educación debería ser saborear las emociones estéticas. Dar a conocer a los alumnos este tipo de emociones no solo a nivel teórico, sino práctico a través de la introducción de situaciones que favorezcan experiencias emocionales de carácter estético. Es decir, aprender a emocionarse y disfrutar de ello

    ResponderBorrar
  11. Leslye Jamilet García Rodríguez 6APAB
    Buenos días profesor
    En cuanto al valor gnoseologico la estética no puede ser vista únicamente en el campo de la experiencia o na nivel exclusivo de los sentidos ya que se amplia y completa en una reflexión por medio del razonamiento
    Naturaleza : la naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio el ser humano que se manifiesta
    Cultura : el hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo natural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida
    Subjetiva : acción consiente y transformadora que se realiza en el propio sujeto inteligente, la cultura subjetiva puede ser predominante espiritual o de carácter orgánico pero la persona exige la integridad de su formación cultural
    Objetiva : cultivo intencional que dirige a transformar los objetos naturales u objetos externos
    Lenguaje : la palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones.
    Experiencia : la experiencia estética afecta al sujeto pues éxcita no sólo lo racional sí no también la sensibilidad, el gozo obtenido a partir de una experiencia estética amplia el conocimiento.
    Hay 3 categorías
    Poiesis
    Aisthesis
    Catarsis
    Placer y repulsión :el término placer proviene del latín placere que se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero aló q produce deleite o regocijo conseguir un objetivo y hacer o lograr algo quw agrada
    Belleza y fealdad : son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico
    Pasión y padecer : la pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto es decir no es libre de la toma de decisiones
    Catarsis : significa purificar o purgar, para aristóteles significa que el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través de la mimesis

    ResponderBorrar
  12. Buenas días maestro soy Ana Salas Anell del grupo 6BPAB mi comentario sobre ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? es el siguiente:
    El arte engloba todas las creaciones de hombre mediante las cuales expresan sus ideas,emociones o sensaciones, nuestro mundo esta lleno de elementos que nos rodean que aun no conocemos por completo, causando asombro o temor, algunos elementos con los que convivimos nos afecta de manera directa que son:
    Naturaleza:Se refiere a la realidad física y humana que es sometida en ciertos cambios, la realidad que nos rodea, desde el arte de entender, que dan una experiencia sensible tanto visual,auditivas y táctiles.
    Cultura: El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea un mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón dejando huella a lo largo de la vida, define el modo de vida de las personas, sus pensamientos, sus creencias, las tradiciones, las costumbres y las normas a seguir. Las direcciones de las culturas son dos, la subjetiva sirve de medio para ayudar a otra persona, y la subjetiva se extiende a todas las manifestaciones de la actividad humana.
    Lenguaje: Es el conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar una idea o sentimientos, gracias al sentido podemos entender un lenguaje es decir que gracias a los objetos o fenómenos a los que a las palabras se refieren podemos entenderlas, al combinar palabras con significados, se forman frases u oraciones que una frase se refiere a un conjunto de palabras que dan sentido a una idea, que el lenguaje artístico nos ayuda a comunicar y expresar de manera sublime, ideas y sentimientos.
    Experiencia: Se define como la satisfacción producida por la contemplación de la realidad , que permite identificar la naturaleza que proporciona la sensación de integración con la realidad.
    Placer y repulsión: El placer se identifica como algo placentero que produce satisfacción y deleite en conseguir un objetivo hacer o lograr algo que nos gusta, el placer estético se relaciona a todo lo que nos rodea y da sentido a dichos objetos. Y la repulsión difiere del placer en lugar de llevar a un lugar de satisfacción produce sensaciones de miedo, asco y rechazo.
    Belleza y fealdad: Estas son categorías estéticas que dan sensaciones e impresiones afectivas que se experimenta antes un suceso u objeto, la belleza se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico y la fealdad a la experiencia contraria de la belleza y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    Pasión y padecer:La pasión es un estado alterado del animo que no depende de la voluntad del sujeto, que causa placer o dolor, su objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricciones ni limites. Y el padecer es una ansiedad que genera ideas desordenadas que se da por los impulsos primitivos de la naturaleza que tengan unas tendencias deplorables, desordenadas y perjudiciales.
    Catarsis: Se refiere a purificar o pulgar las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico, liberando sus emociones negativas a través de un examen interno.

    ResponderBorrar
  13. Buenos días
    Javier Calleja Manzano del 6APAB
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba estos aspectos que sentimos al presenciar algo que los llega a conmover de cualquier manera, ya que es algo que hemos escuchado o visto en algún lugar, pero estar frente el te cambia por completo la perspectiva de este.
    Naturaleza: se ha definido como esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica. Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio, el ser humano.
    Cultura: se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, herramientas y conocimiento.
    Experiencia: se refiere al conocimiento procedimental cómo hacer algo,en lugar del conocimiento factual qué son las cosas. Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como conocimiento empírico.
    Belleza y fealdad: Se trata de una apreciación subjetiva: lo que es bello para una persona, puede no serlo para otra. Es lo contrario a la belleza que es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, indica hacia algo que provoca repulsión o terror.
    Catarsis: Lo define Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. Mediante la experiencia de la piedad y el temor.

    Pensé que volveríamos, pero nos vemos hasta que nuestro héroe Gatell lo diga )):

    ResponderBorrar
  14. CORREA MONROY MA. FERNANDA 6B PAB.
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas,emociones i sensaciones.
    El hombre emplea el arte para expresar du visión sensible del mundo real o imaginario.
    ⭐NATURALEZA: la palabra "naturaleza" se ha definido como esencia,mecanismo,espíritu,contextocontexto físico,reflexión metafísica,etc. Para nuestro proposito, consideramos a la nanaturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio.
    ⭐CULTURA: la cultura define el modo de vifa de las personas y los pensamientospensamientos, las creencias,las tradiciones,las costumbres,las normas que ha de seguir,etc.
    ⭐LENGUAJE:La palabra es una representación gráfica de un sonido asociada a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones.
    ⭐EXPERIENCIA:La experiencia práctica busca una utilidad en cambio la estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo.
    ⭐PLACER Y REPULSIÓN:Placer se traduce como "gustar" y la repulsión se asocia al asco.
    ⭐BELLEZA Y FEALDAD:La belleza consiste en el orden y armonía y la fealdad se asocia con li carente de proporción,armonía y simetría.
    ⭐PASIÓN Y PADECER:La pasión es una fuerza que suepra la razón y padecer se refiere a un desorden del ánimo.
    ⭐CATARSIS:Refiere a una experiencia que purificana las emociones del ser humano a través de un proceso natural,psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  15. Que tal :D
    Colindres Cruz Jesús, 6 AMA. TM
    Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El ser humano emplea 2 tipos de facultades para conocer que son la experiencia y la razón.
    Nuestro mundo está lleno de elementos que no entendemos, que nos causan sombro o temor. Hemos visto que la tarea de la ciencia y la filosofía es explicar los fenómenos que ocurren en nuestro alrededor. por este motivo, debemos aclarar cuáles son aquellos elementos de nuestro entorno en los que convivimos y que nos afectan de manera directa.
    Naturaleza: esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico reflexión, metafñisica...
    Cultura: Define el modo de vida que hemos de seguir
    Lenguaje: Es la parte con la que decidimos comunicarnos.
    Experiencia: satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad y las enseñanzas que nos deja a lo largo de nuestra estancia
    Placer y repulsión: Algo placentero que nos deleita/se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler
    Catarsis: Se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico

    ResponderBorrar
  16. Centeno Garcia Balbina Elizabeth 6A PAB


    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas de la historia, la sociología, la psicología y la filosofía.
    El ser humano emplea dos tipos de facultades para conocer: sensitivas (experiencia), intelectivas (razón).
    💎NATURALEZA. Se ha definido como esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica, etc. Los filósofos presocraticos, también llamados filósofos de la naturaleza, intentaron explicar el origen de las cosas en un principio filosófico, por lo que consideraron a uno de los cuatro elementos como sustento del cosmos.
    💎CULTURA. El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida. Esta se puede entender como el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre como inmateriales. La cultura tiene dos direcciones la subjetiva y la objetiva.
    💎Lenguaje. El lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos. Los códigos comunicativos del lenguaje son diversos en tanto que los modos de comunicar son heterogéneos: música, pintura, danza, teatro, etc.
    💎Experiencia. La experiencia estética afecta al sujeto, pues excita no solo lo racional sino también la sensibilidad. Eleva el espíritu, y por ende, transforma comportamientos y actitudes. El filosofo Hans Robert Jauss señalo como categorias de la experiencia estetica: poisesis, aisthesis y catarsis.
    💎Placer y repulsión.Placer proviene del latín placere, que se traduce como gustar. Los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas. Para el filósofo griego epicuro de Samos, el placer es el principio y el fin de la vida.
    La repulsión difiere del placer en cuanto a qué lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensación de miedo, asco, tedio o rechazo. Repulsión deriva del latín repulsio qué significa despreciar o rechazar algo.
    💎Belleza y fealdad. Las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra o objeto artístico; lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    tanto la belleza como la fealdad significa que es lo estético como en lo moral. La fealdad se asocia con lo carente de proporción armonía y simetría. Las teorías de la belleza como armonía y proporción y esplendor son copia de la realidad.
    💎Pasión y padecer.La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto su principal objetivo es satisfacer el deseo expresar sentimientos en restricción ni límites. la pasión es un fenómeno de intensidad afectiva que se centra en personas cosas o ambientes. La palabra pasión proviene del latín passio qué significa padecer o ser afectado.
    💎Catarsis. Del griego Katharsis, significa purificar o purgar. Concepto empleado por Aristóteles en su poética. para Aristóteles el arte es provoca un estado de curación espiritual al espectador a través de los mimesis, qué es la imitación de la naturaleza la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir. Los griegos dieron diversos usos del término catarsis, desde lo religioso médico fisiológico y ético según los griegos ante una obra de teatro el espectador puede purificarse a liberar las tensiones y ennoblecer sus actitudes identificarse realizar un juicio de las acciones de los personajes.

    ResponderBorrar
  17. Paredes Aguilar Fabiola 6BPAB.

    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?.
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones; a través del arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible.

    🍃NATURALEZA: Es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles. Se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que se desee, darle posición, movimiento, ritmo o textura.

    🏞️CULTURA: Se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, razón y dejar huella en su paso por la vida. Puede entenderse como el lugar donde se encuentra tanto los aspectos materiales como inmateriales.

    *Direcciones de la cultura*
    ~Subjetiva. Puede ser predominantemente espiritual o de carácter orgánico.
    ~Objetiva. Se dirige a transformar los objetos naturales u objetos externos.
    Sobre la valoración de la cultura puede distinguirse las siguientes corrientes:
    1. Optimista.
    2.Pesimista.
    3.Filosofia inmanente.
    4. Filosofía trascendente.

    👅LEGUAJE: Utiliza medios específicos para comunicar y expresar, de forma sublime, ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación. Da significado a la realidad que se vive en la relación con el contexto social.

    🧐EXPERIENCIA: Se ouede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de ka realidad.
    El filósofo Hans Robert Jauss señaló como categorías las siguientes:
    >Poiesis.
    >Aisthesis.
    >Catarsis.
    Y por otro lado el filósofo Monroe Beardsley consideró 5 aspectos:
    1. Descubrimiento activo.
    2.Distanciamiento de los afectos.
    3. Sentimiento de libertad.
    4. Atención en el objeto.
    5. Sensación de integración.

    🤯PLACER Y REPULSIÓN: Los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas.
    1.Platón: Consideró al placer como la principal razón para hacer algo, todo lo que cubre una falta o carencia produce placer.
    2.Epicuro: Creyó que la viañda consistía en la búsqueda de placer y en evitar el dolor a través de un acto bueno o virtuoso.
    3.Simgmund: El placer no es aquel que satisface una función vital.
    4.Jeremy Benthamam: El placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.

    🧖‍♀️BELLEZA Y FEALDAD: La belleza se puede presentar en la naturaleza como simétrica y conformidad, armonía, integridad en sus partes y regularizaciones. La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simétrica; se expresa en lo descontextualizado, de mal gusto.

    💫PASIÓN Y PLACER: Está en el plano de placer y el dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites. El artista realiza sus obras con pasión, misma que aumenta la voluntad de concretizar y dar significado en cada rasgo, nota o movimiento.

    ResponderBorrar
  18. Buenos días profesor mi nombre es Ariana Guadalupe Reyes Gutiérrez del grupo 6BRH mi comentario sobre el Tema de "¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa días ideas, emociones o sensaciones atraves del arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible
    ●NATURALEZA: Es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles (visual, auditivas o táctiles)
    ●CULTURA: El hombre de adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida. La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, creencias ,tradiciones, costumbres, normas que debe seguir etc
    ●LENGUAJE :El lenguaje artístico permite un lenguaje universal que comunica ideas creencias y vivencia quedan significados propios del contexto social codificando tanto la experiencia individual como la colectiva en relación a las representaciones que se hacen de la realidad.
    ●EXPERIENCIA: la experiencia estética afecta al sujeto pues excita no sólo la racional sino también lo sensible el gozo obtenido a partir de una experiencia estética amplía el conocimiento al proporcionar una perspectiva diferente a la de la ciencia la política o la moral por ejemplo eleva el espíritu y Por ende transforma comportamientos y actitudes
    ●PLACER Y REPULSION: el término placer proviene del latín placeres que se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o recocido conseguir un objetivo y hacer a lograr algo que agrada a los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas el placer extático da satisfacción de un orden distinto no es algo material ni sólo ligado a los objetos sino a lo que rodea y dan sentido a dichos objetos es decir a un contexto y significado el placer posee múltiples acepciones de las experiencias sensitivas el conocimiento la creatividad entre otros hacemos énfasis en el placer desde el punto de vista de la estética
    ●BELLEZA Y FEALDAD: las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico la primera de estas categorías es lo bello que se relaciona con lo bueno ordenando y armónico los feos la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo de forma y angustiado
    La fealdad se asocia con lo carente de proporcionar armonía y simetría se expresa en los descontextualizado de mal gusto o desagradable en términos técnicos ambientales y sociales mientras que sus características son lo lo ridículo y lo grotesco distinguiéndose pelea física y fealdad moral lo estético y lo artístico difieren puesto no todos los que se consideran estético es arte por ejemplo lo feo no es sinónimo de estético ya que se manifiesta en lo sensible y lo bello como categoría estética se fundamenta en un carácter variable y diverso de acuerdo con la historia del ser humano el arte incluye lo feo y lo bello ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética desagradable o agradable como moral malo o bueno en la expresión artística la belleza y la fealdad representan emociones sentimientos y acciones del ser humano
    ●PASION Y PADECER: la pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alterado del Ánimo que no depende de la voluntad del sujeto es decir No sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la dominación de una fuerza
    ●CATARSIS: se refiere a una experiencia que purifica las emociones del ser humano a través de un proceso natural psicológico y biológico p

    ResponderBorrar
  19. Buenas tardes profesor soy Mario Alberto Jimenez Vazquez del 6AMA
    El ser humano emplea dos facultades para conocer: Sensitivas (experiencia), Intelectivas (razón). El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones, con el arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible y los artistas realizan esa tarea. Para el filósofo alemán Hans Georg Gadamer, el arte representa una típica experiencia extra metódica de la verdad. Para el alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, la expresión humana es una relación entre la interioridad del hombre y sus manifestaciones exteriores a través de la danza, canto, pintura, poesía, etc, (en la comunicación específicamente emotiva).
    Naturaleza: es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, se define como esencia, mecanismo, espíritu, reflexión metafísica, etc.
    Cultura: la cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, costumbres, creencias, tradiciones, etc. La cultura se transmite de generacion en generacion con sus respectivas variaciones.
    Lenguaje: es el conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar una idea o sentimientos, gracias al sentido y contexto podemos entender un lenguaje. El lenguaje artístico utiliza medios específicos para comunicar y expresar, de forma sublime ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación.
    Experiencia: se refiere al conocimiento procedimental cómo hacer algo,en lugar del conocimiento factual qué son las cosas. Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como conocimiento empírico.
    Placer y repulsión: placer se identifica como algo placentero que produce satisfacción y deleite en conseguir un objetivo hacer o lograr algo que nos gusta, el placer estético se relaciona a todo lo que nos rodea y da sentido a dichos objetos. La repulsión difiere del placer en lugar de llevar a un lugar de satisfacción produce sensaciones de miedo, asco y rechazo.
    Belleza y Fealdad: nos conlleva a lo estético que se presentan en una obra o un objeto artístico, lo feo es la experiencia contrario de lo bello y se relaciona con la mano deforme y angustiado y la verdad se relaciona con la proporción o la armonía que se va presentando eso puede tener una reacción de mal gusto o desagradable ya que lo caracteriza lo ridículo y lo grotesco.
    Pasión y padecer: la pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, el padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas.
    Catarsis: Se refiere a purificar o purgar las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico, liberando sus emociones negativas a través de un examen interno.

    ResponderBorrar
  20. LÓPEZ LÓPEZ PABLO 6 AMA
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocional??Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión , padecer, catarsis.
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas la historia, la sociología, la psicología y la filosofía, en esta última particularmente por la estética, la cual busca principios más universales y supremos de belleza y el arte.
    En el núcleo de las teorías del arte se encuentran la expresión del artista, quien descubre sus sueños del espectador, quien completa la obra artistica y manifiesta sus experiencia por medio de las emociones. La expresión del artista conlleva la simpatía o resonancia del espectador.
    NATURALEZA :La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso como ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan la experencia sensibles (visual, auditiva o táctiles).
    CULTURA:la cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentra ta to los aspectos materiales del hombre (vestigios, creaciones, edificaciones, etc.) como inmateriales(ideas, creencias, valores, etc)
    La cultura se trasmite de generación en generación con sus respectivas variaciones dependiendo del acuerdo o significado que tenga para cada individuo o pueblo y puede realizarse en dos direcciones.
    Subjetiva y objetiva
    LENGUAJE :La palabra es una representación gráfica de un sonido osociado a un significado, el cual puede ser diverso o e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples aceptaciones , pero gracias al contexto y al sonido podemos entender un lenguaje, es decir, solo gracias a los objetos o fenómenos a los que las palabras se refieren podemos entenderlas.
    EXPERIENCIA :La experencia práctica busca una utilidad, en cambio la experencia estética contiene una satisfacción en sí misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o sastifaccion producida por la pura contemplación de la realidad.
    PLACER O REPULSIÓN :El placer estético de satisfacción de un orden distinto, no es algo material ni sólo ligando a los objetos, sino a lo que rodea y da sentido a dichos objetos, es decir, a su contexto y significado. Por su parte la repulsión defiere del placer en cuento a que en lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    BELLEZA Y FEALDAD :para platón, la belleza no depende de la visión, pues está nos engaña y es superada por la visión intelectual ;la belleza consiste en el orden y la armonía.
    Por el contrario, la fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría ;se expresa en lo desconrextualizado , de mal gusto o desagradable en términos técnicos, ambientales y sociales, mientras que sus características son lo ridículo y lo grotesco distinguiéndose fealdad física y fealdad moral.
    PASIÓN Y PADECER :la pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, es decir, no se es libre en la toma de decisión sino con base en la dominación de una fuerza efectiva. La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetiva es sastifacer el deseo y expresar sentimientos sus restricciones ni límites.
    CATARSIS :aristoteles concluyó que toda obra de arte es la imitación de la naturaleza y que no puede ser analizada de acuerdo con la realidad imitada, sino en función de su estructura interna y del resultado captado por los sentido ;por ellos, es que armuento que el espectador debe analizar, desde su interior las emociones representadas en las tragedias clásicas, hacer suya cada vivienda, identifica en la realidad simulada la realidad misma para identificarse y liberarse de sus emociones.

    ResponderBorrar
  21. Buen día profesor.
    Mi nombre es Dylan Alexis Villarreal Aparicio del grupo 6 AMA.
    generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
    Para H.Georg el arte representa una típica experiencia de la verdad, por ello hace 2 críticas, en la primera en contra de la manera moderna de entender. En la segunda se refiere a intentar mantener el principio y que el arte no es un suceso onírico.
    Nos desplazamos en:
    Naturaleza: esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico reflexión, metafñisica...
    Cultura: Define el modo de vida que hemos de seguir
    Lenguaje: Es la parte con la que decidimos comunicarnos.
    Experiencia: satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad y las enseñanzas que nos deja a lo largo de nuestra estancia
    Placer y repulsión: Algo placentero que nos deleita/se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler
    Catarsis: Se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico

    ResponderBorrar
  22. Hola profesor soy Aldo Ayala Santiago del grupo 6AMA y está es mi opinión sobre el tema de “¿Que elementos de mi entorno me impresionan o me emocionan?”

    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

    George Wilhelm Friedrich Hegel filósofo el arte es esencialmente figurativo es decir representa
    entonces que podemos reconocer fácilmente no es en estilo abstracto.

    El arte por lo tanto cumple su papel al mostrarnos la libertad de su forma más pura despojada de las contingencias de la vida diaria.

