TEMA 5 EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
·
El bien personal vs bien común.
Material de apoyo:
Material del blog. material de apoyo en el blog y video en el blog.
Bien personal y bien común
I. PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA1 1. La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana. La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad. En el compuesto humano, una de las funciones esenciales del espíritu es la de proporcionarle una mayor individualidad que a los otros compuestos hile mórficos. El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas de los otros seres vivos, además de la diferencia primordial de ser una substancia, una esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada. El alma humana, en cuanto es forma del cuerpo, es un principio especificador del hombre. Es este sentido, se comporta igual que las formas sensitivas, vegetativas y de los entes inertes, que hacen que los animales, plantas y entes inanimados pertenezcan una determinada especie, y que, por ella, en su individualidad material posean características comunes específicas, propias de toda la especie a la que pertenecen. Sin embargo, el alma humana, en cuanto substancia inmaterial, o en cuanto que es un espíritu, ya es individual, y comunica o añade su propia individualidad espiritual al cuerpo. A diferencia de las otras almas, el alma de cada hombre es un individuo de la especie alma humana o espíritu. Aunque sea forma del cuerpo, lo que no ocurre en los otros espíritus, es individual por ser como ellos, una substancia inmaterial subsistente, y que ha sido creada directamente por Dios2. No ocurre así con las otras formas, que son universales, antes de unirse al cuerpo, y proceden de la generación o de un cambio substancial.
2. La dignidad de la individualidad personal El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuaste de ambos. Es común, porque estos principios, que están fuera de al esencia, los incluye en potencia. Hombre es el que tiene la humanidad o la esencia abstracta o quididad. La humanidad expresa la esencia abstracta, aquella que significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie. No incluye, por tanto, de ningún modo los principios individuaste. La esencia abstracta es un todo, por contener por completo los principios esenciales, pero que se significa como una parte, por carecer de los principios individuantes. De ahí que no pueda predicarse de un individuo. No puede decirse que Sócrates es la humanidad. En cambio puede predicarse del mismo la esencia concreta común, porque contiene todo lo que hay en el individuo, aunque uno de los constitutivos esté en estado potencial. Puede decirse: Sócrates es hombre. Sócrates expresa la esencia concreta singular o individuo. Significa los principios esenciales, cuerpo y alma, y los principios individuaste, pero en acto, por ello, ya no es común sino singular. Sócrates como hombre es un todo, y, por tanto, una esencia concreta, y, por incluir, la individuación es también individual, pero a diferencia de hombre, concreto, individual en potencia, y por ello, común, es singular, porque lo individuaste está en acto10. Si la palabra persona significa, por consiguiente, al individuo, a Sócrates, a la esencia concreta singular o individual, parece que sea un nombre propio. Sin embargo, no lo es, porque aun significando siempre lo individual, tiene la posibilidad de significar a todos individuos que son personas. Esta universalidad no puede ser idéntica al nombre común, porque la persona no significa como éste último a la esencia concreta común. Parece que el nombre persona tiene una caracterización lógica y gramatical distinta de los otros nombres que son o nombres propios o comunes. Santo Tomás presenta este problema y ofrece su solución, al exponer el misterio trinitario en el artículo cuarto de la cuestión 30, de la Primera parte la Suma Teo ló gica, que lleva por título "Si el nombre persona puede ser común a las tres personas. Comienza advirtiendo: "Dice San Agustín en el libro VII de La Trinidad que cuando se pregunta: ¿Tres qué?, se ha de responder 'Tres personas', porque lo que es la persona es común a las tres"11. Indica San Agustín en este lugar que, según la fe, en Dios, hay tres personas completamente distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero solo una esencia o naturaleza divina. Por ello, la expresión persona no puede significar directamente la esencia divina, porque entonces, en Dios, habría tres esencias divinas y, por tanto, tres dioses. El termino persona, que responde a la pregunta ¿Quién es éste?, expresa algo individual en absoluto, único e irrepetible. Sin embargo, se aplica a varias individualidades, que, parece, por tanto, que tengan algo en común, y que sea el nombre persona, el que, a pesar de designar lo individual, signifique lo común. Añade San Agustín que el nombre "persona" tiene un empleo tan genérico que se aplica a todos los seres espirituales, como son los hombres. Sin embargo, con la sinceridad que le caracteriza, reconoce finalmente que no puede resolver el problema de la compatibilidad de la significación de persona con el significado común específico o genérico12. Santo Tomás sintetiza este problema planteado por San Agustín y no resuelto, en la primera de las objeciones de este artículo Para probar que el nombre "persona" no es común a las tres personas se argumenta: "Nada hay común a la tres personas más que la esencia. Pero el término persona no significa directamente la esencia. Luego no es común a las tres"13. Lo mismo podría decirse de la persona humana. La naturaleza humana es común a todos los hombres. La persona, por tanto, no es común a todos ellos. El Aquilate resuelve la dificultad reconociendo el carácter común del término persona. "El mismo modo de hablar, cuando decimos 'tres personas', demuestra que el nombre de 'persona' es común a las tres; lo mismo que, cuando decimos 'tres hombres', damos a entender que 'hombre' es común a los tres; y, por otra parte, es evidente que no se trata de una comunidad de realidades, a la manera como la misma esencia es común a los tres; porque en tal caso habría una sola persona para los tres, como hay una sola esencia". Lo que sería herético. No hay, por tanto, una comunidad real o una verdadera universalidad, tal como lo son las esencias abstractas o las esencias concretas comunes. El problema, por consiguiente, está en determinar de que manera la noción de persona puede predicarse a todas las realidades personales, y en este sentido sea común, o en que sentido es universal su predicabilidad. No puede ser la comunidad propia de un ente de razón, como las negaciones o las relaciones de predicabilidad, el género o la especie. "El nombre 'persona' no es término negativo ni intencional, sino nombre de cosa real". La solución es la siguiente. "Hay que decir que incluso en las cosas humanas el nombre persona es comunidad de razón, no como el género o la especie, sino como individuo indefinido". Con el nombre persona, no se predica una esencia o naturaleza universal, ni abstracta ni concreta, que es común a muchos y, por tanto, predicable de ellos. Se predica un concreto singular, pero de un modo vago e indeterminado y en este sentido en común y puede predicarse de las realidades individuales personales. Esta aparente universalidad es parecida a la que posee el nombre común cuando se le añade el adjetivo algún. Con el término "algún" añadido al nombre común, el que expresa la esencia concreta común, se cambia el contenido de su significación. La expresión "algún hombre" es distinta del significado general de hombre, porque, aunque conserva lo común de todos los hombres, la humanidad, la esencia abstracta común, ya no incluye lo individual de cada uno en potencia, como en los nombres comunes. "Un individuo indefinido, como algún hombre, indica la naturaleza común con el modo concreto de existir que corresponde a los singulares, esto es, subsistente por sí mismo y distinto de los demás". La individualidad, ahora, está contenida también en acto. Sin embargo, su significado no coincide con el de los nombres propios, que indican la esencia concreta individual, y, por tanto, la totalidad esencial del hombre, la que se atribuye o predica como especie o género, y lo individual determinado, que lo distingue de los demás, y ambos en acto. De manera que, como añade Santo Tomás: "Con el nombre de individuo concreto se significa lo que precisamente lo distingue de los otros, como, por ejemplo, con el nombre de Sócrates se significan esta carne y estos huesos". El adjetivo "algún" produce una modificación. No altera la actualidad de los constitutivos del individuo, pero indetermina la individualidad. Al significar de un modo vago e indeterminado los principios individuantes son atribuibles a todos los individuos de la misma naturaleza, y, por ello, tiene una cierta comunidad o universalidad predicativa, pero no de una naturaleza. El nombre persona tiene una significación parecida. "Persona" no es comparable con el nombre propio, que sólo se puede predicar de uno. Tampoco con el nombre común, que expresa, además de la naturaleza o esencia, la individualidad de un modo potencial. El término persona significa una generalidad de individualidades en acto, y, por tanto, de una manera indefinida o indeterminada. Con el significado de individuo vago o indeterminado, se puede expresar, por una parte, la individualidad propia de cada persona, con la distinción real de las personas entre sí, y, por otra, y al mismo tiempo, una comunidad o universalidad no esencial.
3. La dignidad del ser personal La semejanza de "persona" con "algún hombre", no obstante, no es completa. Precisa, Santo Tomás a continuación: "Sin embargo, hay que advertir que algún hombre indica la naturaleza o individuo por parte de la naturaleza, y, en cambio, el nombre 'persona' no ha sido impuesto para significar al individuo por parte de su naturaleza, sino para significar una realidad subsistente en tal naturaleza". Aunque "persona" incluya en acto, pero de modo indefinido o indeterminado, las individualidades esenciales, trasciende todo lo esencial, porque significa o nombra a la realidad o entidad subsistente.
BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN
Afirma el Aquinate que: "por el ser el ente subsiste en la especie"14. El ser es acto primero, constitutivo y fundamento de la misma esencia, y causa inmediata de todas las perfecciones del ente. El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo". El ser del ente es lo que le hace subsistir. También explica Santo Tomás que: "se dice subsistir al existir por sí y no en otro"15. El subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente. El subsistir es propio de la substancia. El otro modo de existir, el inherir, o el existir por otro y en otro, es privativo de los accidentes. Lo que hace existir o encontrarse en la realidad, del modo que sea es siempre el ser. El ser que hace existir por propia cuenta y no en otro, será el ser propio de la substancia, pues si ésta existiera por otro ser, que no fuese el de substancia, ya no existiría por sí misma sino por otro. En cambio, los accidentes no existen por un ser propio, sino por el de la substancia. La persona, a diferencia de todos lo demás nombres –que directamente la esencia y de modo indirecto el ser–, sin la mediación de algo esencial, se refiere recta o directamente al ser. Nombra así al fundamento individual inexpresable esencialmente de cada hombre. Santo Tomás, para expresar la denotación del ser propio personal, asumió la definición clásica de Boecio. El pensador romano definió la persona como "Substancia individual de naturaleza racional"16. También el Aquinate la definió con términos parecidos pero destacando su referencia a la subsistencia, del siguiente modo: "Persona es el subsistente distinto en naturaleza racional"17. En estas dos definiciones de persona, queda expresada implícitamente la tesis propia de Santo Tomás, que: "El ser pertenece a la misma constitución de la persona"18. El principio personificador, el que es la raíz y origen de todas las perfecciones de la persona, incluida su individualidad total, es su ser propio. En la noción de persona, al expresarse directamente el ser, se alude igualmente de modo inmediato al ser participado en un grado máximo, en el ser del espíritu. Si la persona es lo que posee "más" ser, es lo más digno y lo más perfecto del mundo. "La persona significa lo más perfecto que hay en toda la naturaleza"19, o como dice también Santo Tomás: "Es lo más digno de toda la naturaleza"20. Persona nombra rectamente al máximo nivel de perfección, dignidad, nobleza y perfectividad, muy superior a la de su naturaleza. Tanto por esta última como por su persona, el hombre posee perfecciones, pero su mayor perfección y la más básica es la que le confiere su ser personal. El ser propio, que expresa la persona, explica su máxima perfección y con su carácter de permanencia, actualidad y de idéntico grado. La dignidad personal es idéntica e inmutable.
Actividad.
el dia de hoy realizaras tu comentario unicamente antes de las 15:00 hrs de este dia, recuerda poner tu nombre completo y grupo.
para el miércoles 27 de mayo realizaras por equipo la presentacion del tema en power point y recuerda que antes de las 15:00 hrs. enviaras la informacion a mi correo.
Mariana Osnaya Gonzalez
ResponderBorrar6B PAB
¿Qué es el bien común?
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Yaneli Acevedo Guillén, 6B PPAB.
ResponderBorrarEl bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en todo momento para que todos podamos vivir de acuerdo a nuestra dignidad y realizarnos como seres humanos. Se deben poner en práctica cuatro ideas básicas: dignidad, desarrollo social, paz, prioridad de necesidades.
El sistema democrático está en crisis debido a que se a perdido la capacidad de decidir de acuerdo al bien común.
NOMBRE :LÓPEZ TORRES LIZETH
ResponderBorrarGRUPO :6A PAB
TEMA :5 EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
Es que existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla la posibilidades y capacidades de la persona y se beneficia a una sola persona.
El bien común es un conjunto de condiciones sociales que permite y favorece en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad para el bienestar y cumplimiento de necesidades.
.
ResponderBorrarBuenos días profesor soy Jesús Hernández Rodriguez del grupo 6BRH y este es mi comentario
ResponderBorrar¿Qué es el bien común?
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Soy Ximena Hernández Rentería grupo 6 ama
ResponderBorrarEl bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente
Mi nombre es Alan Jahir Gómez Ordóñez del grupo 6AMA
ResponderBorrarEl bien común busca que todas las personas puedan vivir en las mejores condiciones posibles
El individualismo no va nada de la mano con el bien común
Tenemos 4 puntos
•respeto a la dignidad
•desarollo social justo
•paz y estabilidad en orden social
•proriodad de las necesidades de los emprovecidos
Nuestra sociedad individualista hace que el bien común sea afectado más para los pobres y eso los perjudica de una otra manera
Santiago Mendoza Adriana Belén grupo 6BRH
ResponderBorrarBuenos dias profesor
Mi comentario sobre el tema BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN es el siguiente:
Podemos comprender que varios autores tal es el.caso de San Agustín y Boecio definen el concepto de la persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana donde la persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades el entendimiento y la voluntad. En el compuesto humano, una de las funciones esenciales del espíritu es la de proporcionarle una mayor individualidad que a los otros compuestos.
El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas de los otros seres vivos, además de la diferencia primordial de ser una substancia, una esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada. El alma humana, en cuanto es forma del cuerpo, es un principio especificador del hombre. Es este sentido, se comporta igual que las formas sensitivas, vegetativas y de los entes inertes, que hacen que los animales, plantas y entes inanimados pertenezcan una determinada especie, y que, por ella, en su individualidad material posean características comunes específicas, propias de toda la especie a la que pertenecen. Sin embargo, el alma humana, en cuanto substancia inmaterial, o en cuanto que es un espíritu, ya es individual, y comunica o añade su propia individualidad espiritual al cuerpo. A diferencia de las otras almas, el alma de cada hombre es un individuo de la especie alma humana o espíritu que lo hace diferente y único a los demás.
El hombre es más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. Tiene, por tanto, una individualidad única, que no se transmite por generación, porque como tal NO pertenece a la naturaleza humana ni a ciertos accidentes como consecuencia a los que esta predispuesta la misma naturaleza, que es transmitida con ellos de herencia o d generación en generación.