    El artista está inmerso en un contexto social, político, económico y cultural específico. En consecuencia, la personalidad de los artistas está sesgada por este ambiente variopinto. Dicha influencia es altamente perceptible en sus obras.

    ResponderBorrar
  23. Vázquez Calderón Cesar Tonatiuh 6BRH
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba o mejor dicho tiene todas las sensaciones del hombre, emociones y creaciones.
    Naturaleza.
    Es la realidad en la que vivimos, el ser humano juega un papel, un roll, como un animal más en ella, lo que percibimos de la misma, se nos da como una experiencia sensible más para nosotros.
    Cultura.
    Se entiende como los aspectos de vida, o como debemos de vivir la vida.
    Se divide en objetiva y subjetiva
    Subjetiva = espiritual
    Objetiva = transformación
    Lenguaje.
    Son las maneras de como los seres vivos nos comunicamos
    Satisfaccion.
    Acción de cualquier manera que nos abunda de manera positiva sensible
    Placer y repulsión.
    Los filósofos han hablado de esto, por mucho, dando distintos significados.
    Placer = gusto
    Repulsión = odio
    Belleza y fealdad.
    La belleza es fácil de representar esa está en todos lados, cómo en el arte
    La fealdad es la poca escencia de la belleza
    Pasión y placer.
    La pasión y el placer, vuelan la mente de cualquier persona es algo que van de la mano, ya que sin restricción, los límites del placer y satisfacción son infinitos y grandes, la lujuria.

    ResponderBorrar
  24. Buenos tardes profesor, soy Rosas Ochoa Josue Jaasiel del 6BPAB.

    El arte es una forma en la que el ser humano expresa sus ideas, sensaciones y emociones. Un artista trata de plasmar algo que es imperceptible en un lienzo, mármol, madera u otra cosa, de esta manera trata de transmitir a otra personas su percepción de la realidad.
    En el mudo se pueden encontrar elementos que no se pueden entender y pueden causar asombro y temor en el ser humano, algunos de ellos son:

    1) NATURALEZA: La naturaleza es la realidad que esta en constante cambio, el ser humano esta inmerso en ella y pervive las cosas físicas de forma visual, auditiva y táctil.
    2) CULTURA: La cultura se transmite de generación a generación, es el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre como los vestigios y edificaciones, también hay cosas inmateriales como las ideas, creencias y valores.
    3) LENGUAJE: El lenguaje es un conjunto de signos y símbolos que sirven para comunicar ideas y sentimientos.
    4) EXPERIENCIA: Es la satisfacción producida por la contemplación de la realidad.
    5) PLACER Y REPULSIÓN: Placer se traduce como gustar, el placer es algo placentero y que produce deleite y regocijo por otra parte la repulsión da sensaciones de miedo, asco o rechazo.
    6) BELLEZA Y FEALDAD: La belleza es algo bueno, ordenado y armónico; y lo feo es lo malo, deforme y angustiado.
    7) PASIÓN Y PADECER: La pasión es un estado de animo en la que no se es libre la toma de decisiones sino a la fuerza afectiva. Padecer es un desorden en el animo hacia una persona o actividad.
    8) CATARSIS: Catarsis significa purificar o purgar, esta palabra fue usada por Aristoteles para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico

    ResponderBorrar
  25. Buen día profesor , soy Aidé Guadalupe Castañeda Nájera del grupo 6BPAB

    Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.  
    •Arte
    El arte actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones.
    El ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
    •Naturaleza
    La naturaleza ,conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia.
    En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto, se ha entendido por naturaleza preferentemente el principio u origen de la realidad que nos rodea, realidad que está sometida al cambio, es decir, a la generación y a la corrupción
    •Cultura.
    Se puede entender como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.
    La dirección de la cultura es Subjetiva y objetiva
    La cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de su práctica histórico-social del trabajo. Los valores materiales, ante todo, las fuerzas productivas, pertenecen al campo de la cultura material.
    •Lenguaje
    El lenguaje está estrechamente ligado al pensamiento y registra y fija en las palabras y en las proposiciones los resultados del trabajo mental, los progresos del hombre en el dominio del conocimiento, y hace posible el intercambio de ideas en la sociedad humana. Marx y Engels definieron el lenguaje como la realidad inmediata del pensamiento, como la conciencia real, práctica.
    La palabra lenguaje una representación gráfica de un sonido asociado a un significado.
    Al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea.
    Los códigos de cada manifestación artística, desde la música hasta el cine, son diferentes, pero al igual que el lingüístico comunica ideas.
    •Experiencia
    Todo aquello que depende, directa o indirectamente, de la sensibilidad; es decir, el conjunto de contenidos que proceden de los sentidos, ya se refieran dichos contenidos a un acto cognoscitivo o a un acto vivencial (emocional) de modo que el ámbito de la experiencia viene a identificarse con el ámbito de la sensibilidad, de la percepción sensible.
    En un sentido más cotidiano se entiende por experiencia el saber acumulado por una persona mediante el aprendizaje
    •Belleza y Fealdad
    La declaración de intenciones es incluso superior a la platónica, que asimilaba bello y bueno, ya que plantean que, literalmente, es lo mismo lo uno y lo otro.
    •Pasión y padecer
    La pasión no depende de la voluntad ni de la libre elección del individuo quedando, pues, al margen de la deliberación, de la consideración racional. La pasión es una afección que experimenta el individuo y a la que no puede sustraerse fácilmente. Podemos definirla como un estado afectivo que experimenta el individuo de forma duradera e intensa, que no ha sido elegido por él, y que va asociada a la sensación de estar sometido a un influjo que domina su comportamiento.
    •Cartasis
    Concepto de la antigua estética griega con el que se caracteriza la acción estética del arte sobre el hombre. Según Aristóteles (“Poética”) la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos. En la “Política”, Aristóteles dice que también la música, al influir en el hombre, proporciona “cierto género de purificación, es decir, de alivio relacionado con el placer”.

    ResponderBorrar
  26. Buenas tardes profesor Soy César Adrian Ramírez Cruz Del grupo 6APAB

    Pasión y Padecer:
    En el ámbito del arte, el artista realiza sus obras con pasión, misma que aumenta la voluntad de concretizar y dar significado en cada rasgo, nota o movimiento. El artista es un sujeto que domina sus paciones desde el punto de vista negativo; el padecer, no obra bajo el influjo de la pasión, sino que expresa su pasión en sus obras, concretando sus sueños y emociones, representando de mejor manera la condición humana. El arte es una fuerte exaltación del espíritu que requiere pasión para su manifestación.

    EXPERIENCIA
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad o se puede vivir en ella

    Para Aristóteles, el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través del mimesis, que es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir.

    ResponderBorrar
  27. Ricardo Martinez San Agustin 6AMA
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas de la historia, la sociología, la psicología y la filosofía.
    El ser humano emplea dos tipos de facultades para conocer: sensitivas (experiencia), intelectivas (razón).
    NATURALEZA. Se ha definido como esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica, etc. Los filósofos presocraticos, también llamados filósofos de la naturaleza, intentaron explicar el origen de las cosas en un principio filosófico, por lo que consideraron a uno de los cuatro elementos como sustento del cosmos.
    CULTURA. El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida. Esta se puede entender como el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre como inmateriales. La cultura tiene dos direcciones la subjetiva y la objetiva.
    Lenguaje. El lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos. Los códigos comunicativos del lenguaje son diversos en tanto que los modos de comunicar son heterogéneos: música, pintura, danza, teatro, etc.
    Experiencia. La experiencia estética afecta al sujeto, pues excita no solo lo racional sino también la sensibilidad. Eleva el espíritu, y por ende, transforma comportamientos y actitudes. El filosofo Hans Robert Jauss señalo como categorias de la experiencia estetica: poisesis, aisthesis y catarsis.
    Placer y repulsión.Placer proviene del latín placere, que se traduce como gustar. Los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas. Para el filósofo griego epicuro de Samos, el placer es el principio y el fin de la vida.
    La repulsión difiere del placer en cuanto a qué lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensación de miedo, asco, tedio o rechazo. Repulsión deriva del latín repulsio qué significa despreciar o rechazar algo.
    Belleza y fealdad. Las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra o objeto artístico; lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    tanto la belleza como la fealdad significa que es lo estético como en lo moral. La fealdad se asocia con lo carente de proporción armonía y simetría. Las teorías de la belleza como armonía y proporción y esplendor son copia de la realidad.
    Pasión y padecer.La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto su principal objetivo es satisfacer el deseo expresar sentimientos en restricción ni límites. la pasión es un fenómeno de intensidad afectiva que se centra en personas cosas o ambientes. La palabra pasión proviene del latín passio qué significa padecer o ser afectado.
    Catarsis. Del griego Katharsis, significa purificar o purgar. Concepto empleado por Aristóteles en su poética. para Aristóteles el arte es provoca un estado de curación espiritual al espectador a través de los mimesis, qué es la imitación de la naturaleza la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir. Los griegos dieron diversos usos del término catarsis, desde lo religioso médico fisiológico y ético según los griegos ante una obra de teatro el espectador puede purificarse a liberar las tensiones y ennoblecer sus actitudes identificarse realizar un juicio de las acciones de los personajes.

    ResponderBorrar
  28. Estrada Martínez Omar 6BPAB.
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas,emociones i sensaciones.
    El hombre emplea el arte para expresar du visión sensible del mundo real o imaginario.

    NATURALEZA: la palabra "naturaleza" se ha definido como esencia,mecanismo,espíritu,contextocontexto físico,reflexión metafísica,etc. Para nuestro proposito, consideramos a la nanaturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio.

    CULTURA: la cultura define el modo de vifa de las personas y los pensamientospensamientos, las creencias,las tradiciones,las costumbres,las normas que ha de seguir,etc.

    LENGUAJE:La palabra es una representación gráfica de un sonido asociada a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones.

    EXPERIENCIA:La experiencia práctica busca una utilidad en cambio la estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo.

    PLACER Y REPULSIÓN:Placer se traduce como "gustar" y la repulsión se asocia al asco.

    BELLEZA Y FEALDAD:La belleza consiste en el orden y armonía y la fealdad se asocia con li carente de proporción,armonía y simetría.

    PASIÓN Y PADECER:La pasión es una fuerza que suepra la razón y padecer se refiere a un desorden del ánimo.

    CATARSIS:Refiere a una experiencia que purificana las emociones del ser humano a través de un proceso natural,psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  29. BUEN DIA PROFESOR ISAÍAS SOY CARMONA PALESTINA LUCILA GRUPO 6BRH




    PRIMER TEMA: QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN.

    El arte puede ser analizado por diversas creencias la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte

    H.Georg nos dise que el arte representa una típica experiencia de la verdad, por ello hace dos críticas, en la primera en contra de la manera moderna de entender, En la segunda se refiere a intentar mantener el principio y que el arte no es un suceso onírico.

    NATURALEZA
    Es definido como esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica, consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.

    CULTURA
    La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres, todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura.
    La cultura puede realizarse en dos direcciones
    1.Subjetiva
    2.Objetiva

    LENGUAJE
    La palabra Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea.

    El lenguaje artístico comunicar las ideas y creencias que dan significados propios en el contexto social.
    EXPERIENCIA
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.

    Hans Robert señaló como categorías de la experiencia las siguientes.

    1. Poiesis
    2. Aisthesis
    3. catarsis

    Para Monroe Bearsley consideró cinco.

    1.DESCUBRIMIENTO ACTIVO
    2.DISTANCIAMIENTO DE LOS AFECTOS
    3.SENTIMIENTO DE LIBERTAD
    4.ATENCIÓN EN EL OBJETO
    5. SENSACIÓN DE INTEGRACIÓN

    PLACER Y REPULSIÓN
    El placer se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Se puede conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.

    SIGMUND FREUD: el placer no es aquel que satisface una función vital.
    JEREMY BENTHAM: el placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.
    El placer no es algo material ni sólo ligado a los objetos, sino a lo que rodea y da sentido a dichos objetos.
    BELLEZA Y FEALDAD
    La belleza puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría.

    PASIÓN Y PADECER
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto, no sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la denominación de una fuerza afectiva
    el padecer se presenta ante el acceso de parecer se refiere hacia un desorden del ánimo y hacia una persona o actividad, en el ámbito del arte el artista realiza sus obras con pasión.
    CATARSIS
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano, a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  30. Sánchez de la Cruz Josué Eduardo 6AMA
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o me emocionan?
    EL ARTE:
    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.George Wilhelm Friedrich Hegel filósofo el arte es esencialmente figurativo es decir representa, entonces que podemos reconocer fácilmente no es en estilo abstracto.El arte por lo tanto cumple su papel al mostrarnos la libertad de su forma más pura despojada de las contingencias de la vida diaria.
    ELEMENTOS DEL ARTE
    TALENTO: La materia prima artística radica en el talento de los autores o intérpretes. Este don implica facilidad de aprendizaje o el conocimiento adquirido a base de trabajo sobre ciertas disciplinas.
    CONCEPTO: Consiste en el tópico o idea que el artista desea transmitir; es decir, el mensaje de su obra. El arte es hueco si no está asociado a un trasfondo intelectual o emocional.
    LENGUAJE: Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbólico.
    El lenguaje es en cierta forma la manifestación de la cultura en reconocer que todas la lengua contiene saberes ideas y creencias de la realidad que comparten grupo en particular.
    Platón identificó el diálogo como lenguaje del alma y de la síntesis, Sócrates dará sentido de la búsqueda fe la verdad o liberación del alma. Del riesgos que significa el encuentro de dos locos pensamientos que alcanzar una idea superior.
    Jean Lacroix filosofo francés expreso de la siguiente manera:
    TEORÍAS
    1. HEGE: considera superior a la belleza artística que la de belleza natural dado su carácter espiritual.
    2. KANT: asegura que todos poseemos una idea de lo bello,
    3. PLATÓN: Afirmo que la belleza independiente de su componente físico porque la visión sensible- que con frecuencia engaña- siempre es superada por la visión intelectual.

    ResponderBorrar
  31. Buenas tardes profesor, soy Santiago Silva María de los Angeles
    Grupo:6BRH
    Naturaleza: se ha definido como esencia, mecanismo, espíritu, contexto fisico, reflexión metafísica, para nuestro propósito
    consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.
    Cultura:
    La cultura objetiva sirve de medio para que un sujeto influya sobre otro ayudándole a elevar el grado de su cultura subjetiva.
    Lenguaje:
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio.
    Experiencia:
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    Placer y repulsión: se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo.
    Belleza y fealdad:
    La belleza Puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad.
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría
    Pasión y padecer:
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto.
    el padecer se presenta ante el acceso de cólera, que motiva la pérdida de unidad y coherencia
    Catarsis:
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones.

    ResponderBorrar
  32. Mi nombre es Claudia Belén Moreno Martínez del grupo 6BRH
    Sobre el tema
    ¿Qué elementosde mi entorno me impresionan o emocionan?
    el arte puede ser analizado por diversas ciencias entre ellas la historia, la sociología, la psicología y la filosofía en esta última particularmente por la estética la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte el ser humano empleados tipos de facultades para reconocer:
    ≈sensitivas (experiencia)
    ≈intelectivas (razón)
    En cuanto al valor gnoseológico la estética no puede ser vista únicamente en el campo de la experiencia a nivel exclusivo de los sentidos ya que se amplia y completa a una reflexión por medio del razonamiento por lo tanto busca precisar que la relación guarda la estética con la verdad, el error y con la facultades cognitivas.
    Naturaleza→
    desde el principio de la historia el ser humano ha intentado comprender a la naturaleza y dominarla para servirse de los recursos que esta provee la palabra naturaleza se ha definido con esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico reflexión metafísica,etcétera.
    Cultura→
    el hombre se adapta Y es capaz de modificar su propia existencia crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y deja huella en su paso por la vida.
    Lenguaje→
    el lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos también es un Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio.
    Experiencia→
    la experiencia práctica busca una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción.
    Placer y repulsión→
    El el placer se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo conseguir una pipeta y hacer o lograr algo que agrada.
    algunos filósofos lo definen como:

    Plantón: el placer como la principal razón para hacer algo todo lo que cubre una falta o creencia produce placer.
    Epicuro: creía que la finalidad de la vida consistía en La búsqueda del placer y evitar del dolor a través de un acto bueno o virtuoso.
    Sigmund Freud: El placer no es aquel que satisface una función vital por ejemplo comer o beber sino a la obtención del placer que atenúa la atención es decir una satisfacción emocional relacionada con los afectos y con los instintos de la vida básicamente hace referencia placer como resultado a una relación sexual.
    Jeremy bentham: el placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor consideró varios criterios para decir que más o menos placentero entre ellos la intensidad, la duración ,lacerteza, y la extinción.

    Belleza y fealdad→
    las categorías estéticas son esencias iones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico la primera de estas categorías es lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.

    Catarsis→
    concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  33. Buenas tardes profesor, soy Alondra Sosa Romero 6AMA.
    Podría ser englobado con distintos temas o tomarse como una actividad, que nos puede ayudar a expresar nuestras emociones y tener una visión mas general del mundo a través de diferentes culturas como las siguientes:
    -Naturaleza: se ha entendido por naturaleza preferentemente el principio u origen de la realidad que nos rodea, realidad que está sometida al cambio, es decir, a la generación y a la corrupción.

    -Cultura:seria un conjunto de los valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el curso de su historia. Así, se entiende por cultura el nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad en la instrucción, la ciencia, la literatura, el arte, la filosofía, la moral etc.

    -Lenguaje: en consideración tres realidades básicas fundamentales: los hablantes, el lenguaje y el mundo. Su objetivo final es clarificar las relaciones que entre ellos se establecen.

    -Experiencia: todo aquello que depende, directa o indirectamente, de la sensibilidad; es decir, el conjunto de contenidos que proceden de los sentidos, ya se refieran dichos contenidos a un acto cognoscitivo o a un acto vivencia (emocional).

    -Placer y repulsión: Placer: se contrapone normalmente al de dolor, se trata en parte de una definición de cosas por oposición. En filosofía las reflexiones sobre la cuestión del placer se suelen enfocar a partir de consideraciones éticas
    repulsión: Se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler (despreciar o rechazar algo).

    -Catarsis: se caracteriza la acción estética del arte sobre el hombre. Según Aristóteles (Poética) la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos.

    ResponderBorrar
  34. Chimal Olveda Yahir Humberto
    Grupo: 6BPAB

    TEMA:

    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer, catarsis


    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas la Historia, la Sociología, la Psicología y la Filosofía, en esta última recientemente por la Estética, la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte.

    Naturaleza

    Desde el principio de la historia, el ser humano ha intentado ser la naturaleza y dominarla para el servicio de los recursos que proporciona. La palabra "naturaleza" se ha definido como esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica, etcétera. La naturaleza es la realidad perceptiva que se encuentra en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles (visual, auditivas o táctiles).

    Cultura

    Hombre que se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida. La cultura define el modo de vida y las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres, las normas que ha de seguir, etcétera.

    Lenguaje

    Al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea; es una expresión en el contexto lingüístico. El lenguaje artístico utiliza medios específicos para comunicar y opinar, de forma sublime, ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación.

    Experiencia

    La experiencia práctica busca una utilidad, en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y propósito en sí mismo al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción. Se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.

    Placer y repulsión

    El término "placer" obtuvo del latín placere, que se traduce como "gustar", por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, lograr un objetivo y hacer o lograr algo que agrada. Los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas: el placer posee múltiples acepciones, desde la experiencia sensible, el conocimiento, la creatividad, entre otros.

    Belleza y fealdad

    Las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico; la primera de estas categorías es lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado. La belleza se puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía, integridad en sus partes y regularidad.

    Pasión y padecer

    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, es decir, no se es libre en la toma de decisiones sino con base en la dominación de una fuerza afectiva. La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y tener sentimientos sin restricción ni límites.

    Catarsis

    Catarsis, del griego kátharsis, significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles para referirse a una experiencia que purifica las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico Para Aristóteles, el arte provocador de un estado de depuración espiritual al espectador a través de la mimesis, que es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir.

    ResponderBorrar
  35. Buenas Tardes profesor
    Mi nombre es Torres Ramírez Fernanda Michel, del grupo 6AMA
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    Naturaleza: Podríamos entender la naturaleza como la concentración material de un universo ignoto en su máxima expresión de fuerzas fascinantes y temibles a la vez,y el arte de entre todas las definiciones que existen, se puede entender como ese proceso de imitar la naturaleza
    Para Aristóteles lo único inaceptable en una obras arte es que no concuerden con la razón, que sea contradictoria o que viole las reglas del genero artístico al que pertenece.
    Cultura: La cultura es el conjunto de rasgos o características propias de un pueblo o comunidad que se transmiten por imitación, educación, enseñanza o asimilación.
    El término proviene del latín cultus que inicialmente significa "cultivar" pues cultos en el estado de un campo cultivado con el tiempo pasó a considerarse como oculto de ser humano que "cultivase" su espíritu. cultura es el conjunto de aspectos diversos de la conducta humana que son aprendidas y que se transmiten a lo largo de la historia por aprendizaje social.
    hay dos formas de llamar la cultura manifiesta como la oferta acciones tipo de habitación y o lenguaje; y cultura en cubierta conformada por las creencias valores o comportamientos.
    Lenguaje: Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbólico. El lenguaje es en cierta forma la manifestación de la cultura en reconocer que todas la lengua contiene saberes ideas y creencias de la realidad que comparten grupo en particular.
    Experiencia: La experiencia estética es un tipo de satisfacción que nos produce la pura contemplación de una realidad de belleza sublime a través de los sentidos
    Placer y repulsión: Algo placentero que nos deleita/se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler, es el principio y el fin de la vida feliz.
    Belleza y Fealdad: La belleza y la fealdad son relativas porque se ven influidas por la percepción y la interpretación de cada persona, así como la cultura y las creencias. Lo feo puede ser un recurso del arte para causar impresión mas duradera en quien observe la obra. Este recurso emocional apela a las reacciones orgánicas que produce la fealdad, como como la expresión del rostro, los gestos y los movimientos generalizados del cuerpo para provocar desazón y una reacción de rechazo o repulsión.
    Pasión y Padecer: Una pasión puede ser entendida como una reacción espontanea, carente de reflexión que provoca una reacción es temporanea, carece de reflexión que provoca una conmoción intensa del organismo. Puede entenderse como una afección, una situación en la que algo se ve modificado y evidentemente para bloquear la razón.
    Catarsis: Se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico

    ResponderBorrar
  36. Buenos días profesor soy Mejía Coria Jocelyn Valeria 6BRH
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    EL ARTE Y LA NATURALEZA
    Podríamos entender la naturaleza como la concentración material de un universo ignoto en su maxima expresión de fuerzas fascinantes y temibles a la vez,y el arte de entre todas las definiciones que existen, se puede entender como ese proceso de imitar la naturaleza
    Para Aristoteles lo único inaceptable en una obras arte es que no concuerden con la razon, que sea contradictoria o que viole las reglas del genero artístico al que pertenece.
    CULTURA
    La cultura es el conjunto de rasgos o características propias de un pueblo o comunidad que se transmiten por imitación, educación, enseñanza o asimilación.
    El término proviene del latín cultus que inicialmente significa "cultivar" pues cultos en el estado de un campo cultivado con el tiempo pasó a considerarse como oculto de ser humano que "cultivase" su espiritu.
    LENGUAJE
    Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbólico.
    El lenguaje es en cierta forma la manifestación de la cultura en reconocer que todas la lengua contiene saberes ideas y creencias de la realidad que comparten grupo en particular.
    EXPERIENCIA

    ESTÉTICA

    La experiencia estética es un tipo de satisfacción que nos produce la pura contemplación de una realidad de belleza sublime a través de los sentidos
    PLACER ESTÉTICO Y BELLEZA

    La filosofía del arte de Hegel forma parte activa de su propuesta filosófica general.
    para comprender la estética son fundamentales ente ellos el concepto de espíritu. Conviene entenderlo como una consecuencia común a toda la humanidad.
    Existen varias teorías que enlazan estos contextos

    ResponderBorrar
  37. Buenas tardes profesor soy Alan Joseph Hernández Castillo del grupo 6BRH
    Mi comentario del tema es;
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? El ser humano emplea tipos de facultades para conocer su alrededor, así como las artes son una forma de expresar el entorno o forma de imaginación, el ser humano tambien es forma de interpretar todo lo que lo rodea y de esta forma conoce y distingue varios elementos como la naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer y catarsis.
    ✓Naturaleza: es definido como todo los que rodea a la persona y es dado como un proceso de conocimiento y manifestación de sí misma ya que no tiene un comienzo ni fin por lo cual los experiencias dadas por la naturaleza son ilimitadas.
    ✓Cultura: es una forma de manifestar su ingenio, razón y dejar huella en la vida, siendo materiales o inmateriales de un individuo o pueblo que transmiten de generación en generación.
    ✓Lenguaje: es la forma de comunicarse con lo demás, está puede ser de varias maneras para interpretar palabras o emociones, en el arte se expresan de forma artística para comunicar ideas, creencias y viviendas.
    ✓Experiencia: busca principalmente una utilidad ya que la experiencia estética busca placer o satisfacción, ayuda a aprender conocimientos nuevos que los aplicaremos y pondremos en práctica en el futuro, con el paso del tiempo se llega a la sabiduría y razonamiento.
    ✓Placer y repulsión: El placer es lo que las personas buscan como objetivo para la satisfacción por algo que anhela como algo que le gusta, mientras que la repulsión es una forma de despreciar o rechazar algo que no quiere.
    ✓Belleza y fealdad: los dos son forma de interpretar el entorno, debido a que define algo que le guste o no le guste, en cambio todos definimos varios aspectos para llegar a la conclusión de que algo es bello o feo.
    ✓Pasión y padecer: la pasión es una forma alterada del ánimo debido a la fuerza afectiva que tenga siendo el plano de placer y dolor, por lo cual satisface el deseo y puede expresar sus sentimientos sin límites y padecer se da por el desorden del animo, sentimiento o emoción profunda hacia una persona o actividad.
    ✓Catarsis: es la forma de expresar sentimientos o emociones que están guardas dentro de uno mismo, sin embargo puede ser expresadas por alguna circunstancia llegando a liberar todo lo que llevamos dentro, es bueno expresar los sentimientos o emociones sin embargo hay que controlarse para no afectar a alguien mas.

    ResponderBorrar
  38. Alumna: Sanchez Hernández Cinthya
    Grupo:6BRH
    ✅Las emociones estéticas nos lleva a la belleza de cualquier cosa ya sea un paisaje, una obra de arte o una persona siempre y cuando te gusta o te causa alguna reacción positiva.
    ✅Naturaleza
    Es la realidad que nos rodean ya que que el ser humano va manifestando elementos que percibe las cosas físicas ya sea visual auditiva o táctil son experiencias que se van adquiriendo en los movimientos que va haciendo la naturaleza algunas de las características pueden ser el ritmo, textura, el movimiento que va llevando a cabo situaciones que provocan la emoción en el ser humano al percibir parte la misma esencia.
    ✅Cultura
    El hombre va adaptando su propia existencia y el que crea un mundo cultural manifiesta su ingenio su razón y dejar huella en un paso de la vida esto contribuyen en mayor medida al establecimiento de los rasgos culturales el cual se ven inmersos. la cultura se transmite de generación en generación con sus respectivas variaciones ya que depende del significado que tenga para cada individuo pueblo.
    ✅Lenguaje
    el lenguaje para el humano es un conjunto de signos y símbolos que sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos la palabra es una representación gráfica qué provoca un sonido y tiene un significado el cual puede ser diverso o incluso llegar a ser contradictorio ya que gracias al feto o fenómenos de las palabras podemos entenderlas.
    El lenguaje artístico significa la realidad que se vive en la relación contexto social o lo que se describe como un diálogo y una comunicación directa entre las personas a través de las obras de arte.
    ✅Experiencia
    La experiencia es un cambio estético que contiene una satisfacción y una finalidad hacer un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción que tiene la realidad la experiencia estética afecta a la persona pues si no a la sensibilidad.
    La sensibilidad del ser humano produce placer y disfruta la contemplación las obras propias y de otros esto permite identificar la belleza espiritual que la naturaleza proporciona.
    ✅Placer y Repulsión
    El placer se produce al conseguir las cosas o acciones que te agradan algunos filosofos creen que el placer lo que puede producir las creencias, una situación emocional que es el resultado te una relación sexual, una experiencia que disminuye el dolor lo que obtenemos cuándo una cosa se hace falta en nuestra vida eso nos puedo ir provocamos un placer para obtenerlo.
    Ya que la repulsión lo desprecia o rechaza esto puede provocar repulsivo un repulsivo por ejemplo un cierto género musical eso lo puede rechazar no sólo por sus tonos y sonidos sino por su significado y prácticas culturales
    ✅Belleza y fealdad
    Eso nos conlleva a lo estético que se presentan en una obra o un objeto artístico ya que lo feo es la experiencia contrario de lo bello y se relaciona con la mano deforme y angustiado la verdad se relaciona con la proporción o la armonía que se va presentando eso puede tener una reacción de mal gusto o desagradable ya que lo caracteriza lo ridículo y lo grotesco.
    ✅Pasión y placer
    La pasión es lo que sentimos por algo que produce el placer con el deseo y sentimiento sin límites.
    Como en el arte se realiza sus obras compasión misma que aumenta la voluntad y de un significado de cada parte nota un movimiento con lo que se realizó hay muchos artistas que con este medio se va expresando sus sentidos ya que esto puede ser negativo o positivo dependiendo de sus emociones y sus sueños de cada persona.
    ✅Catarsis
    Para el filósofo Aristóteles es el arte qué provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través de la visualizar y qué es la imitación de la naturaleza la catarsis puede ser desde lo religioso médico filosófico y ético según de cada una de las obras que se está visualizando
    La purificación que provoca la catarsis es a través de las experiencias estéticas similar a la que genera el método psicoanalista de Sigmund Freud dónde nos dice que se libera emociones negativas.

    ResponderBorrar
  39. Romero Campos Ximena Berenice, grupo 6B-RH.

    ¿QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN?

    NATURALEZA:

    naturaleza se ha definido como esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica. Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. La naturaleza es ilimitada en el tiempo, ya que no tiene comienzo ni fin, es la realidad que se halla en constante movimiento y cambio.

    CULTURA:

    lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres.

    LENGUAJE:

    Como todo lenguaje, el artístico de significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social, por lo que se describe como un dialogo y una comunicación directa entre los emisores y receptores del proceso de comunicación expresadas a través de las obras de arte.

    EXPERIENCIA:

    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.

    PLACER Y REPULSIÓN:

    El placer se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Se puede conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.

    PASIÓN Y PADECER:

    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto.
    el padecer se presenta ante el acceso de cólera, qué motiva la pérdida de unidad y coherencia.

    CATARSIS:

    Catarsis del griego Kárthasis, significa purificar o pulgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  40. GUILLERMO GALINDO VALDEZ 6AMA

    QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN ???
    Con respecto a lo que engloba la lectura ANTERIOR la que investigue y que yo brindo al leer el tema.El comentario que voy a mencionar es de como es que me impresionan o emocionan las cosas a mi.
    En lo particular a mi me impresiona lo que no conozco en realidad yo podría decir que me (asusta) y en realidad creo que a todos nos sucede lo mismo por que es la naturaleza del ser viviente NOS IMPRESIONA LO QUE NO CONOCEMOS y dependiendo de la CULTURA que manejemos por nuestra propia cuenta o la que nos inculque en casa vamos a tomar la decisión del si nos gusta o no y de ahí viene las EMOCIONES que nos pueda provocar eso en particular que nos acaba de impresionar obviamente si es algo que nos causa seguridad, confort , alivio , tranquilidad en donde sea que lo veamos sea en la calle, casa, nuestros sueños en donde sea nos va a causar una gran emoción interna un ejemplo muy sencillo es un auto viejo que acabas de comprar tus padres les va a causar una gran IMPRESIÓN y no les va causar emoción el que lo comprarás pero en cambio tu cuando lo viste aparte de causarte una gran impresión cuando lo viste también te causo mucha emoción por que lo visualizaste en un futuro pero tus padres o familiares no por que no tienen la misma cultura de estudio de los autos que tu y y no les causa una emcion positiva.

    DEJO MI COMENTARIO CON RESPECTO AL TEMA DEL DÍA DE HOY .

    SALUDOS...

    ResponderBorrar
  41. Buenas tardes profesor
    Soy Alan Jahir Gómez Ordóñez
    Del grupo 6AMA
    El arte es analizado por:
    •Historia
    •Sociología
    •Psicología
    •Filosofía
    El ser humano emplea dos facultades
    •Sensativas (experiencia)
    •Intelactivas (razón)
    El arte expresa sensaciones emociones ideas
    Están
    •Naturaleza
    •Cultura
    •Belleza y fealdad
    •Pacion y padecer
    •placer y respulsion
    El arte siempre será visto por diferentes formas cada quien la persona, no todos tenemos la misma percepción pero algunas si pueden ser similares, la percepción nunca va ser igual

    ResponderBorrar
  42. Cruz Ortiz S. Alejandra 6APAB
    Buenas tardes profesor
    Mi comentario sobre el tema de ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    °El arte: puede ser analizado por diversas ciencias particularmente por la estética , busca los principios mas universales y supremos de la belleza y el arte. El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas , emociones o sensaciones, a través del arte se plasma lo imperceptible. Nuestro mundo esta lleno de elementos que no entendemos , que nos causan asombro o temor.
    °Naturaleza: Se ha definido como esencia , mecanismo, espíritu, contexto físico, etc. Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que esta sometida a ciertos cambios. La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio. En el ate se trabaja con la naturaleza, se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que desee , darle posición , movimiento , ritmo, textura, etc.
    °Cultura: El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, Se define como el modo de vida de las personas , los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres, etc. La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran aspectos materiales del hombre , como inmateriales. Se transmite de generación en generación con sus respectivas variaciones , dependiendo del acuerdo o significado que tenga para cada individuo.
    °Lenguaje: Es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos. La palabra es una representación grafica de un sonido asociado al significado , gracias al contexto y al sentido podemos entender un lenguaje .El lenguaje artístico permite un lenguaje universal que comunica ideas, creencias y vivencias que dan significados propios del contexto social.
    °Experiencia: La experiencias practica busca una utilidad , en cabio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en si misma al ser un encuentro con el mundo. La experiencia estética afecta al sujeto, pues excita no solo lo racional sino también la sensibilidad.
    °Placer y repulsión: Es algo placentero a lo que produce deleite o regocijo , conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    El placer posee múltiples acepciones , desde la experiencia sensitiva , el conocimiento , la creatividad etc. La repulsión difiere del placer en cuanto a que lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo asco o rechazo. Una misma manifestación de arte puede generar impresiones de placer y repulsión.
    °Belleza y fealdad: Son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico; la primera de estas es lo bellos que se relaciona con lo bueno , ordenado y armónico ; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo , deforme y angustiado. El arte incluye lo feo y lo bello , ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética como moral . En la expresión artística la belleza y la fealdad representan emociones , sentimientos y acciones del ser humano.
    °Pasion y padecer: La pasión es una fuerza que super la razón , es un estado alterado del animo que no depende de la voluntad del sujeto, esta en el plano del placer y del dolor , su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni limites. El padecer se presenta ante el acceso de cólera que motiva la perdida de unidad y coherencia. Se refiere a un desorden del animo, sentimiento o emoción profunda e intensa hacia una persona o actividad. El padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenada.
    °Catarsis : Significa purificar o purgar, para Aristoteles se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del sr humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  43. Venancio Enrique Duran Palma 6BRH27 de abril de 2020, 11:56 a.m.

    ¿QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O ME EMOCIONAN?

    El arte es una forma de conocimiento intuitivo que expresa emociones, sentimientos, estados de ánimo, ideas y formas de pensar del virtuoso en el momento histórico que le toca vivir.

    Naturaleza
    naturaleza se ha definido como conjunto de la realidad física, esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica que nos rodea. Consideras a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios, se ha entendido por naturaleza preferentemente el principio u origen de la realidad que nos rodea.

    Cultura
    La cultura se define el modo de vida de las personas sus pensamientos las creencias las tradiciones, las costumbres que uno mismo tiene, puede entenderse como el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre.

    Experiencia
    La experiencia es un cambio estético que contiene una satisfacción y una finalidad hacer un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción que tiene la realidad la experiencia estética afecta a la persona pues si no a la sensibilidad.

    Catarsis
    La catarsis es purificar o purar, es como purificar las emociones del ser humano a través de un proceso natural, se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  44. Garcés Velásquez Martín 6AMA
    Buenas tardes profe
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones; a través del arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible y el artista realiza esta tarea.
    Naturaleza: Esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica...
    Cultura: Define el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres, las normas que ha de seguir...
    Lenguaje: Es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos.
    Experiencia: La experiencia estética afecta al sujeto, pues excita no sólo lo racional sino también la sensibilidad.
    Placer y repulsión: Placer: Algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Repulsión: Defiere del placer en cuanto a que en el lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    Belleza y fealdad: Lo bello: Se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico. Lo feo: Se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    Pasión y padecer: La pasión es una fuerza que supera la razón. La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites.
    Catarsis: Purificar o purgar , se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  45. Buen día profesor.
    Alumna: Diana Caridad Reyes Rosales. Grupo:6AMA.
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    Los elementos se varían en cada ser humano como las impresiones y emociones que sentimos a algo o a alguien.
    El primero y primordial es la naturaleza: es una realidad humanay física tanto en el mundo como en el universo y nos conlleva a ver la realidad de cambios de la vida humana en personas, animales y plantas.
    La cultura: es algo simbólico naturalmente como artificialmente y se expresa por medios de pinturas, dinujos, casas, diseños, etc. Todo esto se lleva a cabo por medio de un pensamiento o creencias de las personas y las expresan de esa manera.
    El lenguaje: varía de muchas formas ya que en cada nación o país tienen diferentes que mucha gente no comprende y muy poca que si ya que se expresa por medio de hablar, oraciones o escrito.
    La experiencia: es una intuición del cuerpo cuando alho está bien o mal y nos lleva a la reflexión para poder comprender y entender de ello.
    El placer y repulsión: el placer es algo que agrada al cuerpo y a veces a la mente ya que nos hace sentirnos bien en muchos aspectos. La repulsión es todo lo contrario ya que produce sencaciones negativas y no buenas tanto en los rechazos, miedos, llantos, incomodidades y ascos.
    La belleza y fealdad: la belleza no solo físico si no sentimentalmente y en cosas ya que a nuestro parecer se nos hace agradable ante nuestros ojos y es algo bueno. La fealdad es todo lo contrario ya que no es agradable en nosotros tanto físicamente y moralmente.
    La pasión y padecer: la pasión es una alteración del cuerpo humano que nos hace sentirnos bien y es algo bueno tanto en nuestro cuerpo y mente ya que activa nuestra inteligencia. El padecer es un conjunto de emociones e impulsos que desequilibran al ser humano.
    La catarsis: es una experiencia de emociones a tráves de la naturaleza y psicología.

    ResponderBorrar
  46. DE LA ROSA ESCOBAR DANIEL JOVANI 6BRH

    EL ARTE: El arte es aquella actividad con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos y sonoros

    NATURALEZA: Es conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. Además de ser la base de todo lo que existe en este mundo

    CULTURA: Es un grupo social que se transmite de generación en generación con un fin de orientar practicas individuales o colectivas

    LENGUAJE: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de símbolos ya sea oral o por escrito

    EXPERIENCIA: Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces

    PLACER Y REPULSIÓN: El placer se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Se puede conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.

    BELLEZA Y FEALDAD: La belleza es algo bueno, ordenado y armónico; y lo feo es lo malo, deforme y angustiado.

    PASIÓN Y PADECER: La pasión es una fuerza que supera la razón y padecer se refiere a un desorden del ánimo.

    CATARSIS: Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones

    ResponderBorrar
  47. Hola buenas tardes profesor soy Arely Jazmín Jiménez García del 6BRH
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas emisiones o sensaciónes, a través del arte de plasma lo imperceptible en algo perceptible y el artista realiza está tarea
    En si el arte es una actividad que realiza el ser humano con la cual se encarga de transmitir lo que piensa y siente basado en la realidad
    Naturaleza:
    Es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma en el arte se trabaja con la naturaleza.
    Cultura:
    Se entiende como el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre así como también los aspectos inmateriales, la cultura tiene dos direcciones:
    *Subjetiva
    *Objetiva
    Lenguaje: es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos, la palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio pero gracias al contexto y al sentido podemos entender un lenguaje.
    Experiencia:
    Contiene una satisfacción y una finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo los objetos y fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción se puede definir cómo la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    Placer y repulsión:
    El placer se produce al conseguir las cosas o acciones que te gustan.
    Belleza y fealdad:
    Son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico la primera es lo bello que se relaciona con lo bueno y lo feo es la experiencia contrario a lo bello y se relaciona con lo malo.
    Pasión y padecer:
    La pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alterado del anónimo que no depende da la voluntad del sujeto.