♧Bien común ♧
Podemos definirlo como las acciones que realizamos un conjunto de personas tomando toda la sociedad en favoreciemiento de esta misma.
♤Bien personal♤
El bien personal es aquello que todos tenemos como persona o incluso relacionar.con la.esencia en nuestra persona es definir como el alma y el espíritu individual , es aquella parte alguien que no sea uno mismo pueda definir la autenticidad de lo que significamos como persona.
Buen día profesor, soy el Alumno Alan Ramses Becerril Rosales del grupo 6AMA.
ResponderBorrar"El bien común vs el bien personal"
¿Que es el bien común?
se entiende “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”
El bien común no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno, es y permanece común, porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo. Entre el bien particular y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien particular no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien particular de cada uno.
El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas, al que debe subordinarse el progreso social.
¿Que es el bien personal?
Debido a que la ética se propone orientar alhombre hacía la felicidad debe hacer dostareas que es orientar la persona comoindividuo y hacía la sociedad como comunidadde personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender lasexigencias sociales.Es por eso que para hacer una descripción delser humano en cuanto a persona, se debentener en cuenta distintas facetas, queintegradas permiten que se encuentre elcamino para la realiación personal, laliberación y el desarrollo social.
# Dimensión profunda que nosdiferencia de los animales y permite lacomprensión del propio ser. En la medidaque se comprenda esta dimensión y sedesarrolle la persona podrá presentarse através de su propio ser y no de las cosasque posee. De esta faceta depende el hallar identidad y la vocación orientadora y ser capa de e%ercer autodominio y control.
- Corporeidad:
Esta dimensión esimportante ya que le permite a la personaestar expuesta a la naturalea, a las demáspersonas y así misma. El cuerpo es elsostén natural de todas las potencialidadeshumanas y cuando se satisfacen lasnecesidades corporales se está impulsandoel desarrollo de todo el ser.
- Comunicación:
Es una capacidad y actitudbásica del hombre que se desarrolla en elamor y es fundamental para el desarrollodel hombre puesto que permite la vida ensociedad y la comunión entre las personas.Es el amor el que da lugar a la comuniónsiempre que se dé la apertura,comprensión, aceptación, donación yfidelidad.
- Afrontamiento:
Dimensión referida a lacapacidad del hombre de enfrentar losproblemas y dificultades que se lespresente, a las cuales deberá dar unarespuesta ya sea afirmativa o negativa, estarespuesta supone una elección quedependerá de la conveniencia oinconveniencia para el desarrollo de unavocación. &na elección supone unanegación y una afirmación. 'a capacidadpara aceptar o rechaar se fundamenta enel cora%e y fortalea del hombre, estafortalea se afiana en la medida en que seafirma la voluntad a través de elecciones.
- Libertad:
'a libertad es una de lasdimensiones de la vida personal. Esta esante todo una cualidad interior del hombre.(oy luchamos por la libertad de expresión,por las libertades políticas, por la libertadreligiosa y olvidamos que es el su%etoindividual la fuente de la libertad y labuscamos en las instituciones sociales.!odemos caer en dos errores al concebir lalibertad, podemos imaginarla como algoconcreto y palpable en el hombre, que sepuede definir y describir con toda exactitudo podemos entenderla como una puracualidad inapreciable y por tanto indefinibleque explica la imprevisibilidad de nuestrosactos denominados libres. 'a libertad nocrece espontáneamente, sino que seconquista. )o nacemos libres, sino concapacidad de ser libres.
- Trascendencia:
'a vida de la persona estáabierta y dirigida hacia realidades que latrascienden. El movimiento detrascendencia en el hombre se reveladesde su misma actividad productiva. 'acreatividad, la insatisfacción, elperfeccionamiento, la admiración, laintencionalidad, son algunas de lasmanifestaciones.
Buen día profesor, mi nombre es Dylan Alexis Villarreal Aparicio del grupo 6 AMA Y mi comentario es el siguiente:
ResponderBorrar¿Qué es el bien común?
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Garfias Cisneros Berenice
ResponderBorrar6BRH
EL BIEN COMÚN
El bien común es aquello que puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas dentro de una comunidad ya que pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas como la seguridad ciudadana o los centros de asistencia médica gratuitos
EL BIEN PERSONAL
Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
Entre el bien personal y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien personal no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien personal de cada uno.
Buenos días, espero se encuentre bien.
ResponderBorrarMi nombre es Claudia Belén Moreno Martínez del grupo 6BRH
Respecto al tema "EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN"
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona.
El bien común son las acciones que cada persona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la personas con pocos recursos. En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas de los otros seres vivos, además de la diferencia primordial de ser una substancia, una esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada.
Buenos dias profesor
ResponderBorrarMi nombre es Karla Evelin Ferreyra Brígido del Grupo 6BRH
Mi comentario sobre el tema BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN
Bien personal y bien común
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico.
desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona.
La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
El alma humana, en cuanto es forma del cuerpo, es un principio especificador del hombre. Es este sentido, se comporta igual que las formas sensitivas, vegetativas y de los entes inertes, que hacen que los animales, plantas y entes inanimados pertenezcan una determinada especie, y que, por ella, en su individualidad material posean características comunes específicas, propias de toda la especie a la que pertenecen.
El hombre es más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible y que son por ello, accidentes o fuera de la coherencia lógica y también una individuación independiente del espíritu.
Que es el Bien común
Se puede definir como las acciones que realizamos ,un conjunto de personas tomando toda la sociedad en favoreciemiento de esta misma.
Bien personal
Es aquello que todos tenemos como persona o incluso relacionar con la esencia en nuestra persona es definir como el alma y el espíritu individual.
Profeee! Buenas tarde
BorrarEl BIEN PERSONA Y EL BIEN COMÚN
EL ser acto primordial costitutivo y fundamental de la misma esencia y causa inmediata de todas las perfecciones del ente, también es una realidad metafísica no sólo es captable por los sentidos, es obejeto de la inteligencia y cuyo conocimiento es posible por que a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual en la perspecion intelectual también pertenece a la misma costituciom de la persona al princioo personificado el que es la raíz y origuen de todas, las persepcciones de la .persona incluyendo su individualidad total en su ser propio..
Soy Gustavo Segura Vargas 6AMA
ResponderBorrarEl bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
Buenos días profesor soy Luis Angel Contreras Lopez 6AMA
ResponderBorrarMi comentario del tema bien personal y bien común
Por Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.[1]
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.[2] Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.[3] Posiciones fuertemente influidas por este punto de vista han sido incorporadas en las constituciones y legislaciones de numerosos países y es extante en la posición de la iglesia católica, por ejemplo, en la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la encíclica Rerum Novarum. En la encíclicas posteriores se ha seguido profundizando en su concepto.
Esta percepción deriva de los clásicos griegos (principalmente Platón y Aristóteles) a través de la tradición escolástica, especialmente del trabajo de quien es considerado su más grande representante: Tomás de Aquino, quien re introduce el tema en su Suma teológica -cuestión 98- cuando al hablar sobre la esencia de la ley afirma que esta:
"no es más que una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad"
Así el bien común es también fin común. Algo que no necesariamente existente, pero a ser obtenido por esta. En las palabras de Píndaro: llega a ser el que eres. A partir de eso, de Aquino sugiere:
"constituyéndose la ley ante todo por orden al bien común, cualquier otro precepto sobre un objeto particular no tiene razón de ley sino en cuanto se ordena al bien común. Por tanto, toda ley se ordena al bien común"
Parece seguir entonces que seria el deber común o general adecuar la acción de todos y cada uno (por lo menos, dentro de ciertos límites) a la preservación u obtención de ese bien común: “Si toda comunidad humana posee un Bien Común que la configura en cuanto tal, la realización más completa de este Bien Común se verifica en la comunidad política. Corresponde al Estado defender y promover el Bien Común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias”
Buenos días profesor
ResponderBorrarSoy Karla Yanin Zaragoza Islas del grupo 6 BRH mi comentario acerca del bien personal y el bien común es:
La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana. La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad. En el compuesto humano, una de las funciones esenciales del espíritu es la de proporcionarle una mayor individualidad que a los otros compuestos hile mórficos.