    ResponderBorrar
  48. Buenas tardes profe soy Sebastian Hernandez Luna del 6AMA
    ●¿Que elementos de mi entorno me imprecionan o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulcion, belleza, fealdad, pasion, padecer, catarsis.
    El arte puede ser analizado por varias ciencias entre ellas esta la historia, la Sociologia, la Psicologia y la Filosofia en esta ultima se estudia partucularmente por la estetica, la cual busca los principios mas univerdales y supremos de ls belleza y el arte.
    ●Naturaleza
    El ser humano desde principios de la historia a intentado comprender a la naturaleza y dominarla para haci servirse de los recursos que esta provee. La palabra "naturaleza" se ha definido como escencia, mecanismo, espiritu, contexto fisico, reflexion, metafisica, etcetera.
    ●Cultura
    El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia experiencia, creando su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razon y dejar huella en su paso por la vida.
    ●Lenguaje
    En la primer unidad vimos que el lenguaje humano es un conjunto de signos y simbolos que nos ayudan a comunicar nustras ideas o sentimientos.
    ●Experiencia
    La experiencia prectica y busca una utilidad en cambio a la experiencia, encambio la experiencia estetica contiene una satisfaccion y finalidad en si misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenomenos o situaciones que producen placer o satisfaccion.
    ●Placer y Repulcion
    El termino "placer" proviene del latin, que se traduce como "gustar", por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objeto y hacer o lograr algo que agrada.
    El termino repulcion proviene del latin que significa despreciar o rechazar algo. La repulcion se asocia con el asco (cuando hay algo sucio), lo feo (algo sin armonia y simetria) o lo inmoral (la corrupcion, la impunidad o el secuestro).
    ●Belleza y Fealdad
    Las categorias esteticas son sensaciones e impreciones afectativas que se experimentan ante una obra u objeto artistico; la primera de estas categorias es lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armonico: lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    ●Pasion y padecer
    La pasion es una fuerza que supera la razon, se considera como un estado alterado del animo que no depende de la voluntad del sujeto, quiere decir que no es libre en la toma de sus decisiones sino con base en la dominacion de una fuerza afectiva. La pasion esta en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentiminetos sin restriccion ni limites.
    ●Catarsis
    Proviene del griego, significa purificar o purgar, consepto empleado por Aristoteles en su poetica (escrita alrededor del siglo IV a.C.) para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a travez de un proceso natural, psicologico y biologico.

    ResponderBorrar
  49. Ramírez Sánchez Cristian Efrain 6AMA

    El arte va a englobar todas las creaciones derivadas del hombre que se encuentran plasmadas en lienzo, mármol, madera o cualquier otro material las cuales nos van a transmitir ideas,emociones o sensaciónes.

    La naturaleza es la realidad perceptual que se hay en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas físicas que le dan experiencias sensibles (visual, auditivas o táctiles).

    La cultura se entiende por los lugares donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre (vestigios, creaciones, edificaciones etc) como inmateriales (ideas, creencias, valores etc)
    Todo esto se va transmitiendo de generación en generación con un respectiva variación la cual va a depender de la persona o pueblo.

    El lenguaje artístico es un lenguaje universal el cual no va ayudar a entender una gran variedad de cosas y que nos comunica ideas, creencias y vivencias, esto derivado de la experiencia individual o de la colectiva.

    Catarsis
    Tiene el significado de purificar o purgar , este concepto es empleado por Aristóteles el cual se refiere a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  50. Abril Pineda Vazquez 6AMA
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas la historia, la sociologia, la psicologia y la filosia, en esta ultima por la estetica, la cual busca los principios mas universales y supremos de la belleza y el arte.

    NATURALEZA: La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento mas de la misma, percibe las cosas fisicas que le dan experiencias sencibles.

    CULTURA: La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre (vestigios, creaciones, edificaciones) commo inmateriales (ideas, creencias, valores)

    LENGUAJE: El lenguaje humano es un conjunto de signos y simbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos.
    El lenguaje artisticopermite un lenguaje universal que comunica ideas, creencias y vivencias que dan significados propios del contexto social, codificando tanto la experiencia individual como la colectiva en relacion a las presentaciones que se hacen de la realidad.

    EXPERIENCIA: La experiencia practicabusca una utilidad, en cambio la experiencia estetica contiene una satisfaccion y finalidad en si misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenomenos o situaciones que producen placer o satisfaccion.
    La experiencia estetica afecta al sujeto, pues excita no solo lo racional sino tambien la sensibilidad.

    PLACER Y REPULSION: Placer se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    Repulsion difiere del placer en cuanto a que un lugar de llevar a un estado de fascinacion produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo, significa despreciar o rechazar algo.

    PASION Y PADECER: La pasion es una fuerza que supera la razon, se considera como un estado alterado del animo que no depende de la voluntad del sujeto. la pasion esta en el plano del placer y del dolor , por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restriccion ni limites.

    CATARSIS: Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristoteles para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a traves de un proceso natural, psicologico y biologico.



    ResponderBorrar
  51. Buenas noches profesor soy alumna Frida Iztel Montes García del grupo 6BPAB.
    ¿ Que elementos de mi entorno me impresiona o emocionan?

    Analizando el tema, el arte es la creación de hombre el cual en ella expresa sus emociones, ideas o sensaciones.

    🌻Naturaleza🥀: es una realidad que tú percibes en el momento.

    🕌Cultur🏯:La cultura es tangible e intangible, la tangible es visual, auditiva y tactible ejemplo de estos masica, pirámides y pintura. La intangible seria que no se percibe a simple vista como la mitología y tradición oral. La cultura tiende a distinguir a la sociedad en base de pensamiento, creencias, tradición, costumbres y normas.

    ✍🏻👩🏻‍🎨Lenguaje: el lenguaje desde la perspectiva artística es la forma de expresar y comunicar los sentimientos atraves del lenguaje corporal, el secreto, auditivo y el visual.

    Experiencia: es la contemplación de el arte.

    Placer y Repulsión:Pracer en el punto de vista estético es el deleite y el regocijo que nos produce algo visual auditivo y tactible, la repulsión es variable de acuerdo a su contexto pues para algunos pude ser repulsivo y a otros no.

    👼🏻Belleza y fealdad👹:
    La belleza para el arte es lo estético y armonioso, la fealdad representante lo desagradable, por lo cual en la expresión artística la belleza y fealdad son emociones, sentimientos y acciones del ser humano que representan en expresiones artísticas.

    Pasión y padecer : el arte es una fuerte exaltación del espíritu que requiere pasión para su manifestación, padecer es el conjunto de emoción, impulsos y estados de ánimo que desequilibra al ser humano.

    Catarsis:Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de una situación trágica.

    ResponderBorrar
  52. Ortiz Carmona Dulce Valeria 6BRH
    Tema: Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan.
    |ARTE|
    todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
    |NATURALEZA|
    La intervención del ser humano en la naturaleza ha generado grandes problemas en la naturaleza, afectan gravemente la vida de los seres y a consecuencia de ello, la nuestra también. La calidad de vida disminuye y provoca serias complicaciones. Por eso es que hay que ser conscientes del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza.
    |CULTURA|
    El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
    |LENGUAJE|
    El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos o el lenguaje de señas) o gráficos (como la escritura).
    |EXPERIENCIA|
    La experiencia es se podría decir indispensable en nuestras vidas ya que de ellas aprendemos ya sean buenas o malas tenemos diferentes emociones ante ellas.

    |PLACER Y REPULSIÓN|
    Para completar todas las teorías precedentes, debemos tratar del placer, puesto que se trata de la felicidad, y todo el mundo está acorde en creer que la felicidad es el placer y en que consiste en vivir de una manera agradable, o por lo menos, que sin el placer no hay felicidad posible. Los mismos que hacen la guerra al placer y que no quieren contarlo entre los bienes, reconocen cuando menos que la felicidad consiste en no tener pena, y no tener pena es estar a punto de tener placer. Es preciso, pues, estudiar el placer, no sólo porque los demás filósofos{14} creen que deben ocuparse de él, sino también porque en cierta manera es una necesidad que lo hagamos. En efecto, tratamos de la felicidad, que hemos definido diciendo que es el acto de la virtud en una vida perfecta; pero la virtud se refiere esencialmente al placer y al dolor, y por consiguiente, es imprescindible hablar del placer, puesto que sin placer no hay felicidad.
    Se trata del acto y el resultado de repulsar o repeler (despreciar o rechazar algo). Por ejemplo: “Siento repulsión por la gente que maltrata a los animales”, “Al probar el exótico plato, el muchacho hizo un gesto de repulsión que fue inmediatamente advertido por el resto de los comensales”, “La idea de nadar en ese río contaminado me provoca una enorme repulsión”.
    |BELLEZA Y FEALDAD|
    Los estoicos distinguían entre belleza moral y estética (corporal), pero una vez hecha la distinción entendían que «significa lo mismo lo bello y lo bueno». Entendido así, la declaración de intenciones es incluso superior a la platónica, que asimilaba bello y bueno, ya que plantean que, literalmente, es lo mismo lo uno y lo otro. Por supuesto, sabiendo la distinción inicial comprendemos dónde radica la distinción. Es tras separar, tras diseccionar la belleza, y distinguir sus dos partes que los estoicos asumen que una de ellas es igual que la bondad, que lo bueno.
    |PASIÓN Y PADECER|
    La pasión es generalmente asociado a un sentimiento tan profundo que desborda la frontera del dolor físico o psicológico.
    Sentir un daño, dolor, enfermedad o pena
    |CATARSIS|
    La catarsis es una experiencia purificadora de las emociones humanas.
    Dentro de la literatura, por su parte, la catarsis es el efecto purificador que experimenta el espectador a través de una obra de arte. El concepto fue ideado primeramente por Aristóteles en su Poética.
    Como tal, el filósofo griego reconocía en las tragedias clásicas la facultad para lograr que el espectador liberara sus más bajas pasiones a través de la experiencia estética de la representación teatral.

    ResponderBorrar
  53. Reyes Rosales Regina 6APAB
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    En este tema nós muestra varios elementos y especifica que el arte es analizada por varias ciencias y por ello es necesario saber cuales son los elementos
    Naturaleza. Nós muestra la realidad que se allá en constante movimiento y cambios y esto quiere decir que el hombre se manifiesta inmerso de ella
    Cultura. Dice que el hombre se adapta y es capaz de modificar su propia esencia de su mundo cultural
    Lenguaje. El artístico da significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social por lo que se describe como un diálogo
    Experiencia. Es la sensibilidad del ser humano da placer y disfrute ante la contemplación de obras
    Placer y repulsión. Da satisfacción a un orden a algo distinto que no es material la reputación refiere al placer produce sensaciones de miedo, asco, odio, o rechazo
    Belleza y fealdad. Se puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad etc

    ResponderBorrar
  54. Buenas tardes profesor.
    Alumno: Arturo Arámbula Lara.
    Grupo: 6BRH
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emociona?
    Como podemos ver hay muchas maneras de tener impresiones y emociones que tenemos hacia nosotros mismos o hacia varias personas u objetos.
    Tenemos lo que es la naturaleza: la naturaleza del ser humano es una realidad física y transitoria del universo y nos hace ver muchos puntos de vista de ello.
    La cultura: es un mundo donde manifiesta el ser humano por medio de pinturas, artes, canciones, etc. Y son pensamientos que van de generación en generación.
    El lenguaje: es una forma de expresarnos y comunicarnos con los demás y varía mucho ya que en cada país tiene un cierto acento diferente que mucha o poca gente logra comprender no siendo de ese país.
    La experiencia: es una satisfacción y un entendimiento de las situaciones buenas o malas que hemos pasado en nuestras vidad.
    El placer y repulsión: el placer es un sentimiento que llega a satisfacernos en muchos aspectos drásticos, podría decirse que se siente en las creatividades, sexualidad, amor y conocimiento y la repulsión es todo lo contrario ya que conlleva a darnos sensaciones de odio, rechazo, intriga, miedo y asco.
    La belleza y fealdad: la belleza es algo bueno que podemos ver tanto en personas no solo físicamente si no sentimentalmente tanto dentro como por fuera y es algo que nos satisface en nuestros pensamientos y hasta en nuestro corazón. La fealdad es todo lo contrario de lo bello ya que se relaciona con lo malo e incongruente.
    La pasión y padecer: la pasión es algo que el propio cuerpo nos hace sentir alterando el organismo y el querer hacia algo o alguien y el padecer es un conjunto de emociones e impulsados que a veces nsotros mismos no podemos controlar.
    La catasis: se refiere a una experiencia que da sentimientos a los seres humanos a tráves de la ciencia, física y biologíca.

    ResponderBorrar
  55. Pérez Hernández Angel Saul 6APAB


    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    el ser humano empleados tipo de facultades para conocerlo entre ellas está la sensitiva y la intelectiva.
    La estética no puede ser vista únicamente por la experiencia o los sentidos ya que es amplia y ocupa también la reflexión El razonamiento por lo tanto la estética se basa en la verdad el error y cognoscitivos criterios acerca de lo bello y el arte y esto en la relación entre la estética y el conocimiento pudiendo ser positivo o negativo es decir que el arte proporcione un saber o por el contrario considerándolo un fenómeno no sujeto a la razón.
    Naturaleza
    El ser humano ha interpretado como naturaleza a todo aquel recurso que está probé O sí a todo lo que nos rodea desde el arte entender y significar a la naturaleza es verse a sí mismo integrado en ella la naturaleza es la realidad perceptual que se halla en el movimiento y el cambio el cual el ser humano manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma.
    Cultura
    El hombre es capaz de adaptarse o modificar su propia existencia creando sus culturas para manifestar su Ingenio y su razón dejando huella en su paso por la vida define el modo de vida de las personas. Hay dos tipos de culturas la Cuál es la subjetiva y la objetiva en la subjetiva hay una acción consciente y transformadora en el propio sujeto inteligente este Rango domina en lo espiritual o de carácter orgánico en la cultura objetiva la intención es transformar los objetos naturales y objetos externos.
    Lenguaje.
    El lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas así como nuestros sentimientos la palabra Es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual es diverso e incluso puede llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones al combinar significados con palabras se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea.
    Experiencia.
    La experiencia práctica
    Busca una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad con su encuentro al mundo los objetos y fenómenos o situaciones se pueden definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la contemplación de la realidad.
    La experiencia estética afecta al sujeto ya que éxito no sólo lo racional sino también la sensibilidad.
    Placer y repulsión.
    El placer se traduce como gustar Por lo cual se identifica como algo placentero o lo que produce un regocijo o un deleite el placer estético la satisfacción de un orden distinto ya que no es algo material ni que va ligado a los objetos sino más bien a lo que le rodea y da sentido a dichos objetos este tipo de placer proporciona paz interior al sujeto como el alma y es algo permanente y eterno.
    Belleza y fealdad.
    Las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante un objeto o una obra la primera de esa categoría es lo bello que se relaciona con lo bueno lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo y angustiado.
    De acuerdo con egel la religión el arte y la filosofía son bases para el desarrollo espiritual más elevado la belleza se puede presentar como simetría y conformidad armonía y regularidad.
    Pasión y padecer.
    La pasión es una fuerza que supera la razón es un estado alterado del Ánimo que no depende de la voluntad misma es decir
    No sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la denominación de una fuerza efectiva. La pasión está en el plano del placer Y del dolor Por lo cual el objetivo y satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricciones ni límites.
    Catarsis.
    este significa purificar o purgar concepto empleado por Aristóteles para referirse a una experiencia que purificaba las emociones a través de un proceso natural.
    Para Aristóteles el arte provoca un estado de depuración espiritual a través de la mimesis qué e es la imitación de la naturaleza

    ResponderBorrar
  56. Luna Aguilar Katya 6AMA.
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte es toda creación del hombre, basados en sus sentimientos. Pueden ser plasmadas en mármol, lienzo, madera o cualquier otro material; transmite a las personas su percepción de la realidad.
    Nuestro mundo esta lleno de elementos que no entendemos, debemos aclarar cuáles son los que nos afectan de manera directa.
    -Naturaleza.
    -Cultura.
    -Lenguaje.
    -Belleza y Fealdad.
    Todo esto se relaciona con el arte; por ejemplo en la belleza y fealdad, son impresiones que podemos tener sobre alguna obra. Belleza, que se relaciona con todo lo bueno. Y Fealdad que es todo lo contrario a belleza, involucra todo lo malo.
    El arte permite al ser humano desarrollarse y expresarse libremente para hacer creaciones basadas en sus vivencias y sentimientos.

    ResponderBorrar
  57. Esquivel Salazar Claudia Cecilia.
    6BRH
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocional? Naturaleza,cultura, lenguaje, experiencia ,placer, repulsión, belleza fealdad, pasión, padecer,catarsis .
    El ser humano emplead tipos de facultades para conocer:
    Sensitivas (Experiencia)
    Intelectivas (Razón)
    �� NATURALEZA
    Desde el principio de la historia el ser humano ha intentado comprender a la naturaleza y dominarla para servirse de los recursos que está provee.
    la palabra naturaleza se ha definido como esencia,mecanismo,espiritu,contexto físico, reflexión metafísica.
    �� CULTURA.
    El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia crea su mundo cultural para manifestar su ingenio su razón y dejar huella en su paso por la vida.
    La cultura define el modo de vida de las personas los pensamientos, las creencias, las tradiciones,las costumbres ,las normas que se tienen que seguir.
    la cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre cómo y inmateriales.
    �� DIRECCIONES DE LA CULTURA:
    ��Subjetiva:Acción consciente y transformadora que se realiza en el propio sujeto inteligente.
    �� Objetiva:Cultivó intención al que se dirige a transformar los objetos naturales u objetos externos.
    �� LENGUAJE.
    El lenguaje humano es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos.
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictoria entre sus múltiples acepciones pero gracias al contexto y al sentido
    �� EXPERIENCIA.
    la experiencia práctica busca una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción. se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    �� PLACER Y REPULSIÓN.
    El término placer proviene del latín placere, que se traduce como gustar, por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo conseguir un objetivo y hacer lograr algo que agrada.
    El término repulsión deriva del latín repulsio qué significa despreciar o rechazar algo. La repulsión se asocia con el asco lo feo o lo inmoral.
    �� BELLEZA Y FEALDAD.
    las categorías estéticas son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra objeto artístico; la primera de estas categorías es lo bello que se relaciona con lo bueno ordenado y armónico; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo deforme y angustiado.
    De acuerdo con Hegel, tanto el arte la religión y la filosofía suponen las bases del desarrollo espiritual más elevado. la belleza se puede representar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía, integridad en sus partes y regularidad.
    �� PASIÓN Y PADECER.
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, es decir, no no sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la dominación de una fuerza afectiva. La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites.
    ��CATARSIS.
    Catarsis del griego kátharsis, significa purificar concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural psicológico y biológico.
    Para Aristóteles, el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través de la mimesis, qué es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir.

    ResponderBorrar
  58. Vazquez Estrada Esther Maylin 6BRH

    ¿Que elementos en mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresas sus ideas , emociones o sensaciones.

    Naturaleza
    La filosofía de la naturaleza debe tomar en cuenta los conocimientos alcanzados por las ciencias experimentales. Pero su enfoque es diferente, ya que se pregunta por las causas últimas de la naturaleza y propone explicaciones generales que van más allá de lo que se busca en la ciencia experimental.

    CULTURA
    La cultura dentro de una sociedad dividida en clases tiene necesariamente un carácter de clase. La orientación de su desarrollo está determinado por los intereses de la clase dominante. El proletariado, al elaborar su cultura utiliza todo lo valioso que en este terreno fue creado por las generaciones anteriores, re elaborándolo críticamente y verificándolo a la luz de su práctica social histórico-universal.

    LENGUAJE
    Los filósofos presocráticos proponen que el lenguaje es lo mismo que razón; que un ente que tiene lenguaje es un animal racional que al hablar puede reflejar el universo, y que el universo puede hablar de sí mismo a través del hombre. El lenguaje es equiparado a lo inteligible de la realidad y está estrechamente unido a ella.
    Heráclito y Parménides coinciden en considerar el lenguaje como un aspecto de la realidad: la realidad hablante, y para muchos filósofos presocráticos es el lenguaje del Ser.

    EXPERIENCIA
    Se entiende por experiencia un modo de conocimiento que se basa en la percepción.
    Si bien es cierto que los sentidos nos pueden engañar también nos facilitan un mejor y más amplio conocimiento de la realidad. No cabe duda de que la experiencia empírica es la aprehensión sensible de un objeto de la experiencia.

    PLACER Y REPULSION

    Desde Platón se ha considerado el placer como la principal razón para hacer algo, ya sea a través de los sentidos, la estética, el conocimiento, la creatividad, el juego, etc.
    Jeremy Bentham distinguió cinco variables para intentar determinar el placer total que produce una experiencia.
    La primera es la intensidad, la segunda la duración, la tercera es la posibilidad de generar otros placeres, la cuarta la ausencia de dolor y la quinta la extensión del placer.
    Freud reconoce que el placer produce equilibrio porque atenúa la tensión; aunque él se refiere a una descarga emocional relacionada con los afectos.
    Para Freud, la meta a la cual tienden las pulsiones sexuales es la de obtener placer de órgano que se opone al placer funcional, que es la satisfacción ligada a la realización de una función vital

    BELLEZA Y FEALDAD
    distinguían entre belleza moral y estética (corporal), pero una vez hecha la distinción entendían que «significa lo mismo lo bello y lo bueno». Entendido así, la declaración de intenciones es incluso superior a la platónica, que asimilaba bello y bueno, ya que plantean que, literalmente, es lo mismo lo uno y lo otro

    PASIÓN Y PADECER
    La pasión es una afección que experimenta el individuo y a la que no puede sustraerse fácilmente. Se puede definircomo un estado afectivo que experimenta el individuo de forma duradera e intensa, que no ha sido elegido por él, y que va asociada a la sensación de estar sometido a un influjo que domina su comportamiento.

    CATARSIS
    Concepto de la antigua estética griega con el que se caracteriza la acción estética del arte sobre el hombre. Según Aristóteles (“Poética”) la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos. En la “Política”, Aristóteles dice que también la música, al influir en el hombre, proporciona “cierto género de purificación, es decir, de alivio relacionado con el placer”. Los griegos emplearon la palabra “catarsis” dándole varios sentidos: religioso, ético, fisiológico y médico.