El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas de los otros seres vivos, además de la diferencia primordial de ser una substancia, una esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible y que son por ello, accidentes o fuera de la coherencia lógica y también una individuación independiente del espíritu.
La dignidad de la individualidad personal El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuaste de ambos. Es común, porque estos principios, que están fuera de al esencia, los incluye en potencia. Añade San Agustín que el nombre "persona" tiene un empleo tan genérico que se aplica a todos los seres espirituales, como son los hombres. Sin embargo, con la sinceridad que le caracteriza, reconoce finalmente que no puede resolver el problema de la compatibilidad de la significación de persona con el significado común específico o genérico12.
El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo". El ser del ente es lo que le hace subsistir.
La persona significa lo más perfecto que hay en toda la naturaleza" o como dice también Santo Tomás: "Es lo más digno de toda la naturaleza" Persona nombra rectamente al máximo nivel de perfección, dignidad, nobleza y perfectividad, muy superior a la de su naturaleza.
Buenos días profesor soy Santiago Silva María de los Angeles grupo 6BRH
ResponderBorrarEl bien común: es aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
El bien personal: Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal.
Soy Alondra Ausencio Paez 6AMA
ResponderBorrar¿que es el bien común?
- El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud.
no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social
¿dignidad humana?
-La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona.
-. La dignidad de la individualidad personal El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común.
-La persona significa lo más perfecto que hay en toda la naturaleza, o como dice también Santo Tomás: "Es lo más digno de toda la naturaleza. Persona nombra rectamente al máximo nivel de perfección, dignidad, nobleza y perfectividad, muy superior a la de su naturaleza
Buenos días profesor soy Rosas Colin Jimena del grupo 6BPAB y el tema de hoy es bien personal y bien común.
ResponderBorrarEn general, cuando se habla del bien común se hace referencia a aquello que beneficia a la totalidad de los ciudadanos de una comunidad, específicamente aplicado a las condiciones sociales, institucionales y socioeconómicas de la misma.
Aun así, en todas sus acepciones el bien común conlleva el bienestar y beneficio de la colectividad por encima de los deseos o las aspiraciones individuales.
el bien personal considero que son los intereses y necesidades de un solo individuo para su bienestar
Paredes Aguilar Fabiola 6BPAB.
ResponderBorrarEl bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en cada momento para que cada persona y todas las personas puedan vivir de acuerdo a su dignidad y realizarse como personas. Sin embargo, el individualismo no admite nada de esto, porque hace falta aceptar y poner en práctica cuatro ideas básicas:
El respeto a la dignidad de la persona y la búsqueda de su reconocimiento práctico.
El desarrollo social justo, de forma que se facilite a cada uno lo que necesita para una vida verdaderamente humana.
La paz como la estabilidad y la seguridad de un orden social justo.
La prioridad de las necesidades de los empobrecidos.
Buenos días prof mi nombre Es
ResponderBorrarItzel Gabriela Cruz Carrillo
6BRH
El bien personal va el bien común
El bien personal tengo entendido que este es un bien por el que 1 sola persona se beneficia ya sea para ayuda nuestra como las instituciones también gracias al trabajo de uno mismo
Santo tomas expresó
La persona significa lo más perfecto que hay en toda la naturaleza"
Cada quien hace con su vida y su entorno el bien personal
El bien común
El bien común de logra gracias a trabajar en conjunto o colectivamente aquí es donde entran todos los sistemas sociales, instituciones de gobierno , organizaciones sociales
Medios socioeconómicos que se hace dependientes a ellos y un ejemplo sería en una organización
Si todos trabajaban de forma colectiva la organización crece y todos se benefician
Ya sea en la forma individual o colectiva
Cada persona busca su beneficio
Buenos días profesor soy Jiménez Vázquez Mario Alberto del grupo 6AMA
ResponderBorrarBien personal: cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental pero la vida también tiene un sentido algo más profundo que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso el concilio inculca el respeto al hombre y la idea de considerar al prójimo como otro yo.
Bien Común: es un conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El bien común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana.
Buenos días profesor soy Toriz González Jazmín Grupo:6B R.H mi comentario sobre el bien personal y el bien común es todo aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
ResponderBorrarEl bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
1. La dignidad humana
En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "perso-
na" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica
la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la te-
mática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
2. La dignidad de la individualidad personal
El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo sig-
nificado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza con-
creta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales,
el cuerpo y el alma, como los principios individuales de ambos.
Sócrates expresa la esencia concreta singular o individuo. Significa los principios
esenciales, cuerpo y alma, y los principios individuales, pero en acto, por ello, ya no
es común sino singular 3. La dignidad del ser personal
La semejanza de "persona" con "algún hombre", no obstante, no es completa. Pre-
cisa, Santo Tomás a continuación: "Sin embargo, hay que advertir que algún hombre
indica la naturaleza o individuo por parte de la naturaleza, y, en cambio, el nombre
'persona' no ha sido impuesto para significar al individuo por parte de su naturaleza,
sino para significar una realidad subsistente en tal naturaleza". A
La persona es más propiamente ente. El ente es "lo que tiene ser"
, la esencia que
tiene ser, y, por ello, la sustancia es más ente que el accidente, porque el ser que posee
es el propi
La esencia de la persona, que como toda esencia expresa el grado de participación
del ser, por recibir el mayor grado de ser, es más completa y excelente que todas las
otra.
Hernández Xochitototl Daniela
ResponderBorrar6APAB
¿Qué es el bien común?
Son acciones que cada persona realiza, deben de favorecer a otros individuos de la misma manera, el respeto a la dignidad, la paz y el desarrollo social justo.
En la sociedad las personas con bajos recursos son más afectadas por el interés individual.
Puede ser entendido como aquello del beneficio de los ciudadanos o los sistemas sociales.
Hola mi nombre es Dana Ximena Sampedro del grupo 6BPAB
ResponderBorrarTema: bien personal y bien común
•el bien común es aquel conjunto condiciones de vida social con las que los seres humanos pueden lograr mayor plenitud y facilidad con su propia perfección, el bien común no toma como referencia los bienes de cada uno de los seres humanos ya que estas son individuales.
•bien común: es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen a los seres humanos y en el desarrollo social de todos y cada uno de los miembros de la sociedad.
Nombre:Osnaya Martínez Sofía Dione 6APAB
ResponderBorrarTema: El bien personal vs el bien común.
El bien común
Aquello que es aprovechado ó utilizado por las personas dentro de la comunidad pueden ser beneficiados por bienes materiales ó también pueden ser cosas como son seguridad ciudadana, centros de asistencia médica,etc. El respetos a la dignidad, el desarrollo social sea justo,la paz y prioridad de necesidades en personas con menos recursos pues estas dentro de la sociedad son las más perjudicadas por su interés individual, pues esto no los deja vivir dentro de la democracia.
Bien personal
Todo ser humano poseemos algo que va más allá de lo físico, esto es interpretado como espíritu o alma debido a que nadie puede opinar ni saber que es lo que significa cada persona a profundidad. Propone también orientar al ser humano hacía la felicidad por ello consta de hacer dos tareas que son orientarse uno como ser y hacía la sociedad como una comunidad de personas, debido a la comprensión del bien personal se llega a comprender con exigencia social.
Tanto el bien común y el bien personal hay condiciones no son de oposición pues el bien personal no se da si no orientados al bien común y este no es realizado alcanzando nuestro bien personal cada uno.
Buenos días profesor.
ResponderBorrarMi nombre es Jesús Colindres Cruz. 6AMA.
EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
Bien personal: Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.
Bien común: Es aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico. El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.
Buenos días profesor soy ABIGAIL ALOSNO FRANCISCO del grupo 6 AMA y mi comentario sobre el tema es :
ResponderBorrar🔷 Personalidad y DIGNIDAD HUMANA :La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
🔷La dignidad de la individualidad personal:
El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuaste de ambos.
🔷BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN:
Afirma el Aquinate que: "por el ser el ente subsiste en la especie"14. El ser es acto primero, constitutivo y fundamento de la misma esencia, y causa inmediata de todas las perfecciones del ente. El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo".
● Corporeidad:
ResponderBorrarEsta dimensión esimportante ya que le permite a la personaestar expuesta a la naturalea, a las demáspersonas y así misma. El cuerpo es elsostén natural de todas las potencialidadeshumanas y cuando se satisfacen lasnecesidades corporales se está impulsandoel desarrollo de todo el ser.
●Comunicación:
Es una capacidad y actitudbásica del hombre que se desarrolla en elamor y es fundamental para el desarrollodel hombre puesto que permite la vida ensociedad y la comunión entre las personas.Es el amor el que da lugar a la comuniónsiempre que se dé la apertura,comprensión, aceptación, donación yfidelidad.
●Afrontamiento:
Dimensión referida a lacapacidad del hombre de enfrentar losproblemas y dificultades que se lespresente, a las cuales deberá dar unarespuesta ya sea afirmativa o negativa, estarespuesta supone una elección quedependerá de la conveniencia oinconveniencia para el desarrollo de unavocación. &na elección supone unanegación y una afirmación. 'a capacidadpara aceptar o rechaar se fundamenta enel cora%e y fortalea del hombre, estafortalea se afiana en la medida en que seafirma la voluntad a través de elecciones.
● Libertad:
'a libertad es una de lasdimensiones de la vida personal. Esta esante todo una cualidad interior del hombre.(oy luchamos por la libertad de expresión,por las libertades políticas, por la libertadreligiosa y olvidamos que es el su%etoindividual la fuente de la libertad y labuscamos en las instituciones sociales.!odemos caer en dos errores al concebir lalibertad, podemos imaginarla como algoconcreto y palpable en el hombre, que sepuede definir y describir con toda exactitudo podemos entenderla como una puracualidad inapreciable y por tanto indefinibleque explica la imprevisibilidad de nuestrosactos denominados libres. 'a libertad nocrece espontáneamente, sino que seconquista. )o nacemos libres, sino concapacidad de ser libres.
Buenos dias profesor soy Ana Salas Anell del grupo 6BPAB mi comentario sobre El bien personal vs El bien común es el siguiente:
ResponderBorrarDignidad humana y persona :es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. El término persona significa una generalidad de individualidades en acto, y, por tanto, de una manera indefinida o indeterminada.
El bien personal:Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo mas elemental, pero la vida se desarrolla mas allá de lo material, siendo moral defender la vida ya que es un bien muy valioso apreciado por todo ser humano. Es decir que pertenece y beneficia a una sola persona que se obtiene gracias al trabajo personal
El bien común: Conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad que pertenece y beneficia a todos los miembros de la comunidad.
Corona Enriquez Martin 6AMA
ResponderBorrarPor Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
El bien común tiene un carácter social y también individual, por su relación con el hombre con la persona humana, y, por tanto, con su bien singular. ... El bien particular de cada persona está subordinado al bien común de la sociedad, cuando son del mismo tipo de bien, como, por ejemplo, bienes económicos
Buenos días profesor mi nombre es Ariana Guadalupe Reyes Gutiérrez del grupo 6BRH mi comentario sobre el Tema de el "bien personal vs el bien común"
ResponderBorrarLa dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad
El bien común son las acciones que cada persona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Entre el bien personal y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien personal no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien personal de cada uno.
Buenos días profesor soy karen Vanessa Barrios Ruiz del grupo 6AMA La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
ResponderBorrarEl bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia. Ya que hay discriminación.
El ser propio, que expresa la persona, explica su máxima perfección y con su carácter de permanencia, actualidad y de idéntico grado. La dignidad personal es idéntica e inmutable.
Todos se preocupan por su propio bien y luchan por ello.
El bien común es algo que pocas personas aplican ya que no les interesa mucho. Mientras ellos estén perfectos.
Sánchez de la Cruz Josué Eduardo 6AMA
ResponderBorrarTema 5 el bien personal y el bien común
En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "perso-
na" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica
la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la te-
mática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
En general, cuando se habla del bien común o bienestar común se hace referencia a aquello que beneficia a la totalidad de los ciudadanos de una comunidad, específicamente aplicado a las condiciones sociales, institucionales y socioeconómicas de la misma.
BUEN DIA PROFESOR ISAÍAS SOY LUCILA CARMONA PALESTINA DEL GRUPO 6BRH.
ResponderBorrarTEMA 5. EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA.
La dignidad humana en el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y el filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
EL BIEN COMÚN.
Son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos, En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
EL BIEN PERSONAL.
Es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, el subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente.
El otro modo de existir, el inherir, o el existir por otro y en otro, es privativo de los accidentes, Lo que hace existir o encontrarse en la realidad, del modo que sea es siempre el ser.
REYES JUAREZ MARÍA DEL CARMEN 6BPAB
ResponderBorrar✨✨TEMA BIEN COMÚN Y BIEN PERSONAL ✨✨
❌bien personal.
Es que existe una convicción de que la vida Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad todos como persona poseemos,
❌bien común
Es la individualidad total del hombre constituida por la del cuerpo,con la de su vida . La persona en el hombre se refiere a toda su individualidad humana.
El espiritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas del cuerpo es un principio especificador del hombre acciones de cada persona.
Individualismo y vida social y política se impone a la necesidad del bien común esto quiere decir que es crear de la mejor condición sociales posibles en todo momento para que cada persona viva de acuerdo hay que tener y aceptar y practicar 4 ideas 💡
1._ respeto ala dignidad
2._ desarrolló social justó
3._ estabilidad y seguridad
4._prioridad de las necesidades
Buenos días profesor, soy Olivera Perez Gabriela del grupo 6 BRH.
ResponderBorrarMi comentario del tema es;
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. (Esto quiere decir que toda persona puede ser libre para escoger como ser, tambien tenemos la capacidad de escoger las cosas por nosotros mismos o hacer las cosas de forma individual).
La dignidad de la individualidad personal El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuantes de ambos. Es común, porque estos principios, que están fuera de la esencia, los incluye en potencia. Hombre es el que tiene la humanidad o la esencia abstracta o quididad.
El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo". El ser del ente es lo que le hace subsistir. También explica Santo Tomás que: "se dice subsistir al existir por sí y no en otro.