    ResponderBorrar
  59. Que tal profe
    Chazarez Palacios Raúl del grupo 6AMA mi comentario del tema.
    Que elementos de mi entorno me impresionan o me emocionan?”

    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
    Nuestro mundo esta lleno de elementos que no entendemos, debemos aclarar cuáles son los que nos afectan de manera directa.
    Naturaleza.
    Cultura.
    Lenguaje.
    Belleza y Fealdad.

    ResponderBorrar
  60. Yepez Martínez María José
    6APAB

    NATURALEZA
    El ser humano ha intentado comprender ala naturaleza y dominarla para servir a los recursos que está provee. La palabra naturaleza se ha definido como ensencia, mecanismo, espíritu, contexto físico.
    El ser humano se manifiesta inmerso, en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles.

    CULTURA
    El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultura para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida.
    Los pensamientos , las creencias,las tradiciones.Todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura en la cual ven inmersos.
    El hombre puede actuar sobre si mismo para perfeccionar según un ideal concebido además puede actuar con sus semejantes para ayudarlos a realizarse en la línea del perfeccionamiento de acuerdo con pautas preestablecidas en la sociedad o concebidas por el.

    LENGUAJE
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones.
    Se forman frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea,en una expresión en el contexto lingüístico.

    EXPERIENCIA
    La experiencia práctica buscar una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en si misma al ser un encuentro con el mundo.

    La experiencia estética afecta al sujeto, pues excita no sólo lo racional sino también la sensibilidad.

    PLACER Y REPULSIÓN
    El término placer proviene del latín placere que se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    El placer estético da satisfacción de un orden distinto no es algo material ni solo ligado a los objetos si no a lo que rodea y da sentido a dichos objetos.

    BELLEZA Y FEALDAD
    Son sensaciónes e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico la primera de estas categorías es lo bello que se relaciona con lo bueno ordenado y armónico lo feo es la experiencia contraria
    La fealdad se asocia con lo carente de proporcionan, armonía y simetría se expresa en lo descontextualizado

    PASION Y PADECER.
    La pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto.
    La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restriccion ni límites.
    La pasión conceptuada como padecer deja un segundo plano a la razón y lo cognitivo por ella la psicología moderna la indentifica como un conjunto de emociones.

    CATARSIS
    significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  61. Hola profesor, buenas tardes, soy Sebastian Onofre del grupo 6A PAB

    ¿QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN?

    NATURALEZA: Se podría decir que la naturaleza es una de las cosas que a todo nos impresiona de una manera u otra, pero algunos no demuestran lo que esta les hace sentir ya que la naturaleza queda como "EXTRA" pero es la que hace que (ejemplo) las calles se vean de cierta manera bien o haga que tengamos los bellos paisajes que se encuentran en todo el mundo y esto n algunos casos cuando las personas ven de manera mas profunda lo que es la naturaleza, estas personas son las que tratan de comprender a esta y todo el proceso que se tuvo que llevar de manera automática para poder llegar a ese resultado.

    CULTURA: La cultura es otra de las formas que tiene el ser humano para poder manifestar o representar las cosas que hacías nuestras civilizaciones anteriores y en algunos casos llegan a ser modificadas por estas personas que las representan para cautivar a muchas mas personas y darles a conocer todo lo que se hacia en esos tiempos.

    LENGUAJE: El lenguaje hoy en día es una de las maneras mas importantes con las que el ser humano se da a entender o expresa sus sentimientos, varios de estos son "LOS BAILARINES DE DANZAS INTERPRETATIVAS" en realidad nosotros no sabemos bien lo que ellos nos quieren dar a entender con sus bailes, pero de alguna manera inconsciente algunos intentamos descifrar que es lo que nos quieren dar a entender con sus danzas, otro ejemplo de ellos son las obras de arte que llegamos a ver y de igual manera no sabemos ciencia cierta que es lo que nos quieren dar a entender pero estamos intentando descifrará ese mensaje.

    EXPERIENCIA: En este punto bien dicen que hay que hacerle caso a los mayores por los mismo, por todo el conocimiento que ellos tiene por que ellos ya pasaron por ahí, ya conocen ese terreno y te aconsejan sobre como reaccionar ante el problema que estes pasando y esto se puede ver en otros aspectos también tanto en los trabajos, deportes y vida cotidiana.

    PLACER Y REPULSION: La pasión se puede tanto ver como sentir, ya que te puede causar placer ver que algo se destruye como unos globos o te puede causar placer probar tu comida favorita por que te trae recuerdos, pero por el otro lado la repulsión se representa o la llegamos a representar con gestos y palabras ya que si algo no es de nuestro agrado lo decimos o hacemos los gestos típicos de disgusto.

    BELLEZA Y FEALDAD: Hoy en día tenemos un concepto ya estipulado de lo que es ser bell@ ya que hasta en la tele lo vemos, vemos a una modelo GUERA, AVECES RUBIA, DE OJOS BONITOS Y BIEN MAQUILLADA por que eso vende viéndolo de esa manera y nos acostumbramos inconscientemente a tener ese concepto de lo que es ser bell@ y por el lado de la fealdad en algunos casos nos acostumbran a que una es fea por su apariencia corporal y color y esto ya entra en u tema de racismo.

    CATARSIS: La catarsis es la manera en la que algunas personas se refieren a la purificación del ser humano, es una manera de confezarce y que perdonen sus pecados viéndolo en lado religioso, pero viéndolo por el lado "ateo" es la manera en la cual las personas se relajan y se encuentran a si mismos y pueden saber que es lo que los estaba atormentando que no los dejaba ser felices o no los dejaba estar en paz con ellos mismos.

    ResponderBorrar
  62. Buenas tardes profesor Soy Manuel Iván Mejía Vergara del 6AMA
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    -Como ya todos sabemos el arte como base fundamental engloba todas las creaciones del hombre que intentan en su máximo punto exponer ideas, tanto también como emociones y sentimientos de aquí uno pone en práctica esto al ir a museos y ver obras que finalmente soy intento de creaciones por intentar expresar sus sentimientos pero también podemos clasificarlos en base a qué van referidos pueden ir tanto como al carácter natural de cultura de experiencia también de fealdad y belleza dejando al último y siempre importante catarsis.
    Naturaleza:La Naturaleza se ha considerado como esencia, mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica. Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios y estos cambios el humano es capaz de percibirlos.
    Cultura: Siempre serán bienes espirituales brindados de un grupo social que lleva años y años atrás pero que las personas no pierden características de el que son básicamente prácticas que se trabajan antes esto por mencionar unos ejemplos son:Lengua,Tradiciones,Hábitos del día a día entre muchas más.
    Experiencia:Se refiere básicamente al conocimiento que lleva a cabo un ser humano la experiencia es la mejor maestra para poder entender y aprender nuevas cosas para muchos filósofos la experiencia es el conocimiento empírico en su totalidad.
    Belleza y Fealdad:Bueno tenemos que entender que siempre será una manera subjetiva: pues tenemos que entender que algunas cosas para nosotros serán bellas pero para otras personas no lo serán totalmente,también cabe destacar que depende a la sociedad y las características que este consideren pertinentes serán las cosas destinadas como bonitas feas o horribles.
    Catarsis:Este es definido por Aristóteles como la purificación emocional, corporal,mental y espiritual todo esto siempre mediante la experiencia de el temor y la piedad.
    Sin más que agregar me despido y deseo una execelente tarde así como también una buena noche.

    ResponderBorrar
  63. ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    Según la filosofía el ser humano se vale de dos facultades para obtener conocimiento: Las sensitivas, que provienen de experiencias, y las intelectuales, que provienen de la razón.
    Existen algunos elementos en nuestro entorno que nos ayudan a entender el arte como:

    La naturaleza: La naturaleza en tiempos remotos fue siempre el pilar fundamental de todas las manifestaciones intelectuales de nuestros antepasados, un ejemplo son los filósofos presocráticos que creían que el origen del mundo procedía que los elementos de la naturaleza, y sus ideas no estaban tan alejadas de la realidad. Para la pintura la naturaleza, hoy en día, sigue siendo la mayor fuente de inspiración para plasmar la realidad.

    Cultura: Todas las tradiciones, el lenguaje, los comportamientos, la gastronomía, la forma de vestir e incluso el arte, están fuertemente influenciados por la cultura, que se transmite de generación en generación con ligeras variaciones, la cultura en nuestros tiempos ha cambiado bastante debido a la globalización y al internet, cada día y con cada programa, articulo, música, o comportamientos que adquirimos o consumimos de otras partes del mundo, nos alejamos cada vez más de nuestra cultura, aunque esto no es algo que sea necesariamente negativo, pues nos da libertad de construir nuestra propia persona sin tener que estar atados a la cultura de nuestro entorno.

    Lenguaje: El lenguaje es el canal por el que diariamente nos comunicamos con otras personas, puede ser escrito o hablado, pero también existen distintos tipos de lenguaje. Cada arte tiene su propio lenguaje que se debe entender para producir alguna obra.
    Experiencia: Existen dos tipos de experiencia: La experiencia práctica que busca utilidad, y la experiencia estética que evoca satisfacción ya que, en mis propias palabras, nos vuelve uno solo con la realidad.
    El filósofo Hans Robert Jauss dividió a la experiencia estética en tres categorías: Poiesis: placer generado por la creación, Aisthesis: placer generado por las obras de otros y Catarsis que es el placer que nos provoca un cambio en nuestro parecer.

    Placer y repulsión: El placer nos provoca satisfacción, mientras que lo que nos produce repulsión es todo aquello que nos disguste. Algo a tomar en cuenta es que estos términos son subjetivos, pues algo que nos guste, puede no gustar a otra persona y no por eso aquello sea negativo.

    Belleza y fealdad: Son términos tal vez menos subjetivos que el placer y la repulsión, ya que estos pueden ser medidos de alguna manera, por ejemplo en una pintura nos parecerán más bellas las pinturas que mantengan trazos simétricos y con armonía, mientras que las pinturas que tengan muchos trazos toscos nos parecer desagradables a primera vista. La belleza no solo abarca las percepciones físicas, sino también las percepciones intelectuales, por ejemplo la misma impresión de belleza nos puede causar alguna obra de Miguel Ángel que una sinfonía de Beethoven o un poema de Bécquer.

    Pasión y padecer: “La pasión es una fuerza que supera la razón”. La pasión está estrechamente ligada a todo lo que nos produce placer y es la fuerza que nos mueve a crear algo, ya sea alguna pintura, poema, a componer alguna pieza musical o simplemente a sentirnos bien con nosotros mismos. Por el contrario el padecer puede nublar nuestros pensamientos y no dejarnos ver la realidad tal como en verdad es. Pero debemos tener en cuenta que la pasión y el padecimiento están más relacionados de lo que creemos.

    Catarsis: Aristóteles explica en su libro Poética que la catarsis es la purificación emocional, corporal, mental y espiritual. Por lo que entiendo la catarsis y la empatía están fuertemente relacionados, porque cuando presenciamos alguna otra de teatro, leemos un libro, vemos alguna serie o escuchamos alguna canción, tratamos de identificarnos con algo de esto y esto nos provoca una liberación de nuestro espíritu, pues nos hace comprender que hay muchas personas que comparten nuestros mismos sentimientos.

    ResponderBorrar
  64. Hola profe, soy Mariana Osnaya del 6B PAB
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte es la forma de expresión del ser humano, muchas veces nos ayuda a comprender como es que una persona puede sentirse ate una situación, el artista tiene como objetivo dar a entender un sentimiento o causar alguna sensación a la persona que está viendo si obra.

    La naturaleza
    El la realidad oerceptual que el ser humano constantemente está cambiando, esta no se puede regenerar tan fácil mente ya que el ser humano se encarga de destruirla poco a poco.

    Leguaje
    Es un sistema en el cual los seres humanos tienen la capacidad de comunicarse

    Placer y repulsión
    El placer es la forma de expresar que te gusta algo, este te permite expresarte de manera libre dando un punto de vista bueno.
    La repulsión es la forma de decir que no te gusta algo, que te desagrada.

    ResponderBorrar
  65. Buenas tardes profesor soy Santana Romero Arleth Alejandra 6AMA

    Mi comentario sobre ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?es el siguiente.

    Realmente todo esto viene enlazado así como el arte puede ser analizado por algunas ciencias, como la historia, la sociología la psicología etc.
    El ser humano emplea dos tipos de facultades para conocer
    Sensitivas e intelecto vidas

    Las sensitivas: son aquellas que se obtienen por la experiencia o bien por lo vivido

    Intelectivas: son aquellas que se basan en la razón en el por qué de las cosas.

    Existen diferentes elementos a nuestro alrededor que están adaptados a nuestras necesidades como lo son :

    -La Naturaleza
    -La cultura
    -El lenguaje
    -La experiencia
    -El placer y la repulsión
    -Belleza y fealdad
    -Catarsis

    Pero como lo explique al principio todo esto está generalmente asociado al arte como por ejemplo la cultura y la manera en la que se representa o la fealdad y el arte dependiendo de estereotipos
    La experiencia también puede ser representada por arte como por ejemplo cuando viajas a un lado y lo réplicas en una pintura etc.

    ResponderBorrar
  66. Buenas tardes profesor soy Velasco Pérez Ximena Sherlyn del Grupo:6BRH y bueno
    💫 ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?😱
    🎭El ARTE🎭
    Engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas emocionales o sensaciones; a través del arte se plasma lo imperceptible en algo.
    Nuestro mundo está lleno de elementos que no entendemos que nos cau decidan asombro o temor.
    🍃NATURALEZA🍃
    Es la realidad perceptual que se haya en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles
    💀LA CULTURA👑
    Se define como el modo de vida en las personas los pensamientos, las creencias, tradiciones, costumbres, normas que a de seguir.Todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura.
    LENGUAJE💁📢
    el lenguaje desde la perspectiva artística es la forma de expresar y comunicar los sentimientos atraves del lenguaje corporal, el secreto, auditivo y el visual.
    💆 BELLEZA Y FEALDAD👺
    La fealdad se asocia con la carente de proporción armonía y simetría se expresa en lo del desagrado y mal gusto.
    No todo lo que se considera estético es arte. El arte incluye lo feo y lo bello, ya que recrea todo en su totalidad.
    🤔EXPERIENCIA🤔
    La experiencia práctica Busca una utilidad en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma el ser un encuentro con el mundo los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    👅PLACER O REPULSIÓN🤢
    placer es como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo conseguir un objeto y hacer o lograr algo que agrada.
    La repulsión es una fuerza contraria a la de atracción y ambas provocan emociones incompatibles entre sí desde el punto de vista de la axiología la repulsión es reconocida como aversión horror o náuseas ante conductas inimaginables por ejemplo que un hombre sea caníbal.
    😉 PASIÓN Y PADECER 🤗
    La pasión es una fuerza que supera la razón. La pasión está en el plano del placer y del dolor, por lo que su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites.
    🙈CATARSIS🙉👆
    Significa purificar o purgar concepto empleado por Aristóteles en su poema para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano través de un proceso natural psicológico y biológico.
    (Como un conjunto de emociones)

    ResponderBorrar
  67. Mi nombre es : GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ISAAC
    GRUPO: 6AMA
    MI COMENTARIO:

    El arte encierra todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones por lo tanto el mundo está lleno de elementos que no entendemos, que nos causan asombro o temor. Por este motivo debemos aclarar cuáles son aquellos elementos.
    Naturaleza: Como principio que nos rodea, desde el arte, entender y significar a la naturaleza es verse a sí mismo integrado a ella, es limitar en el tiempo ya que no tiene comienzo ni fin, ya que es un proceso de conocimiento y manifestación de sí misma. El arte se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que desee.
    Cultura
    En este tema se conoce como concepción estética de la cultura que se encuentra ligada al estatus, prestigio que acompaña a la cultura, pues ella sirve para distinguir a los sujetos conformadores de la sociedad.
    Lenguaje: Como todo lenguaje, el artístico de significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social, por lo que se describe como un dialogo y una comunicación directa entre los emisores y receptores del proceso de comunicación expresadas a través de las obras de arte.
    Experiencia: La expresión estética excita la sensibilidad del ser humano, de placer y disfrute ante la contemplación en las obras propias y de otros, permite identificar la belleza espiritual que la naturaleza proporciona y genera la sensación de integridad con la realidad y humana.
    Placer y Repulsión:El placer estético da satisfacción de un orden distinto, no es algo material ni solo ligado a los objetos sino a lo que rodea y da sentido a dicho objeto es decir a su contexto y significado.
    Por al contrario la repulsión defiere del pacer en cuanto a que en lugar llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    Una misma manifestación de arte puede generar impresiones de placer o repulsión ya que abra quienes pueden sentir repulsión por ciertas cosas mientras que otros no.
    Belleza y Fealdad:
    Lo estético y lo artístico difieren, pues no todo lo que se considera estético es arte. El arte incluye lo feo y lo bello ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética como moral.
    Pasión y Padecer:
    En el ámbito del arte, el artista realiza sus obras con pasión, misma que aumenta la voluntad de concretizar y dar significado en cada rasgo, nota o movimiento. El artista es un sujeto que domina sus paciones desde el punto de vista negativo; el padecer, no obra bajo el influjo de la pasión, sino que expresa su pasión en sus obras, concretando sus sueños y emociones, representando de mejor manera la condición humana. El arte es una fuerte exaltación del espíritu que requiere pasión para su manifestación.
    Catarsis: Catarsis del griego Kárthasis, significa purificar o pulgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.
    Para Aristóteles, el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través del mimesis, que es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o acción a reproducir.

    ResponderBorrar
  68. Buenas tardes profesor, soy Cynthia Griselda Romero Romero del 6BPAB.
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emociona?
    El ser humano emplea dos tipos de facultades para conocer: sensitivas (experiencias) e intelictivas (razón)
    La estética no puede ser vista únicamente en el campo de la experiencia o a nivel exclusivo de los sentidos. Nuestro mundo está lleno de elementos ue no entendemos y nos causan asombro o temor, por eso se debe aclarar cuáles son aquellos elementos de nuestro entorno.
    Naturaleza; el ser humano intenta comprender a la naturaleza para servirse de sus recursos que provee.
    Cultura; el hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, razón y dejar huella en su paso por la vida.
    Lenguaje; la palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un insignificado, el cual puede ser contradictorio.
    Experiencia; la práctica busca una utilidad, pero la estética afecta al sujeto, excita no solo lo racional sino la sensibilidad. El gozo obtenido a partir de una experiencia estética amplía rl conocimiento al proporcionar una perspectiva diferente a la de la ciencia, la política o la moral.
    Placer y repulsión; el placer posee múltiples acepciones, desde la experiencia sensitiva, el conocimiento, la creatividad, entre otros. Sin negar que comer, leer un libro, tener un pasatiempo, nos producen momentos placenteros, el placer estético es mayor, da satisfacción de un orden distinto.
    Belleza y fealdad; lo estético y lo artístico difieren, pues no todo lo que se considera estético es arte, por ejemplo, lo feo no es sinónimo de no estético, ya que se manifiesta en lo no sensible y lo bello. El arte incluye lo feo y lo bello ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética como moral.
    Pasión y padecer; la pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto. La pasión está en el plano del placer y del dolor, pero su principal objetivo ws el satisfacer el deseo..
    Catarsis; concepto empleado por Aristóteles para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  69. Andrea Venancio Mejia 6APAB
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    La estética, que es la belleza y el arte donde se engloban las creaciones del hombre donde expresa ideas, emociones y sensaciones. No solo la podemos percibir por los sentidos ya que esta se completa con el razonamiento.
    Naturaleza; Es la realidad física que esta sometidas ciertos cambios. El arte en ella es verse a si mismo integrado a ella, ya que es todo lo que nos rodea, y esta es ilimitada de tiempo ya que no tiene fin, ni comienzo.
    Cultura; Define el modo de vida de las personas como sus creencias, pensamientos, tradiciones, etc. También se entiende como el lugar donde se encuentran estos aspectos y esta se transmite de generación en generación de acuerdo a cada significado que le de el individuo.La cultura esta ligada con estatus, prestigio refinamiento
    Lenguaje; Es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos. Al combinar palabras y significados se forman una expresión en el contexto lingüístico. El lenguaje artístico utiliza medios para comunicar y expresar, desde la música al cine pero igual que el lingüístico expresa conocimiento, emociones, sentimientos y deseos.
    Experiencia; Contiene una finalidad y satisfacción al ser encuentro con el mundo , los objetos, fenómenos o situaciones. El gozo obtenido proporciona una perspectiva a la de la ciencia, política o moral.
    Placer y repulsión; Conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que te agrada que produce deleite o regocijo. Da paz interior, conmueve el alma y significa algo permanente o eterno.La repulsión defiere del placer ya que produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    Belleza y fealdad; Sensaciones o impresiones afectivas que experimenta una obra u objeto artístico. El arte incluye lo bello y lo feo ya que recrea la realidad
    Catarsis; Experiencia que purificaba las emociones del ser humano de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  71. CARMONA CRUZ CARLOS DEMIAN 6BRH

    QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O ME EMOCIONAN

    El arte es una forma de conocimiento que expresa emociones, sentimientos
    Cada quien lo representa como se caracteriza ya sea dibujando pintando cantando e incluso hasta grafiteando o rapeando el arte se expresa de todas formas y muy bien representadas

    Naturaleza

    Consideras a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios, se ha entendido por naturaleza preferentemente el principio u origen de la realidad que nos rodea.