Buenas tardes profesor, soy Alondra G. Sosa Romero 6AMA.
ResponderBorrarEL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
EL BIEN PERSONAL:
La filosofía aristotélica reconoce, por tanto, que hay una finalidad inscripta en todas las naturalezas. Ahora bien: cada persona, por tener la naturaleza humana, tiene arraigada en su ser un empuje hacia su propio bien, su perfección. Aunque en último término está buscando a Dios, no puede hacerlo directamente.
EL BIEN COMÚN:
Por Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad
Buenas tardes profesor Isaías, soy Ulises Garcia Rivera del grupo 6AMA, y este es mi comentario sobre el tema "¿Que es el bien común?, y ¿Que es el bien personal?
ResponderBorrarBien comun: Es aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Bien personal: Es aquel que beneficia a una sola persona y da frutos de su trabajo, como por ejemplo la mayoria de las personas trabajan para tener un buen futuro, y tener una "buena vida"
Martín Garcés Velásquez 6AMA
ResponderBorrarBuenas tardes profe
El bien personal y el bien común:
El bien personal:
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que si ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo el ser humano.
El bien común:
Conjunto de condiciones que permiten y favorecen a los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Es lo perseguido por una determinada sociedad para el bienestar y el cumplimiento de necesidades de sus integrantes, mediante un consenso medianamente generalizado.
Buenas tardes profesor.
ResponderBorrarAlumna: Diana Caridad Reyes Rosales. Grupo: 6AMA.
"El bien personal y el bien común"
El bien común es la sociedad del individualismo que este da las bases de la vida social y política e intereses.
Consiste en la creación de las mejores condiciones sociales en todo momento para que cada persona pueda vivir de acuerdo a su dignidad y realizarse como persona.
Hay cuatro ideas básicas:
1.- Dignidad.
2.- Desarrollo social justo.
3.- La paz como la estabilidad y la seguridad.
4.- La prioridad de las necesidades de los empobrecidos.
El bien personal es el acto primero, constitutivo y fundamental de la misma persona esencia y causa inmediata de las perfecciones.
Y este es una realidad metafísica en todos los sentidos, cuyo conocimiento es posible por cada persona se revela su propio ser en su conciencia intelectual y de su ser propio, que indica la palabra "yo".
EL BIEN COMUN
ResponderBorrarConjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Para definir bien común se podría decir que es lo perseguido por una determinada sociedad para el bienestar y cumplimiento de necesidades de sus integrantes, mediante un consenso medianamente generalizado.
EL bien personal
El bien personal
Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.
EL BIEN COMUN
NARES RODRÍGUEZ LILIANA 6AMA
Arturo Arambula Lara. 6BRH
ResponderBorrar"El bien personal y el bien común"
1.- Persona y dignidad humana: este se identifica como la máxima individualidad de la persona, la dignidad humana es el ámbito teológico donde aparece la palabra "persona". Santo Tomas hace que la individualidad total del hombre formada por su cuerpo con la de su vida por la individualismo de su espíritu.
2.- La dignidad de la individualidad personal: este se expresa directamente al individuo son los constitutivos tanto esenciales del cuerpo y alma. El hombre es el que tiene la humanidad o la esencia abstracta.
3.- La dignidad del ser personal, la semejanza de persona como algún hombre no obstante, no es completa. Este incluye un acto pero de un modo indefinido o indeterminado de lo esencial que nombra la realidad o entidad subsistente.
El bien personal: constituye y fundamenta la misma esencia y causa inmediata de las perfecciones del ente. El ser es una realidad metafísica ya que por los sentidos como otras es objeto de la inteligencia del conocimiento posible. El ser propio expresa la persona, explica su máxima perfección y con su carácter de pertenencia y de actividad.
Yepez Martínez María José
ResponderBorrar6APAB
BIEN COMÚN
El ser actúa primero, constitutivo y fundamentó de la misma esencia y causa inmediata de todos las perfecciones del ente. El ser una realidad metafísica, que no solo es captable por los sentidos, como todas las otras si no que tampoco es objetó de la inteligencia.
El ser del ante es lo que indica con la palabra""yo"" el ser del ante es lo que le hace subsistir. El subsistir es un modo especial de existir el existir por si o por propia cuenta de una manera autónoma e independiente.
BIEN PERSONAL
La ética se propone orientar al hombre hacia la felicidad debe hacer dos tareas que es orienta a la persona como individuo y hacia la sociedad como comunidad.
No necesariamente oposición el bien particular no se consigue si no se orienta al bien común existe condicionamiento pero no necesariamente.
Regina Reyes Rosales. 6APAB.
ResponderBorrar"El bien personal y el bien común"
El bien personal se refiere con la individualidad, la persona en el hombre se refiere a toda su individualidad humana.
El hombre posee una individualizacion material conferida por los principios individuales del cuerpo que no pertenece a la esencia inteligible y que son por ellos accidentes o fuera de la coherencia lógica.
El filosofo Santo Tomas explica que el hombre engendra seres iguales así específicamente pero no numéricamente.
El ser que hace existir por propia cuenta y no en otro, sera el ser propio de la substancia pues si este existiera por otro ser que no fuera el de substancia, ya no existiría por si misma si no por otro.
El ser propio que expresa la persona explica su máxima perfección y con carácter de permanencia actualidad y de idéntico grado.
Garcia O rtiz Arturo 6BRH
ResponderBorrarEL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
EL BIEN PERSONAL:
La filosofía aristotélica reconoce, por tanto, que hay una finalidad inscripta en todas las naturalezas. Ahora bien: cada persona, por tener la naturaleza humana, tiene arraigada en su ser un empuje hacia su propio bien, su perfección. Aunque en último término está buscando a Dios, no puede hacerlo directamente.
EL BIEN COMÚN:
Por Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad
Baeza Méndez Oscar Alberto 6 AMA
ResponderBorrarPersonal y el bien común es todo aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
1. La dignidad humana:
En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica
la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
2. La dignidad de la individualidad personal:
El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuales de ambos.
Sócrates expresa la esencia concreta singular o individuo. Significa los principios esenciales, cuerpo y alma, y los principios individuales, pero en acto, por ello, ya no es común sino singular.
3. La dignidad del ser personal:
La semejanza de "persona" con "algún hombre", no obstante, no es completa. Precisa, Santo Tomás a continuación: "Sin embargo, hay que advertir que algún hombre indica la naturaleza o individuo por parte de la naturaleza, y, en cambio, el nombre 'persona' no ha sido impuesto para significar al individuo por parte de su naturaleza, sino para significar una realidad subsistente en tal naturaleza".
La persona es más propiamente ente. El ente es "lo que tiene ser", la esencia que tiene ser, y, por ello, la sustancia es más ente que el accidente, porque el ser que poseees el propio.
La esencia de la persona, que como toda esencia expresa el grado de participación del ser, por recibir el mayor grado de ser, es más completa y excelente que todas las otra.
Buenas tardes profesor
ResponderBorrarMartínez Cano Suleyma Mariana
Grupo:6BRH
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
LA DIGNIDAD DE LA INDIVIDUALIDAD PERSONAL
El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta, por significar todos los constitutivos, tantos los esenciales, el cuerpo y el alma, como los principios individuaste de ambos. Es común, porque estos principios, que están fuera de al esencia, los incluye en potencia. Hombre es el que tiene la humanidad o la esencia abstracta o quididad. La humanidad expresa la esencia abstracta, aquella que significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie.
DE LA ROSA ESCOBAR DANIEL JOVANI GRUPO:6BRH
ResponderBorrarEl bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en todo momento para que todos podamos vivir de acuerdo a nuestra dignidad y realizarnos como seres humanos.
EL BIEN PERSONAL
Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas, ya que, con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
El sistema democrático está en crisis debido a que se ha perdido la capacidad de decidir de acuerdo al bien común.
Mi nombre es Yael Martinez Quiroz del 6AMA
ResponderBorrarTema: El bien personal vs el bien común.
El bien común
Aquello que es aprovechado ó utilizado por las personas dentro de la comunidad pueden ser beneficiados por bienes materiales ó también pueden ser cosas como son seguridad ciudadana, centros de asistencia médica,etc. El respetos a la dignidad, el desarrollo social sea justo,la paz y prioridad de necesidades en personas con menos recursos pues estas dentro de la sociedad son las más perjudicadas por su interés individual, pues esto no los deja vivir dentro de la democracia.
Bien personal: Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.
GUILLERMO GALINDO VALDEZ 6 AMA
ResponderBorrarBienes personales", describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
El bien común es un término que se refiere a todo aquello que puede dar beneficios a todas las personas, dentro de una comunidad todos sus integrantes pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas intangibles como la seguridad ciudadana.
Saludos
Valeria Espinosa Velasco ❤
ResponderBorrar6APAB✨
¿Qué es el bien común?👏
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
✨En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, enbesa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad lo que
significa para cada persona.
Como dijo Aristóteles, si no hubiera deseo en el cosmos, no existiría ningún movimiento, ningún cambio. Viviríamos en una tumba. Pero vivimos, al contrario, en un mundo estructuralmente dinámico. La misma palabra “naturaleza” implica un nacer, un movimiento hacia la luz de la vida. La filosofía aristotélica reconoce, por tanto, que hay una finalidad inscripta en todas las naturalezas. Verdaderamente esta finalidad es la causa más importante dentro de aquel nexo de causas que descubrimos en la realidad. La causa final es la primera en el orden de la intención y la última en el orden de la ejecución. Pone en marcha las demás causas, y éstas se encuentran al servicio de la causa final.cada persona, por tener la naturaleza humana, tiene arraigada en su ser un empuje hacia su propio bien, su perfección. Aunque en último término está buscando a Dios, no puede hacerlo directamente. El bien particular es lo que me atañe según la línea de mi finalidad, de mi felicidad. El bien particular de cada hombre abarca una serie de lo que podríamos llamar bienes particulares menores pero éstos están sintetizados dentro de algo más grande, lo que llamamos sencillamente “el bien particular” de cada persona.
ResponderBorrarBarragan Castillo Ariadne Denisse 6BRH
ResponderBorrarEL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
Ocuparse de sí mismo no es egoísmo, es responsabilidad, y es también una manera de beneficiar el bien común al liberar a la sociedad de una carga; pero sin olvidar a los otros y afectar con una actitud egocéntrica su crecimiento y desarrollo. Los seres humanos no podrían subsistir si la vida vegetal se extinguiera, porque necesitan para respirar el oxígeno que les proporcionan las plantas que a su vez viven del anhídrido carbónico que exhalan las personas.
Todo está tan interrelacionado que pensar en forma individual en el mundo animal y vegetal es impensable, A una hormiga jamás se le ocurriría hacer otra cosa que no fuera lo que sus instintos le ordenan, porque de su comportamiento puede depender todo el nido. Lo mismo las abejas y otros insectos que viven en colonias muy organizadas.
La vida de cualquier órgano del cuerpo tiene la función de desarrollar su propia existencia y colaborar con el funcionamiento de los demás órganos, para cumplir un propósito individual y a la vez común, mantener su salud y su vida y la del propio organismo.
Si no fuera así no estaríamos vivos sino muertos; porque nuestra existencia es posible gracias al conjunto de órganos que cumplen con su función con el mismo objetivo común.
Los órganos forman parte de nuestro cuerpo y nosotros formamos parte de una pareja, de una familia, de una sociedad, de un equipo de trabajo, de una institución, sin embargo, la mayoría de las veces olvidamos eso y creemos tener el derecho de actuar individualmente sin tener en cuenta a los otros.
Hay demasiada gente que no reconoce que forma parte de una totalidad y creen que pueden vivir sin los demás y aún a costa de ellos.
Las personas luchan por sus derechos y olvidan sus deberes, cuando los deberes deberían estar en primer lugar, porque solamente el que cumple con sus obligaciones puede pretender tener derechos.
Es posible que la humanidad aún no esté preparada para actuar teniendo en cuenta el bien común, pero es imperioso tomar conciencia de la necesidad de hacerlo, porque la totalidad sucumbe cuando las partes deciden actuar sin tener en cuenta al resto.
Se trata de recordar lo que todos hemos olvidado: lo más básico para la continuidad de la existencia, vivir con los otros en armonía, colaborando con ellos.
Buenas tardes profesor.
ResponderBorrarJimenez Cruz aidee 6AMA
Tema: Bien personal y el bien común
El ser es acto primero, constitutivo y fundamento de la misma esencia, y causa inmediata de todas las perfecciones del ente. El ser es una realidad metafisica que no solo es captable por los sentidos, como todas la otras, sino que tampoco es objetivo se la inteligencia, y cuyo consentimiento es posible , porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual.
Abril Pineda Vázquez 6AMA
ResponderBorrarEl bien personal y el bien común.
¿Que es el bien común?
el bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en cada momento para que cada persona y todas las personas pueden vivir de acuerdo a su dignidad y realizarse como seres humanos sin embargo el individualismo no admite nada de esto porque hace falta aceptar y poner en práctica cuatro ideas básicas :dignidad, desarrollo social, la paz, prioridad de las necesidades de los empobrecidos.
El bien personal: es algo que solo beneficia a una sola persona, es algo que tenemos todos nuestra propia esencia.
El alma de cada hombre es un individuo de la especie alma humana o espíritu. Aunque sea forma del cuerpo, lo que no ocurre en los otros espíritus, es individual por ser como ellos, una substancia inmaterial subsistente, y que ha sido creada directamente por Dios. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible y que son por ello, accidentes o fuera de la coherencia lógica y también una individuación independiente del espíritu.
Brenda Abigail Santana Bautista 6BRH
ResponderBorrarTema: El bien personal y el bien común.
🌼 Bien común: el bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en cada momento para que cada persona y todas las personas puedan viví de acuerdo a su dignidad y realizarse como personas.
🌼 Bien personal: cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.
Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de las persona.
Por eso el Concilio inculca el respeto al hombre y la idea de considerar al prójimo como otro yo.
Torres Ramirez Fernanda Michel
ResponderBorrar6AMA
¿Que es bien común?
En general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente
¿Que es bien personal?
Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida
CORREA MONROY MA. FERNANDA
ResponderBorrar6B PAB
TEMA 5: EL BIEN PERSONAL VS BIEN COMÚN
⁂Persona y dignidad humana⁂
La dignidad humana en el ámbito teológico cristiano, se identifica la máxima individualidad y la persona.
La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
Hombre es el que tiene la humanidad o la esencia abstracta o iniquidad. La humanidad expresa la esencia abstracta, aquella que significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie. La esencia abstracta es un todo por contener por completo los principios esenciales, pero que se significa como una parte, por carecer de los principios individuantes.