    Cultura
    La cultura se define el modo de vida de las personas sus pensamientos las creencias las tradiciones, las costumbres que uno mismo tiene como humano una una forma de vivir siguiendo siñus tradiciones

    Experiencia

    Es un conocimiento q se adquiere al averlo experimentado sentido o hasta sufrido

    Catarsis
    La catarsis es purificar o purar, es como purificar las emociones del ser humano a través de un proceso natural.

    ResponderBorrar
  72. Buena tarde profesor mi nombre es Guajardo Rodriguez Eider Fernando.
    Grupo: 6 AMA.
    Tema: ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer, catarsis.

    Mi comentario es el siguiente:
    El arte es entendido generalmente como cualquier actividad realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones. El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones.

    Naturaleza
    Es la realidad la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios. También es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles (visual, auditivas o táctiles).

    Cultura
    La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres, las normas que ha de seguir, etc. También la cultura se transmite de generación en generación con sus respectivas variaciones.
    Direcciones de la cultura:
    Subjetiva: Se realiza en el propio sujeto inteligente.
    Objetiva: Se dirige a transformar los objetos naturales u objetos externos.

    Lenguaje
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado. El lenguaje artístico permite un lenguaje universal que comunica ideas, creencias y vivencias que dan significados propios del contexto social, codificando tanto la experiencia individual como colectiva en relación a las representaciones que se hacen de la realidad.

    Placer y repulsión
    El término “placer” proviene del latín placere, que se traduce como “gustar”, por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    La repulsión difiere del placer en cuanto a que en lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco o rechazo.

    Belleza y fealdad
    Lo bello que se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico; lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.

    Pasión y padecer
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto.
    El padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas.
    En el ámbito del arte, el artista realiza sus obras con pasión.

    Catarsis
    Significa purificar o purgar. La purificación que provoca la catarsis a través de las experiencias estéticas es similar a la que se genera en el método psicoanalítico de Sigmund Freud, donde el paciente se libera de sus emociones negativas a través de un examen interno.
    Por su atención gracias

    ResponderBorrar
  73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  74. Nombre: Galindo Garcia Lizet Darina
    Grupo: 6BPAB
    Tema: ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    Hola & muy buenas tardes profesor, este es mi comentario respecto al tema de hoy.

    El arte es una capacidad del hombre el cual expresa sus ideas, emociones y sensaciones a través de sus creaciones. Intenta decirnos acerca del universo del hombre y del artista mismo.
    Puede ser analizado por diversas ciencias en especial por la Filosofía , que busca los principios mas universales y supremos de la belleza (Estética).
    El mundo esta de lleno por elementos que no entendemos por eso es importante saber de esos elementos:

    �� Naturaleza: Es el principio que nos rodea, desde el arte, es verse a si mismo integrado en ella. Es ilimitada en el tiempo ya que no tiene un comienzo ni fin, es un proceso de conocimiento y manifestación de si misma. Tiene una realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, en el que el ser humano percibe las cosas físicas que le dan la experiencia de ver, escuchar y tocar, como un elemento mas de la misma.

    �� Cultura: Define el modo de vida de las personas a través de sus pensamientos, creencias, tradiciones costumbres y de las normas que tiene que seguir. En este se encuentra los aspectos materiales como los inmateriales que se transmiten de generación en generación.
    Es su manera de adaptarse y de ser capaces de modificarla , creando así su mundo cultural para manifestar su ingenio, razón y dejar huella en su paso por la vida.

    �� Lenguaje: Es una comunicación directa entre los emisores y receptores. La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso contradictorio. Al combinar palabras se forman frases u oraciones que dan sentido a una idea.
    En el lenguaje artístico utiliza medios especifico para comunicar y expresar ideas y sentimientos estéticos.

    ✨ Experiencia: Es una manera que tiene el ser humano de encontrarse con el medio que lo rodea, el mundo, los fenómenos, las circunstancias y los objetos tanto naturales como creados por el hombre. El gozo obtenido amplia el conocimiento al proporcionar una perspectiva diferente al de la ciencia, la política o la moral.

    �� Placer y Repulsión: El placer posee múltiples acepciones. Se puede decir que el placer a algo que produce deleite o regocijo. En cuanto a la estética el placer da satisfacción a un orden distinto , da sentido a un objeto en cuanto a su contexto y significado.

    �� Belleza y Fealdad: El arte incluye lo feo y lo bello que recrea la realidad en totalidad tanto en la estética y lo moral . Lo bello lo representa lo ordenado y armónico, lo malo lo representa lo deforme y armonía desagradable.
    Ambas representan sentimientos y acciones del ser humano.

    �� Pasión: Es la fuerza que supera la razón se considera como un estado de animo alterado que no depende de la voluntad del sujeto. Su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni limites.


    ResponderBorrar
  75. Buenas tardes profesor
    Adriana Belén Santiago Mendoza 6BRH
    Tema ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que puede tener un ser humano. Se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de formas y técnicas.

    Naturaleza
    Se ha definido como la esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico etc. Para la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.
    Cultura.
    Se define como el modo de vida de las personas los pensamientos sus creencias, las tradiciones, costumbres y normas que han de seguir.
    Lenguaje.
    Es el conjunto de símbolos y signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre las personas .
    Experiencia.
    La experiencia estática contiene una satisfacción y finalidad en su misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos o fenómenos que producen placer o satisfacción.
    Placer y repulsión
    El placer es conseguir los objetivos y hacer o lograr algo que nos agrada.
    La repulsión es despreciar o rechazar algo y es asociado con el asco.
    Belleza y fealdad
    La belleza es relacionada con lo bueno ordenado y armónico y lo feo es la experiencia contrarios de bello y se relaciona con lo malo deforme y angustiado.
    Pasión y placer
    La pasión es una fuerza que supera a la razón y está es dominada por la fuerzaafectiva.
    El placer su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites.
    Catarsis
    Significa purificar o purgar es decir aquella experiencia que purifica las emociones del ser humano atravesó del proceso natural.

    ResponderBorrar
  76. Buena tarde.
    Alumno: Sáenz Ortega Diego Joel
    Grupo: 6AMA

    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    EL ARTE
    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

    EL ARTE Y LA NATURALEZA
    Podríamos entender la naturaleza como la concentración material de un universo ignoto en su maxima expresión de fuerzas fascinantes y temibles a la vez,y el arte de entre todas las definiciones que existen, se puede entender como ese proceso de imitar la naturaleza.

    CULTURA
    La cultura es el conjunto de rasgos o características propias de un pueblo o comunidad que se transmiten por imitación, educación, enseñanza o asimilación.

    LENGUAJE
    Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbólico.

    PASIÓN Y PADECER
    Una pasión puede ser entendida como una reacción espontánea, carente de reflexión que provoca una reacción es temporanea, carece de reflexión que provoca una conmoción intensa del organismo.

    REPULSIÓN Y FEALDAD
    La belleza y la fealdad son relativas porque se ven influidas por la percepción y la interpretación de cada persona, así como la cultura y las creencias.
    Lo feo puede ser un recurso del arte para causar impresión mas duradera en quien observe la obra.

    CATARSIS
    Catarsis del griego que significa purificación es un concepto que se caracteriza por la acción estética del arte sobre el ser humano.

    PLACER ESTÉTICO Y BELLEZA
    La filosofía del arte de Hegel forma parte activa de su propuesta filosófica general.
    para comprender la estética son fundamentales ente ellos el concepto de espíritu. Conviene entenderlo como una consecuencia común a toda la humanidad.




    ResponderBorrar
  77. César Alejandro López Haro
    Grupo: 6BPAB

    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    Arte: todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones por lo tanto el mundo está lleno de elementos que no entendemos, que nos causan asombro o temor. Por este motivo debemos aclarar cuáles son aquellos elementos.
    Naturaleza: Como principio que nos rodea, desde el arte, entender y significar a la naturaleza es verse a sí mismo integrado a ella, es limitar en el tiempo ya que no tiene comienzo ni fin, ya que es un proceso de conocimiento y manifestación de sí misma.
    Cultura: se define el modo de vida de las personas,los pensamientos ,las creencias las tradiciones, las costumbres etc.
    Puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.
    Lenguaje: es como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea; es una expresión en el contexto lingüístico.
    Experiencia: en si busca una utilidad pero la experiencia estética contiene satisfacción y finalidad en algo.
    Placer o repulsión: el término placer se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo conseguir un objeto y hacer o lograr algo que agrada.
    La repulsión es una fuerza contraria a la de atracción y ambas provocan emociones incompatibles entre sí desde el punto de vista de la axiología la repulsión es reconocida como aversión horror o náuseas ante conductas inimaginables por ejemplo que un hombre sea caníbal.
    Catarsis: significa purificar o purgar concepto empleado por Aristóteles en su poema para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano oa través de un proceso natural psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  78. Buenas tardes profesor
    Alumna: Torres Ortuño Andrea Grupo: 6A PAB
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte es analizado como una actividad, donde expresan diferentes ideas y emociones. Tienen diferentes ciencias como la historia, sociología, psicología y filosofía. El arte son las creencias del hombre y a través del arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible.
    El filósofo Hans Georg Gadamer tiene 2 críticas sobre el arte:
    • estar en contra de la manera moderna de entender el arte
    • intentar mantener el principio del arte
    ✨Naturaleza:
    Consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que tiene ciertos cambios. El principio es lo que nos rodea lo que se halla en un constante movimiento y cambio. La naturaleza nos da experiencias visuales, auditivas o táctiles.
    ✨Cultura:
    Define el modo de vida de cada persona, los pensamientos, creencias, tradiciones, costumbres y las normas. La cultura se entiende como el lugar donde se encuentran los aspectos materiales del hombre como inmateriales. Se transmite de generación en generación y puede realizarse en dos direcciones:
    *Subjetiva y Objetiva
    Y la cultura también tiene valoración que es:
    *Optimista, Pesimista, Filosofía inmanente, Filosofía trascendente
    ✨Lenguaje:
    Es un sonido asociado a un significado que puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio. El lenguaje artístico usa medidas específicas para comunicar y expresar ideas y sentimientos estéticos. En todo lenguaje da significado a la realidad que se da en la relación con el contexto social que se entiende como un diálogo y una comunicación directa.
    ✨ Experiencia:
    Experiencia práctica: Busca una utilidad
    Experiencia estética: Afecta al sujeto
    La experiencia es la satisfacción y la finalidad en sí misma, al ser un encuentro con el mundo, objetos, fenómenos o situaciones.
    Filósofo Hans Robert Jauss señaló categorías de experiencia estética:
    • poiesis, aisthesis, catarsis.
    Filósofo Monroe Beardsley considero cinco aspectos en la experiencia estética:
    • descubrimiento activo, distanciamiento de los afectos, sentimiento de libertad, atención en el objeto, sensación de integración.

    ✨Placer y repulsión:
    El placer se identifica como conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    Diferentes filósofos dieron distintas perspectivas.
    Platón: principal razón para hacer algo.
    Epicuro: finalidad de la vida consistía en la búsqueda de placer y en evitar el dolor.
    Sigmund Freud: situación emocional relacionada con los afectos y con el instinto de vida.
    Jeremy Bentham: el placer es útil tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.
    El término repulsión significa despreciar o rechazar algo. Es una fuerza contraria a la de atracción y ambas provocan emociones incompatibles entre sí. En la repulsión surge una gran parte de cuestiones sociales.
    ✨Belleza y fealdad
    Son categorías de sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra o objeto artístico.
    La categoría belleza: se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico.
    La categoría fealdad: es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo, deforme y angustiado.
    ✨Pasión y padecer:
    La pasión es una fuerza que supera la razón, la pasión está en el plano del placer y del dolor, su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni límites.
    La pasión como padecer es un segundo plano a la razón y lo cognitivo que se identifica cómo un conjunto de emociones impulsos y estados de ánimo en el ser humano.
    ✨Catarsis:
    Se refiere a una experiencia de las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico.
    Aristóteles menciona características de la imitación:
    • la imitación debe fijarse en un propósito concreto y preciso.
    •en la obra artística es importante en la composición y armonía de colores.
    •el arte debe imitar
    •la capacidad del arte para mejorar o afear la realidad.

    ResponderBorrar
  79. Lopez Espino Eric Manuel 6BPAB
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer, catarsis.
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias, entre ellas la historia, sociología, la psicología y la filosofía. La estética no puede ser vista únicamente en él campo de la experiencia o a nivel exclusivo de los sentidos, ya que se amplía y completa en una reflexión por medio del razonamiento.
    •Naturaleza: se ha definido como como esencia, mecanismo, espíritu, Contexto físico, reflexión metafísica, etc. la naturaleza es la realidad perseptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma
    •Cultura: El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida la cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres, las normas que has de seguir, etc.
    •Lenguaje: la palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones. Al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea. El lenguaje artístico utiliza medios específicos para comunicar y expresar, de forma sublime, ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación.
    •Experiencia: Con la experiencia práctica busca una utilidad, en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción.Se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    •Placer y repulsión: El placer estético da satisfacción de un orden distinto no es algo material ni sólo ligado a los objetos, si no a lo que rodea y da significado a dichos objetos, es decir, a su contexto y significado este tipo de placer proporciona paz interior al sujeto, conmueve el alma, significa como algo permanente y eterno.
    •Belleza y fealdad: Las categorías estéticas son sensaciones impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico. Para platón un artista expira copia un objeto que ya es previa copia de la realidad, asimismo defendió las teorías de la belleza como armonía y proporción y esplendor.Para él, la belleza no depende de la visión, pues ésta no se engaña y es superada por la visión intelectual; la belleza consiste en el orden y la armonía
    •Pasión y padecer:La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, es decir, no se es libre en la toma de decisiones sino con base en la dominación de una fuerza afectiva.
    •Catarsis: Para Aristóteles, el arte provoca un estado de depuración espiritual al espectador a través de la mimesis, que es la imitación de la naturaleza, la cual implica el uso de rasgos presenta activos del objeto y acción a reproducir.

    ResponderBorrar
  80. Hola que ta profe buenas tardes soy Hernández Arias Orlando del grupo 6AMA y mi comentario hacerca del tema ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o me emocionan? Es:
    El arte puede ser descrito dentro de varios tipos de definiciones ya que el arte puede ser tomado como una cultura, sentimientos o ideas expresadas, ya que estos son tomados del autor este tema aborta entre varios ya que son entrelazados, e incluso el arte bien de la naturaleza, es un tema extenso la cual sus definiciones depende de quién lo hable.

    ResponderBorrar
  81. Buenas tarde profesor.
    Mi nombre es Romero Hidalgo Oscar del 6brh

    Para mí los elementos de mi entorno que me emocionan debido a las experiencias que tenemos día a dia.
    La naturaleza nos da unas experiencias sencibles tanto lo visual, auditivas y táctiles.

    La cultura también es importante ya que cada quien hace las cosas a su modo cada cuando hay un festejó.
    El lenguaje es una forma de expresión tanto verbalmente y visual ya que ahí damos a conocer parte de lo que queremos.

    La experiencia es buscar la satisfacción y la finalidad en si misma al hacer un encuentro con el mundo.
    Cómo Como ya sabemos tras la experiencia sentimos placer o repulsión en los momentos en que realizamos las cosas.

    ResponderBorrar
  82. Hola profesor buenas tardes soy Carlos Sandoval Robayo del 6A PAB

    ¿QUE ELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAN?

    El arte puede ser analizado por diversas creencias la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte

    NATURALEZA
    Es definido como esencial mecanismo o espíritu, una reflexión metafísica, consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.

    CULTURA
    La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres, todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura.
    La cultura puede realizarse en dos direcciones objetiva y subjetiva.


    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, al combinar palabras con significados, se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras que dan sentido a una idea.

    EXPERIENCIA
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.

    Hans Robert señaló como categorías de la experiencia las siguientes: Poiosis, aisthesis y
    Catarsis

    PLACER ESTETICO Y BELLESA
    El placer se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo. Se puede conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.

    SIGMUND FREUD: el placer no es aquel que satisface una función vital.
    JEREMY BENTHAM: el placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.
    El placer no es algo material ni sólo ligado a los objetos, sino a lo que rodea y da sentido a dichos objetos.


    La belleza puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría.

    PASIÓN Y PADECER
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto, no sé es libre en la toma de decisiones sino con base en la denominación de una fuerza afectiva
    el padecer se presenta ante el acceso de parecer se refiere hacia un desorden del ánimo y hacia una persona o actividad, en el ámbito del arte el artista realiza sus obras con pasión.

    CATARTASIS
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano, a través de un proceso natural, psicológico y biológico.

    ResponderBorrar
  83. Buenas tardes profesor soy Daniel Jaimes Martínez del grupo 6A PAB y este es mi comentario respecto al tema.
    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte puede ser analizado por diversas Ciencias, entre ellas la Historia, la Sociología, la Psicología y la Filosofía, particularmente por la Estética.
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales se expresa sus ideas, emociones o sensaciones.
    NATURALEZA.
    El ser humano ha intentado comprender la naturaleza y dominarla para servirse a los recursos que ésta provee. La palabra naturaleza se ha definido como escencia, mecanismo, espíritu, contexto físico. La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles.
    CULTURA.
    El hombre se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, crea su mundo cultural para manifestar su ingenio, su razón y dejar huella en su paso por la vida. La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, las costumbres y normas aue ha de seguir. La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales e inmateriales del hombre.
    LENGUAJE.
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado con un significado, el cual puede ser diverso en incluso llegar a ser contradictorio entre múltiples acepciones.
    El lenguaje artístico da significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social por lo que se describe como diálogo y una comunicación directa entre emisores y receptores del proceso de comunicación expresadas a través de las obras de arte.
    EXPERIENCIA.
    La experiencia práctica busca una utilidad, en cambio la experiencia Estética contiene una satisfacción y finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción.
    La experiencia Estética afecta al sujeto, pues excita no sólo lo racional sino también la sensibilidad.
    PLAVER PLACER Y REPULSIÓN.
    Se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo y hacer o lograr algo que agrada.
    La repulsión difiere del placer en cuanto a que en lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.
    BELLEZA Y FELADAD.
    La belleza se puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía, integridad en sus partes y regularidad.
    Por lo contrario, la fealdad de asocia con lo carente de proporción, armonía, y simetría, se expresa de mal gusto o desagradable em términos técnicos, ambientales y sociales.
    PASIÓN Y PADECER.
    La pasión es pertinentepara ctivar la inteligencia y actuar conforme a la razón , otorgando una fuerza para dar consecución al fin pasional.

    ResponderBorrar
  84. Fernanda palafox 6BPAB
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o mencionan?
    El arte engloba todas la creaciones mediante las cuales se expresan sus ideas coma emociones o sensaciones a través del arte se plasma lo imperceptible en algo perceptible y el artista realiza esa tarea percibe lo Aparentemente invisible para luego plasmarlo en un Lienzo como mármol con madera o cualquier otro material mediante los cuales transmite a las demás personas su percepción de la realidad.
    💠Hans Georg el arte representa una típica experiencia extrametodica de la verdad. Hace dos críticas al respecto :
    🔹La primera: expresa que no está de acuerdo con separar el arte de la autonomía del hombre
    🔹La segunda: El arte es una experiencia del mundo
    💠Georg wihelm: la expresión es la relación del hombre y sus manifestaciones exteriores a través de danzas
    💠Aristoteles consideró que el arte sólo tenía la finalidad de hacer felices a los hombres
    NATURALEZA Mediante los cuales transmite a los a las demás personas o percepción de la realidad
    La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio , el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencia sencibles.
    CULTURA
    La cultura se divide en dos
    🔸Subjetiva; tiene que ver con lo espiritual o de carácter orgánico
    🔸Objetiva: el motivo por lo que haces
    Existen distintas corrientes sobre la cultura
    🔸Optimista; piensa que debe de desaparecer las creencias espirituales hasta llegar a un estado de perfección
    🔸Pesimista: la cultura corrompe al hombre
    🔸Filosofía inmanente: ve en la cultura el fin último de la vida humana
    🔸Filosofía transcendental: busca el fin supremo de la cultura y de la humanidad en el más alla
    LENGUAJE
    El lenguaje artístico permite un lenguaje universal que comunica ideas, creencias y vivencias que dan significado propio del contexto social.

    ResponderBorrar
  85. 6°APAB
    BUSTOS ISLAS FRYDA PAMELA
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El ser humano emplea 2 tipos de facultades para conocer:
    *sensitivas
    * intelectivas
    La naturaleza se ha definido como esencia,mecanismo, espíritu,contexto físico, reflexión metafísica.
    La cultura se define el modo de vida de las personas,los pensamientos ,las creencias las tradiciones, las costumbres
    La experiencia en si busca una utilidad pero la experiencia estética contiene satisfacción y finalidad en algo.
    El placer es algo he te hace sentir bien,te gusta más bien en ese sentido la repulsión es algo que no te gusta y ni te agrada.
    La belleza se encuentra en todos lados,son sensaciones e impresionantes afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico,pero por lo contrario la fealdad se asocia con lo carente de promoción armonía y simétrica,se experimenta en que no tiene gusto o te es desagradable.
    La catarsis es purificar o purar, es como purificar las emociones del ser humano a través de un proceso natural.

    ResponderBorrar
  86. Buenas tardes profesor soy Ulises Garcia Rivera del 6AMA y este es mi comentario sobre el tema "Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan"

    A grandes rasgos los elementos que me impresionan en mi entorno son con los que convivo dia a dia, como lo pueden ser la naturaleza, estos pueden ser auroras boreales, o simplemente un arcoiris, tambien lo pueden ser la "cultura" a esto nos referimos como por ejemplo la cultura maya, la mesopotamica etc etc...
    El lenguaje es otra caracteristica del mundo actual que me impresiona, ya que hay miles de idiomas o leguajes que me gustaria aprender.
    Asi como muchas otras cosas del mundo actual me emocinonan pero solo por mecionar algunas.

    ResponderBorrar
  87. Buena dias profesor
    soy Jose Luis Natividad Castañeda del grupo 6 AMA
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte en una de las formas que tiene el hombre para expresarse, a diferencia de las otras formas esta se puede hacer físicamente y mostrar al individuas lo que has creado.El arte normalmente está hecho con sentimientos emociones de parte del creador que materializar en su trabajo por eso es especial y único el arte.
    Naturaleza : La es una forma de sacar inspiración para una obra de arte o simplemente es todo lo que nos rodea y somos parte de ella.
    Cultura : la cultura es normalmente un conjunto de costumbres y tradiciones que hemos creado y que nos enlaza a nuestros orígenes como seres humanos.
    Experiencia : Basicamentes son los conocimientos que uno desarrolla a través del tiempo y es basado en intento y error.
    Belleza y fealdad : La belleza es relativa ya que todos vemos las cosas diferentes pero para uno la belleza es algo o alguien que le agrada tanto físicamente y emocionalmente y para la fealdad sería lo mismo pero desagradable.

    ResponderBorrar
  88. Juan Antonio García Primero
    6APAB

    El human@ emplea dos facultades para conocer: Sensitivas (experiencia), Intelectivas (razón). Para el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, la expresión humana es una relación entre la interioridad del hombre y sus manifestaciones exteriores a través de la danza, canto, pintura, poesía, etc, (en la comunicación específicamente emotiva).
    Naturaleza: es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, se define como esencia, mecanismo, espíritu, reflexión metafísica, etc.
    Cultura: la cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, costumbres, creencias, tradiciones, etc. La cultura se transmite de generacion en generacion de pueblo en pueblo y de persona a persona depende mucho de todo aspecto se puede ver aquí los valores .
    Lenguaje: es el conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar una idea o sentimientos, gracias al sentido y contexto podemos entender un lenguaje. El lenguaje artístico utiliza medios específicos para comunicar y expresar, de forma sublime ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación.
    Experiencia: esto se va dando por medio de los años y de cómo sea el estilo de vida de otra persona la experiencia es cuando aprendes o se te hace constante hacer algo y ya sabes como hacerlo y lo puedes repetir sin ningún problema
    Belleza y Fealdad: nos conlleva a lo estético que se presentan en una obra o un objeto artístico, lo feo es la experiencia contrario de lo bello y se relaciona con la mano deforme y angustiado y la verdad se relaciona con la proporción o la armonía que se va presentando eso puede tener una reacción de mal gusto o desagradable ya que lo caracteriza lo ridículo y lo grotesco.
    Pasión y padecer: la pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, el padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas.
    Catarsis: Se refiere a purificar o purgar las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico, liberando sus emociones negativas a través de un examen interno.

    ResponderBorrar
  89. Buen día profesor
    Matías García Yair 6BRH
    El arte encierra todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas, emociones o sensaciones por lo tanto el mundo está lleno de elementos que no entendemos, que nos causan asombro o temor. Por este motivo debemos aclarar cuáles son aquellos elementos.
    Naturaleza: Como principio que nos rodea, desde el arte, entender y significar a la naturaleza es verse a sí mismo integrado a ella, es limitar en el tiempo ya que no tiene comienzo ni fin, ya que es un proceso de conocimiento y manifestación de sí misma. El arte se trabaja con la naturaleza, se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que desee.
    Cultura.

    ResponderBorrar
  90. Buena tarde profesor
    Adriana González López 6APAB

    Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan

    🍉 Como parte de nuestra vida existe el arte, por la cual se expresan nuestras ideas, emociones y en general una visión del mundo ya que por nuestra naturaleza todos le damos expresiones diferente, también tenemos creencias y culturas muy distintas.
    Por medio del lenguaje(Un sonido que tiene un significado) siendo combinadas, formamos frases u oraciones, un de nuestras manifestaciones conforme a nuestras experiencias.
    El arte es lo bello y lo feo, recreando todo en su totalidad.
    •Lenguaje
    •Catarsis
    •Placer y repulsión
    SPasión y padecer

    ResponderBorrar
  91. Hola profesor, buenas tardes soy Cárdenas Correa Tania Yamile del grupo 6AMA.
    Emociones ESTÉTICAS.

    Las emociones estéticas están ligadas al instinto del conocimiento y su satisfacción o insatisfacción se percibe emocionalmente. Las emociones sentidas mediante el arte pueden ser tan intensas y profundas que necesitan ser expresadas por medio del lenguaje, las emociones son mecanismos instintivos que dan color a nuestra vida y nos ayudan a afrontar las dos tareas fundamentales de la existencia: buscar el placer y evitar el dolor.
    Las emociones estéticas son la respuesta emocional ante la belleza.
    Las materias como educación plástica, música, ciencias naturales o historia del arte son las causas de las emociones.

    ResponderBorrar
  92. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

    George Wilhelm Friedrich Hegel filósofo el arte es esencialmente figurativo es decir representa
    entonces que podemos reconocer fácilmente no es en estilo abstracto.

    El arte por lo tanto cumple su papel al mostrarnos la libertad de su forma más pura despojada de las contingencias de la vida
    LILIANA NARES RODRÍGUEZ 6AMA

    ResponderBorrar
  93. Ericka Yaneysy González Aparicio
    6APAB
    Este es mi comentario :


    •Los humanos emplea dos facultades para conocer: Sensitivas (experiencia), Intelectivas (razón).La expresión humana es una relación entre la interioridad del hombre y sus manifestaciones exteriores a través de la danza, canto, pintura, poesía, etc.
    •Naturaleza: es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, se define como esencia, mecanismo, espíritu, etc.
    •Cultura: la cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, costumbres, creencias, tradiciones, etc.
    •Lenguaje: es el conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar una idea o sentimientos, gracias al sentido y contexto podemos entender un lenguaje.

    ResponderBorrar
  94. Salazar Salas Jose Armando
    6BRH
    EL ARTE
    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
    George Wilhelm Friedrich Hegel filósofo el arte es esencialmente figurativo es decir representa entonces que podemos reconocer fácilmente no es en estilo abstracto.

    NATURALEZA
    Podríamos entender la naturaleza como la concentración material de un universo ignoto en su maxima expresión de fuerzas fascinantes y temibles a la vez,y el arte de entre todas las definiciones que existen, se puede entender como ese proceso de imitar la naturaleza


    CULTURA
    La cultura es el conjunto de rasgos o características propias de un pueblo o comunidad que se transmiten por imitación, educación, enseñanza o asimilación.
    El término proviene del latín cultus que inicialmente significa "cultivar" pues cultos en el estado de un campo cultivado con el tiempo pasó a considerarse como oculto de ser humano que "cultivase" su espiritu.

    LENGUAJE
    Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbólico.
    El lenguaje es en cierta forma la manifestación de la cultura en reconocer que todas la lengua contiene saberes ideas y creencias de la realidad que comparten grupo en particular.
    Platón identificó el diálogo como lenguaje del alma y de la síntesis, Sócrates dará sentido de la búsqueda fe la verdad o liberación del alma. Del riesgos que significa el encuentro de dos locos pensamientos que alcanzar una idea superior.
    Jean Lacroix filosofo francés expreso de la siguiente manera:
    "El dialogo es el advenimiento de la filosofía, que es la no violencia"

    EXPERIENCIA
    es una manera que tiene el ser humano de encontrarse con el medio que lo rodea, el mundo, los fenómenos, las circunstancias y los objetos tanto naturales como creados por el hombre. Esta experiencia causa en quien la vive emociones y una especie de comprensión estética.

    PLACER y REPULSIÓN
    La filosofía del arte de Hegel forma parte activa de su propuesta filosófica general.
    para comprender la estética son fundamentales ente ellos el concepto de espíritu. Conviene entenderlo como una consecuencia común a toda la humanidad.
    Este recurso emocional apela a las reacciones orgánicas que produce la fealdad, como como la expresión del rostro, los gestos y los movimientos generalizados del cuerpo para provocar desazón y una reacción de rechazo o repulsión.

    BELLEZA y FEALDAD
    La belleza y la fealdad son relativas porque se ven influidas por la percepción y la interpretación de cada persona, así como la cultura y las creencias.Lo feo puede ser un recurso del arte para causar impresión mas duradera en quien observe la obra.
    Es algo relativo, dependiente de las consecuencias y determinada por una capacidad de ser placentera para la vira y el oído del que la contempla.

    PASIÓN y PADECER
    Una pasión puede ser entendida como una reacción espontanea, carente de reflexión que provoca una reacción es temporanea, carece de reflexión que provoca una conmoción intensa del organismo. Puede entenderse como una afección, una situación en la que algo se ve modificado y evidentemente para bloquear la razón.
    Padecer en el sentido de algo que provoca una importante alteración del ánimo. Aristoteles consideraba pasiones a la apetencia, el miedo, la ira, el coraje, la envidia, la alegría, el amor, el odio, el deseo, los celos, la compasión. y en general, acompañado de placer o dolor.

    CATARSIS
    Catarsis del griego que significa purificación es un concepto que se caracteriza por la acción estética del arte sobre el ser humano. Aristoteles hace una breve referencia a la catarsis la cual es la experiencia sensorial a la que debería llegarse después de presenciar una buena obra trágica.

    ResponderBorrar
  95. Martin Corona Enriquez
    el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

    ResponderBorrar
  96. Rodriguez ovando rosa itzel
    6bpab

    ¿QUE EELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAL.?,
    Estética y conocimiento pronunciándose en sentido positivo o negativo es decir negando que él arte proporcione un saber o por él contrario considerándolo como un fenómeno no sujeto a la razón que expresa algo diferente
    NATURALEZA
    La palabra"Naturaleza" se ha definido como esencia mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica,etc..
    La naturaleza es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio como un elemento mas de la misma percibe las cosas fiscal que le dan experiencias sensibles
    CULTURA
    La cultura se transmite de generación en generación con sus respectivas variaciones dependiendo del acuerdo o significado que tenga cada individuo o pueblo y puede realizarse en dos direcciones
    ~Subjetiva; accion consciente y transformada que se realiza en él propio sujeto inteligente
    ~objetiva; cultivo intencional que se dirige a transformar los objetos naturales u objetos externos
    LENGUAJE
    es un conjunto de signos y símbolo que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado en el cual puede ser diversos e incluso llegar a ser contradictoria entre sus múltiples acepciones
    Él lenguaje artístico permite un lenguaje universal que comunica ideas creencias
    EXPERIENCIA
    La experiencia estética afecta al sujeto pues no solo lo racional sino también la sensibilidad, al proporcionar una perspectiva diferente a la de la ciencia, la política o la moral por ejemplo: eleva el espíritu y por ende transforma comportamiento y actitudes
    Él filósofo Hans Robert Jauss (1921-1997)
    Señalo como categoría de la experiencia estética las siguientes;
    ~poiesis; placer generado por las propias producciones
    ~Aisthesis; placer generado por las obras de otros
    ~Catarsis; placer capaz de provocar un cambio en las convicciones
    PLACER Y REPULSIÓN
    Él término placer proviene del latín placeres que se traduce como gustar por lo que se identifica como algo placentero a lo que se produce deleite o regocijo
    Él placer estetico de satisfacción de un orden distinto no es algo material ni solo ligado a los objetos si no a lo que rodea y da sentido a dichos objetos es decir a su contexto y significado
    Por ejemplo; cuando ves un obra de arte que te impulsa a perder en la imagen sin distinguir lo que siente tu cuerpo o te dice la razón
    BELLEZA Y FEALDAD
    Son sensaciones e impresiones afectivas que se experimentan ante una obra u objeto artístico la primera de estas categorías es de lo bello que se relaciona con lo bueno ordenado y armónico lo feo es la experiencia contraria de lo bello y se relaciona con lo malo deforme y angustiado
    Para plantón un artista es quien copia un objeto que ya es previa copia de la realidad asimismo defendió las teorías de la belleza como armonía y proporción y esplendor
    Él arte incluye lo feo y lo bello ya que recrea la realidad en su totalidad tanto estética
    PASIÓN Y PADECER
    La pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alterado del animo que no depende de la voluntad del sujeto
    La pasion es pertinente para activar la inteligencia y actuar conforme a la razón otorgando una mayor fuerza para dar consecución al fin pasional
    Él padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas por este motivo los estoicos afirmaron que él origen de los impulsos primitivos de la naturaleza humana puede hacer que él hombre tenga tendencias deplorables , desordenadas y perjudiciales motivadas por juicios erróneos
    CATARSIS
    Catarsis del griego katharsis significa purificar o purgar concepto empleado por aristoteles en su poetica
    Para referirse a una experiencia que purifica las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicológico y biológico
    Para aristoteles el arte provocando un estado de depuración espiritual al espectador a través de la mimesis que es la imitación de la naturaleza la cual implica el uso de rasgos representativos del objeto o accion a reproducir

    ResponderBorrar
  97. Brenda Abigail Santana Bautista 6BRH
    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    💛 Naturaleza: la palabra naturaleza se ha definido como ensencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísica, etcétera. Para nuestro propósito, consideraremos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.

    💛 Cultura: La cultura define el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias las tradiciones, las costumbres, las normas que ha de seguir, etcétera. Todos los seres humanos contribuyen en mayor o menor medida al establecimiento de los rasgos de la cultura en la cual se ven inmersos.
    La cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto aspectos materiales del hombre (vestigios, creaciones, edificaciones, etcétera).

    💛Lenguaje: la palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado el cual, puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio entre sus múltiples acepciones, pero gracias al contexto y al sentido podemos entender un lenguaje, es decir, solo gracias a los objetos o fenómenos a los que la palabras se refieren podemos entenderlas.

    💛 Experiencia: la experiencia práctica busca una utilidad, en cambio la experiencia estética contiene una satisfacción y finalidad en si misma al ser un encuentro con el mundo, los objetos y los fenómenos o situaciones que producen placer o satisfacción. Se puede definir a la experiencia estética como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.

    💛Placer y repulsión: el término "placer" proviene del latín placere, que se traduce como "gustar" , por lo que se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objeto y hacer o lograr algo que agrada.
    Por su parte, la repulsión difiere del placer en cuanto a qué en lugar de llevar a un estado de fascinación produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazo.

    💛Belleza y fealdad: Para platón la belleza no depende de la visión, pues está nos engaña y es superada por la visión intelectuales; la belleza consiste en el orden y la armonía. Al igual que los estoicos, Platón distinguió entre belleza moral y belleza estética (corporal), por lo que alguien estéticamente feo puede ser bello en cuanto a su belleza moral.
    Por el contrario, la fealdad de asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría; se expresa en lo descontextualizado, de mal gusto o desagradable en términos técnicos, ambientales y sociales, mientras que sus características son lo ridículo y lo grotesco, distinguiéndose fealdad física y fealdad moral.

    💛Pasión y padecer: la pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no depende de la voluntad del sujeto, es decir, no se se es libre en la toma de decisiones sino con base en la denominación de una fuerza afectiva.
    Por otro lado el padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas; por este motivo, los estoicos afirmaron que el origen de los impulsos primitivos de la naturaleza humana puede hacer que el hombre tenga tendencias deplorables, desordenadas y perjudiciales, motivadas por juicios erróneos y representaciones engañosas.

    💛Catarsis: del griego khátarsis, significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética (escrita alrededor del siglo IV a.C.) para referirse a una experiencia que purificaba las emociones del ser humano a través de un proceso natural, psicólogico y biologíco.

    ResponderBorrar
  98. Barragán Castillo Ariadne Denisse 6BRH

    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    🎨El arte lo entendemos como una actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido
    🌿🍃Naturaleza:
    La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra
    🏵️Cultura
    Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
    👄Lenguaje
    El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos o el lenguaje de señas) o gráficos (como la escritura).
    🚻Experiencia:
    es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones.
    👸🏻🤴🏻Belleza y 🧟‍♀️🧟‍♂️Fealdad
    Platón asociaba la belleza con la bondad, la luz y el resplandor de la verdad; Aristóteles, con la grandeza, el orden, la simetría y la delimitación; San Agustín, con la unidad en la muchedumbre y la variedad; los neoplatónicos, con la inteligencia y el bien. En los tratados clásicos de estética, por su parte, se habla de tres elementos esenciales de toda obra bella: integridad, orden y resplandor.
    En resumen la belleza sería una cualidad de una persona, animal o cosa capaz de provocar en quien los contempla o los escucha un placer sensorial, intelectual o espiritual.
    La fealdad sería el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto.
    Catarsis
    Catarsis es una palabra descrita en la definición de tragedia en la Poética de Aristóteles como purificación emocional, corporal, mental y espiritual. Mediante la experiencia de la piedad y el temor, los espectadores de la tragedia experimentarían la purificación del alma de esas pasiones

    ResponderBorrar
  99. Filberto jimenez hernandez
    6BPAB

    El arte es analizado por diversas ciencias en la cual se encuentran la historia, la sociologia, la psicologia y la fiosofia en esta ultima particularmente por la estetica la cual busca los principios mas universales y supremos de la belleza y el arte del ser humano

    El valor gnoseologico, la estetica no se ve unicamente en el campo de la experiencia a nivel exclusivo de los sentidos ya que se amplia y complementa una reflexion por medio del razonamiento , busca precisar que la relacion guarda la estetica con la verdad , el error y con facultades cognitivas

    CULTURA el ser humano se adpta y es capaz de modificar su propia existencia

    NATURALEZA desde el inicio de la historia el ser humano a intentado comprender y dominarla para sacarle provecho a los recursos
    la palabra naturaleza se ah definido con escencia , mecanismo , espiritu ,contexto fisico y reflexion metafisica

    LENGUAJE conjunto de simbolos y signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o pensamientos

    PLACER gusto por lo que se identifica con algo placentero

    ResponderBorrar
  100. Hernández Xochitototl Daniela
    Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?
    El arte puede ser analizado por diversas creencias la cual busca los principios aniversales y supremos de la belleza y el arte.
    Naturaleza:se ah definido como un mecanismo, consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.
    Cultura:define el modo de vida de las personas, los pensamientos y creencias como las tradiciones y las costumbres, la cultura puede entenderse como el lugar donde se encuentran tanto los aspectos materiales del hombre como inmateriales.
    Lenguaje: al combinar palabras con significado se forman las frases u oraciones y una frase se define como el conjunto de palabras.
    Experiencias: se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad, hans Roberto señaló como categorías de experiencia las siguientes.
    *poiesis
    *Aisthesis
    *Catarsis
    *descubrimiento activo
    *sentimiento de libertad
    El placer es algo placentero a lo que produce deleite o regocijo.

    ResponderBorrar
  101. Huerta Martínez Guadalupe 6APAB
    En nuestro mundo hay cosas que nos pueden asombrar o que nos puede dar temor, estos puden ser la naturaleza que al paso de tiempo el ser humano a intentado comprender la naturaleza e incluso dominarla para que de ella misma se puedan aprovechar sus recursos naturales pero eso causa asombró ya que la naturaleza nos sorprende día a día pero hay ocaciones en las que no causa un temor extraordinario.
    La cultura es una forma en la cual el hombre puede manifestar su ingenio, su razón y dejar una marca con el paso de los años.
    El lenguaje es una forma de comunicar nuestras ideas o sentimientos, todo el conjunto de palabras da sentido a una idea la cual plasmamos gracias al lenguaje.
    Experiencia estética esta es apartir del gozo obtenido por alguna eventualidad ya que amplía el conocimiento al proporcionar una perspectiva diferente de las cosas.
    Placer y repulsión, el placer se puede definir como un acto en el cual nos agrada colaborar o sentimos de agrado, en cambio la repulsión es aquello no nos agrada que es algo que nos es cómodo para nosotros y nos causa repulsión.
    Hay más cosas que nos pueden impresionar o no todo siempre dependerá de las personas.