El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras sino que tampoco es objeto de la inteligencia y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual.El bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles.
El individualismo planta 4 ideas 💡💡💡💡para entender esto.
1.- EL RESPETO A LA DIGNIDAD
2.- DESARROLLO SOCIAL JUSTO
3.- LA PAZ
4.- PRIORIDAD DE LAS NECESIDADES DE LOS EMPOBRECIDOS
Si queremos que existen ciudadanos responsables y participativos debemos saber como tendríamos que ser educados.
Buenas tardes profesor soy Santana Romero Arleth Alejandra de el grupo 6AMA.
ResponderBorrarMi comentario sobre el bien común y el bien personal es el siguiente:
El bien común: son aquellas acciones que realizamos a lo largo de la vida con el propósito de mejorar en nuestro entorno, este conlleva a tener respeto a la dignidad y al desarrollo humano como lo dije anterior mente ayudarnos mientras ayudamos a otros individuos esto ayuda a mejorar la paz y Solidaridad con las personas de bajos recursos puesto a qué con el bien personal son los más afectados.
El bien personal propone el hombreh la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas, ya que, con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
Buenas tardes soy Romero Campos Ximena del 6B-RH
ResponderBorrar¿Qué es el bien común?.
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Buenas tardes profesor, mi nombre es Melanie Ximena Guerrero Ponce del grupo 6BRH
ResponderBorrarQue es el bienestar individual:
Como tal, el término hace referencia a un estado de satisfacción personal, o de comodidad que proporciona al individuo satisfacción económica, social, laboral, psicológica y biológica, entre otras. aquel que pertenece y beneficia a una sola persona, y se obtiene gracias al trabajo personal, un ejemplo de ello es ropa, vivienda, vehículo, etc.
Bienestar comun: esto como la misma palabra lo dice se trata del bienestar de un grupo de personas juntas, algo que los beneficie a todos.
Esto se lleva a cabo en las colonias, centros comunitarios, salones, etc.
En realidad en lugares donde haya más que una persona.
Dignidad humana: es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.Se viola la dignidad humana cuando la persona es convertida en un objeto o se constituye como un mero instrumento par ael logro de otros fines. La dignidad de la persona sólo se refiere al ser humano, no a las personas morales o jurídicas, y por ende constituye el fundamento de la libertad, la igualdad de los derechos.
Rodea Rios Jessica 6BRH
ResponderBorrarTema: El bien personal y el bien común.
- Bien común: conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.
- Bien personal: es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Buenas tardes profesor soy Gómez Zúñiga Francisco Javier del grupo 6 APAB ♥️ mi comentario sobre el tema es el siguiente 💬
ResponderBorrarEL BIEN COMÚN.
💬Son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos,
El bien personal
es💬quello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, enbesa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad lo que
significa para cada personal
💬
EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN:
ResponderBorrarEl bien común: Es aquel que busca el bienestar de toda una sociedad, opera mas que nada como una maquinaria para llevar bienestar, un ejemplo claro de esto es la ciencia, ya que no es un solo individuo quien genera todos los avances científicos, sino que es todo un equipo que trabaja como uno solo para generar algún desarrollo. Visto desde una perspectiva mas humanista, dedicar la vida al bien comun, es uno de los actos mas nobles que existen, pues significa sacrificar la propia individualidad por el bien de todos. En este tiempo podemos ver a todo el personal medico (algunos) que se sacrifican para combatir la pandemia que vivimos.
Bien personal: Todos las personas somos únicos de alguna manera, por mucho que tratemos copiar o imitar a alguien mas, nunca seremos igual a otra persona. En este punto me agrada la explicación que da Descartes, que todos nacemos con un alma que realmente no esta ligada a nuestro cuerpo, esto explicaría porque nosotros no queremos las mismas cosas que nuestros padres, ya que a pesar de tener sus mismos genes, nuestros intereses no responden a nuestro físico, sino a algo mas profundo.
La sociedad siempre buscara el bien común, porque es lo que la mantiene estable. Para buscar la verdadera realización personal, no debemos buscarla en la sociedad, porque solo es un reflejo de la parte mas superficial de la sociedad, nuestra propia realización es algo que cada quien debe buscar por su propia cuenta.
Buenas tardes, soy Romero Romero Cynthia Griselda del 6BPAB
ResponderBorrar-El bien común es aquello que se puede aprovechar o utilizar por todas las personas dentro de una comunidad ya que pueden beneficiarse por los bienes, pueden ser materiales o no.
-El bien personal se propone orientar al ser humano a la felicidad, con dos tareas:
1.- Orientar a la persona como individuo.
2.- Orientarla hacía la sociedad, ya que con su compresión, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
El ser propio, que expresa a la persona, explica su máxima perfección y con su caracter de permanencia, actualidad y de idéntico grado.
Andrea Venancio Mejia del grupo 6apab
ResponderBorrarEl bien particular es lo que me atañe según la línea de mi finalidad, de mi felicidad. El bien particular de cada hombre abarca una serie de lo que podríamos llamar bienes particulares menores pero éstos están sintetizados dentro de algo más grande, lo que llamamos sencillamente “el bien particular” de cada persona. Este bien particular no se identifica con un bien egoísta ferozmente individualista. Abarca y de verdad forma parte de la sociabilidad del hombre. Esto se ve fácilmente en la familia, en el trabajo, hasta en el deporte. Aunque hay momentos en que el hombre quiere estar solo, estos momentos generalmente tienen sentido en un acto subsecuente que hace que el hombre vuelva a una comunidad.
Bien común se refiere en general al bien (estar)
de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, en
contraposición al bien privado e interés particular; también puede definirse
como el fin general o como los objetivos y valores en común, para cuya
realización las personas se unen en una comunidad.
Estrada Martínez Omar 6BPAB
ResponderBorrar¿Qué es el bien común?
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Chimal Olveda Yahir Humberto
ResponderBorrarGrupo: 6BPAB
BIEN PERSONAL & BIEN COMÚN
PERSONA & DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana se identifica como la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana. La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN
El subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente. El subsistir es propio de la substancia. El otro modo de existir, el inherir, o el existir por otro y en otro, es privativo de los accidentes. Lo que hace existir o encontrarse en la realidad, del modo que sea es siempre el ser. El ser que hace existir por propia cuenta y no en otro, será el ser propio de la substancia, pues si ésta existiera por otro ser, que no fuese el de substancia, ya no existiría por sí misma sino por otro. En cambio, los accidentes no existen por un ser propio, sino por el de la substancia. La persona, a diferencia de todos lo demás nombres –que directamente la esencia y de modo indirecto el ser–, sin la mediación de algo esencial, se refiere recta o directamente al ser. Nombra así al fundamento individual inexpresable esencialmente de cada hombre el Aquinate la definió con términos parecidos pero destacando su referencia a la subsistencia, del siguiente modo: "Persona es el subsistente distinto en naturaleza racional"17. En estas dos definiciones de persona, queda expresada implícitamente la tesis propia de Santo Tomás, que: "El ser pertenece a la misma constitución de la persona"18. El principio personificador, el que es la raíz y origen de todas las perfecciones de la persona, incluida su individualidad total, es su ser propio. En la noción de persona, al expresarse directamente el ser, se alude igualmente de modo inmediato al ser participado en un grado máximo, en el ser del espíritu. Si la persona es lo que posee "más" ser, es lo más digno y lo más perfecto del mundo. Tanto por esta última como por su persona, el hombre posee perfecciones