    ResponderBorrar
  102. Sanchez Barragán Geovanni Misael
    Del grupo 6brh
    Qué elementos de mi entorno me impresionan o me emocionan !?
    La naturaleza la cultura lenguaje experiencia placer y repulsión el arte puede ser analizado por diversas ciencias enfrente de ellas la historia de la psicología y la sociología y la filosofía
    El arte engloba todas las creaciones del hombre mediante las cuales expresa sus ideas emocionales o sentimentales las teorías del arte se encuentren expresiones del arte tres cada quien descubre sus sueños al espectador quien compleja la obra artística y manifiesta su experiencia por medio de las emociones y la filosofía y la ciencia es explicar los fenómenos de nuestro entorno
    La naturaleza es en realidad perceptual Que se halla en constante movimiento y cambio el ser humano se manifiesta inmerso en ella
    Cultura la filosofía de la cultura internet explica el fenómeno de la cultura partiendo de las leyes más esenciales
    Lenguaje el lenguaje humano es un conjunto de signos simbolizados con los que no sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos en esta unidad retomar retomaremos el tema de lenguaje pero desde la perspectiva de lo artístico la reacción Concepción estadística de cultura
    Experiencia la experiencia contiene una satisfacción y la finalidad en sí misma al ser un encuentro con el mundo
    Placer y repulsión se traduce como gustar por lo que identifica algo placentero a lo que produce deleite o regocijo
    Belleza y fealdad la belleza se puede presentar en la naturaleza como simetría o conformidad Armonía integridad la fealdad se asocia a lo carente de la proporción de la armonía y de la simetría se expresa en lo que descontextualizado del mal gusto
    Pasión y padecer pasión se considera como un estado alterado del ánimo que depende de la voluntad del sujeto parecer puede ser una ansiedad es nubla la razón y genera ideas de ser desordenadas
    Catarsis Liberación de emociones negativas a través de un examen interno

    ResponderBorrar
  103. Hola profesor soy Abigail Alonso Francisco del 6 AMA Y MI COMENTARIO SOBRE EL TEMA: ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    🔷El arte es una capacidad del hombre el cual expresa sus ideas, emociones y sensaciones a través de sus creaciones. Intenta decirnos acerca del universo del hombre y del artista mismo.
    Puede ser analizado por diversas ciencias en especial por la Filosofía , que busca los principios mas universales y supremos de la belleza (Estética).
    El mundo esta de lleno por elementos que no entendemos por eso es importante saber de esos elementos:

    🔷 Naturaleza: Es el principio que nos rodea, desde el arte, es verse a si mismo integrado en ella. Es ilimitada en el tiempo ya que no tiene un comienzo ni fin, es un proceso de conocimiento y manifestación de si misma. Tiene una realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, en el que el ser humano percibe las cosas físicas que le dan la experiencia de ver, escuchar y tocar, como un elemento mas de la misma.

    🔷 Cultura: Define el modo de vida de las personas a través de sus pensamientos, creencias, tradiciones costumbres y de las normas que tiene que seguir. En este se encuentra los aspectos materiales como los inmateriales que se transmiten de generación en generación.
    Es su manera de adaptarse y de ser capaces de modificarla , creando así su mundo cultural para manifestar su ingenio, razón y dejar huella en su paso por la vida.

    🔷Lenguaje: Es una comunicación directa entre los emisores y receptores. La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso contradictorio. Al combinar palabras se forman frases u oraciones que dan sentido a una idea.
    En el lenguaje artístico utiliza medios especifico para comunicar y expresar ideas y sentimientos estéticos.

    🔷Experiencia: Es una manera que tiene el ser humano de encontrarse con el medio que lo rodea, el mundo, los fenómenos, las circunstancias y los objetos tanto naturales como creados por el hombre. El gozo obtenido amplia el conocimiento al proporcionar una perspectiva diferente al de la ciencia, la política o la moral ejemplo :

    poiesis
    *Aisthesis
    *Catarsis
    *descubrimiento activo
    *sentimiento de libertad

    🔷Placer y Repulsión: El placer posee múltiples acepciones. Se puede decir que el placer a algo que produce deleite o regocijo. En cuanto a la estética el placer da satisfacción a un orden distinto , da sentido a un objeto en cuanto a su contexto y significado.

    🔷 Belleza y Fealdad: El arte incluye lo feo y lo bello que recrea la realidad en totalidad tanto en la estética y lo moral . Lo bello lo representa lo ordenado y armónico, lo malo lo representa lo deforme y armonía desagradable.
    Ambas representan sentimientos y acciones del ser humano.

    🔷Pasión: Es la fuerza que supera la razón se considera como un estado de animo alterado que no depende de la voluntad del sujeto. Su principal objetivo es satisfacer el deseo y expresar sentimientos sin restricción ni limites.

    ResponderBorrar
  104. Angel Isaac Martinez Nuño 6BPAB.

    ¿Que elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia , placer, repulsion, belleza, fealdad, pasion, placer, padecer, catarsis.
    El arte puede ser analizado por diversas ciencias entre ellas sociologia, filosofia y psicologia y el ser humano emplea dos facultades de conocer una es sensitivas(experiencias) e intelectivas(razón) el arte engloba todas las creaciones del hombre mediante expresa sus ideas, emociones o sensaciones a partir de ser imperceptible y las sensaciones que sentimos mientras que la naturaleza esta ha existido desde el inicio del ser humano y demuestra que el ser humano siempre ha querido comprenderla y esta se ha definido como esencia,mecanismo, espíritu y como principio de la realidad que nos rodea como la realidad y manifestacion de si misma
    CULTURA el hombre se adapta y es capaz de modificar su propia experienciay para dejar huella en la historia esta a pesar de hacer creencias, tradiciones y costumbres y esta puede ser objetiva y subjetiva mientras que le lenguaje es un conjunto de signos y simbolos que sirven para comunicar nuestras ideas y sentimientos y el conjunto de palabras que dan sentido a una idea y permite un lenguaje universal que comunica ideas, creencias y de ahi la experiencia la estética que tiene una satisfacción y placer y la repulsion son dos cosas distintas una es de gustar con el objetivo de lograr algo y lmientras el disgusto de hacer una actividad o no hacer ese objetivo y la catarsis es purificar o purgar concepto utilizado por aristoteles al proceso natural, psicologico y biologico.

    ResponderBorrar
  105. Navarro Cárdenas Abraham humberto
    Grupo 6APAB
    Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, pasión, padecer, catarsis

    EL ARTE
    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario
    VALOR
    Este elemento se refiere al valor agregado de cada obra de arte. El valor es un factor percibido por el espectador
    CULTURA
    La cultura es el conjunto de rasgos o características propias de un pueblo o comunidad que se transmiten por imitación, educación, enseñanza o asimilación
    LENGUAJE
    Hablar del arte como un lenguaje es pertinente ya que podemos interpretarlo como un conjunto de códigos que construyen un mensaje simbolico
    REPULSIÓN Y FEALDAD
    La belleza y la fealdad son relativas porque se ven influidas por la percepción y la interpretación de cada persona, así como la cultura y las creencias

    ResponderBorrar
  106. Domínguez Cervera Gabriel A. del grupo 6BPAB
    El arte puede ser analizado por diversas creencias, la cual busca los principios más universales y supremos de la belleza y el arte.
    Naturaleza:hemos intentado entenderla y dominarla por los recursos que está provee ,esta se a definido como esencia,mecanismo,espíritu, algo físico,etc.
    Cultura: el hombre en sí crea su propio mundo cultural para manifestar su propio ingenio su propia razón y así dejar huella esta misma puede ser objetiva por el cultivo intencional que dirige a transformar objetos naturales o subjetiva al ser una acción que es consciente y transformadora
    Lenguaje: la palabra es una representación de sonido asociado a un significado el cual es muy extenso y por eso llega a ser contradictorio
    Experiencia: hay 2 tipos la practica que busca una utilidad y la estética que contiene una satisfacción y finalidad
    Placer y repulsión: el placer proviene del latín que en su traducción es gustar por lo que significa algo placentero en cambio la repulsión en vez de ser algo de fascinación este produce miedo,asco,tedio o hasta rechazo
    Belleza y fealdad: la belleza se relaciona con lo bueno,lo armónico lo ordenado,por lo contrario la fealdad vendría siendo todo lo contrario a ello
    Pasión y padecer: la pasión es una fuerza que supera la razón se considera como un estado alternativo del ánimo que no depende de la voluntad y el padecer es una ansiedad que nubla la razón y genera ideas desordenadas
    Catarsis: esto significa purificar o purgar

    ResponderBorrar
  107. Garcia Ortiz Arturo 6BRH
    ¿QUE EELEMENTOS DE MI ENTORNO ME IMPRESIONAN O EMOCIONAL.?,

    El ser humano emplea dos facultades para conocer: Sensitivas (experiencia), Intelectivas (razón
    Naturaleza: se ha definido como esencia, mecanismo, espíritu, contexto fisico, reflexión metafísica, para nuestro propósito
    consideramos a la naturaleza como la realidad física y humana que está sometida a ciertos cambios.
    Cultura:
    La cultura objetiva sirve de medio para que un sujeto influya sobre otro ayudándole a elevar el grado de su cultura subjetiva.
    Lenguaje:
    La palabra es una representación gráfica de un sonido asociado a un significado, el cual puede ser diverso e incluso llegar a ser contradictorio.
    Experiencia:
    La experiencia se puede definir como la satisfacción producida por la pura contemplación de la realidad.
    Placer y repulsión: se identifica como algo placentero a lo que produce deleite o regocijo, conseguir un objetivo.
    Belleza y fealdad:
    La belleza Puede presentar en la naturaleza como simetría y conformidad, armonía o integridad en sus partes y regularidad.
    La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simetría
    Pasión y padecer:
    La pasión es una fuerza que supera la razón, se considera como un estado alterado del ánimo que no dependen del sujeto.
    el padecer se presenta ante el acceso de cólera, que motiva la pérdida de unidad y coherencia
    Catarsis:
    Significa purificar o purgar, concepto empleado por Aristóteles en su poética, para referirse a una experiencia que purificaba las emociones.

    ResponderBorrar
  108. Buenas tardes profesor.
    Soy María Joselin Mendoza Leal de 6APAB

    ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan?

    Naturaleza. Es definido como la esencia, mecanismo, espíritu, contexto físico, reflexión metafísico.
    El ser humano ha intentado comprender y dominar para servirse de los recursos, el arte se trabaja con la naturaleza, se manipula para situar algo.

    Cultura. Se adapta y es capaz de modificar su propia existencia, el modo de vida de las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones, costumbres y normas a seguir.

    Lenguaje. Es un conjunto de signos y símbolos que nos sirven para comunicar nuestras ideas o sentimientos, da significado a la realidad que se vive en relación con el contexto social.

    Experiencia. La experiencia estática contiene una satisfacción y finalidad, afecta al sujeto excita obtenido no sólo lo racional sino también la sensibilidad.

    Placer y Repulsión. El placer estético da satisfacción de un orden distinto, no es algo material ni sólo ligado a los objetos, si lo a lo que rodea y da sentido.
    La repulsión produce sensaciones de miedo, asco, tedio o rechazó.

    Belleza y Fealdad. Lo bello se relaciona con lo bueno, ordenado y armónico.
    La fealdad se expresa en lo descontextualizado, de mal gusto o desagradable en términos técnicos.

    Pasión y Padecer. La pasión es una fuerza que supera la razón, estado alternativo del ánimos que no depende de la voluntad.
    Es conceptuada como padecer deja en un segundo plano a la razón y lo cognitivo.

    Catarsis. Significa purificar o purgar, este concepto fue empleado por Aristóteles en su poética..


    Maestro perdón por el retraso, pero no me había percatado de las nuevas actividades. Perdón:(

    ResponderBorrar
  109. Hola profesor soy Aldo Ayala Santiago del grupo 6AMA y este es mi comentario de ''El campo psicológico de fuerzas se compone del conjunto de todos esos vectores que apuntan en distintas direcciones y pugnan entre sí''.
    En él cabe encontrar además ocasionales barreras que entorpecen el logro de los bienes apetecidos, generan frustración y, en ocasiones, desorientación en la conducta. Para continuar con el símil físico, el comportamiento será la resultante de todas esas fuerzas en liza.
    El campo psicológico de fuerzas se compone del conjunto de todos esos vectores que apuntan en distintas direcciones y pugnan entre sí. En él cabe encontrar además ocasionales barreras que entorpecen el logro de los bienes apetecidos, generan frustración y, en ocasiones, desorientación en la conducta. Para continuar con el símil físico, el comportamiento será la resultante de todas esas fuerzas en liza.
    Lewin entiende que estos condicionantes de la conducta deben analizarse en el entorno inmediato del sujeto, que es donde se modelan y alteran las fuerzas del campo psicológico, por lo que propuso estudiar las dinámicas internas a los grupos sociales. Pero eso lo veremos en la siguiente entrada.

    ResponderBorrar
  110. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  111. Buenas tardes profesor soy Jesús Hernández Rodriguez del grupo 6 BRH

    ¿CÓMO CLASIFICACO LOS ELEMENTOS DE EMI ENTORNO QUE PROVOCAN IMPRESIÓNES O EMOCIÓNES ARTÍSTICAS?


    Las funciones de expresión y comunicación del arte hacen posible que tanto como el artista como el espectador exterioricen, de forma consciente o inconsciente, sus creencias, ideologías, sentimientos, conocimientos, emociónes, deseos y miedos.
    EQUILIBRIO ESTÉTICO:
    término equilibrio tiene diversas Aplicaciónes, por ejemplo estár en un punto neutro, tener sensatez, estádo de reposo, etc. En cuanto al arte, el equilibrio se refiere a la armonía existente entre los diferentes elementos que contruyen Una obra, dando una percepción de correcta distribución.
    PERFECCIÓN TÉCNICA
    técnica se refiere al modo de hacer o acción, a diferencia de la teoría, que mira exclusivamente al pensamiento. En segundo lugar, la una se conceptúa a menudo como actividad realmente distinta del conocimiento científico, por estimarse opuestas las funciones del técnico y del hombre de ciencia
    LECCIÓN MORAL
    De la misma manera que el concepto de perfección técnica, la relación moral se describe iniciando con la definición de casa palabra por separado. El término de lección, tiene diversos usos y aplicaciónes, pero en este caso se considera como lo que enseña un modo de conducta, mientras que la moral se define como lo que orienta al individuo acerca del bien y el mal, así como lo correcto o incorrecto De una acción de acuerdo con su contexto y cultura.

    ResponderBorrar
  112. Hola profesor soy Aldo Ayala Santiago del grupo 6AMA y este es mi comentario de ''Como clasifico los elementos de mi entorno que provocan impresiones''
    EL equilibrio Estético es la unidad entre dos elementos que, a pesar de tener caracteres opuestos, se complementan.
    Algunos ejemplos son los enemigos en la guerra, personas que se odian mutuamente.
    Ellos tienen necesidad de su oponente para que pueda existir la situación que los envuelve a ambos.
    El fundamento en que se basa esta tesis reside en la consideración de que una estética concebida como filosofía del arte no podría nacer sino en el seno de una filosofía del espíritu (a la que el pensamiento clásico, por su carácter fundamentalmente naturalista, no pudo elevarse, pero a la que sí pudo acceder), en la filosofía moderna que nace como subjetivismo y que es primordial mente subjetiva.
    EL ARTE
    Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

    ResponderBorrar
  113. Hola buenas tardes profesor, soy María Itzel Retana Galicia del grupo 6BPAB
    ¿cómo clasificó los elementos de mi entorno que me provocan impresiones o emociones artísticas? Equilibrio estático, perfección técnica, lección moral, creación, originalidad, unicidad, expresividad.
    -Equilibrio estático: En el arte de refiere a la armonía existente entre los diferentes elementos que construyen una obra.
    El equilibrio visual hace referencia a la estabilidad que se percibe en los elementos gráficos, donde todos los objetos son percibidos como parte del todo
    También se usa un equilibrio radial donde los elementos de extienden desde un punto central en relación con una circunferencia
    El equilibrio formal se estresa quietud y frialdad
    El equilibrio informal sugiere movimiento y vida a través de sus desigualdades, siempre y cuando guarden una relación entre sí.
    -Perfección técnica y lección moral:
    Perfección técnica que el artista identifica su obra como perfecta
    Lección moral hace referencia a la investigación de sus creaciones pertenezcan al orden moral, reconociendo que el arte y la moral no son independientes entre sí.
    -Creación: en el arte la creación tiene la función de exponer y promover el entendimiento y significación de la historia, la cultura y la naturaleza humana
    -Originalidad: Es una creación inédita y surgida de la mente del autor sin intentar imitar otra.
    -Unicidad: Expone que cada obra tiene características singulares y particulares, las cuales no pueden ser imitada.
    -Expresividad: Es dar un sentido de identificación entre el artista, el espectador y la misma obra.

    ResponderBorrar
  114. Ortiz cisneros raquel yaquelin 6APB
    ●Que elementos de mi entorno me impresiona o emociona :
    Lenguaje
    Cultura
    Arte
    Referencia
    Talento
    Estilo Contexto
    Estilo
    Valor
    Contexto
    ●NATURALEZA
    La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general.
    ●CULTURA
    Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
    ●CATARSIS
    Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de una situación trágica.

    ResponderBorrar
  115. Hola profesor soy Aldo Ayala Santiago del grupo 6AMA y está es mi opinión sobre el tema “¿Que es el Arte?”
    Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas.
    Las artes buscan representar, a través de medios diferentes el universo de inquietudes humanas, sean reales o imaginadas, mediante el uso de símbolos o alegorías.

    La expresión arte se usa también para referir a todos aquellos procesos manuales que requieren de la aplicación de reglas o técnicas específicas, orientadas al disfrute de los sentidos. Por ejemplo, las artes culinarias.

    ResponderBorrar
  116. Hola buenas tardes profe soy Retana Galicia Maria Itzel del grupo 6BPAB

    ¿Qué es el arte?

    ¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura? Cultura y contracultura. Bellas Artes. Vanguardias. Artesanía. Arte premoderno. Arte no occidental
    Cultura: Que define el modo de vida fe las personas, los pensamientos, las creencias, las tradiciones y las costumbres.
    Contracultura: hace referencia al rechazo de dichos aspectos materiales y sobre todo no materiales.
    Bellas Artes y artesanías: son producciones artísticas que representan estéticamente la belleza, el mundo y la realidad.
    Vanguardias: se manifiesta una actitud de provocación progresista, de oposición ante lo tradicional, de promoción del ejercicio de la libertad y desafío ante los valores existentes.
    Arte no occidental: tiene la misma importancia y representa los mismos elementos que provocan impresiones o emociones artísticas y estéticas que el arte occidental.

    ResponderBorrar
  117. Cristopher Alexis Vázquez Ramírez 6AMA


    NATURALEZA: Es la realidad perceptual que se halla en constante movimiento y cambio, el ser humano se manifiesta inmerso en ella como un elemento más de la misma, percibe las cosas físicas que le dan experiencias sensibles. Se manipula para situar algo dentro de determinadas características o condiciones que se desee, darle posición, movimiento, ritmo o textura.

    LEGUAJE: Utiliza medios específicos para comunicar y expresar, de forma sublime, ideas y sentimientos estéticos que provocan reflexión e interpretación. Da significado a la realidad que se vive en la relación con el contexto social.

    PLACER Y REPULSIÓN: Los filósofos han intentado definir al placer desde distintas perspectivas.
    1.Platón: Consideró al placer como la principal razón para hacer algo, todo lo que cubre una falta o carencia produce placer.
    2.Epicuro: Creyó que la viañda consistía en la búsqueda de placer y en evitar el dolor a través de un acto bueno o virtuoso.
    3.Simgmund: El placer no es aquel que satisface una función vital.
    4.Jeremy Benthamam: El placer es útil en tanto que produce una experiencia que disminuye el dolor.

    BELLEZA Y FEALDAD: La belleza se puede presentar en la naturaleza como simétrica y conformidad, armonía, integridad en sus partes y regularizaciones. La fealdad se asocia con lo carente de proporción, armonía y simétrica; se expresa en lo descontextualizado, de mal gusto.

    ResponderBorrar
  118. Hola profesor buenas tardes, este esmi comentario sobre '' BIEN INDIVIDUAL VS BIEN COMÚN''
    El Bien Individual: Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal Ejemplos: • Ropa • Vivienda • Vehículo • Etc.
    El Bien Común: Es cambio que permanece y beneficia a todos los miembros de una comunidad Ejemplos: • Reparación de tuberías rotas • Aseo de la ciudad • Reparación de un semáforo dañado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola profesor buenas tardes, soy ALDO AYALA SANTIAGO DEL GRUPO 6AMA Y este es mi comentario sobre '' BIEN INDIVIDUAL VS BIEN COMÚN''
      El Bien Individual: Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal Ejemplos: • Ropa • Vivienda • Vehículo • Etc.
      El Bien Común: Es cambio que permanece y beneficia a todos los miembros de una comunidad Ejemplos: • Reparación de tuberías rotas • Aseo de la ciudad • Reparación de un semáforo dañado
      Publique un comentario igual lo unico es que olvide ponerle mi nombre y por eso lo vuelvo a mandar, pero ahora con mi nombre.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TEMA 3 ¿Cómo clasifico los elementos de mi entorno que me provocan impresiones o emociones artísticas?

TEMA 5 EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN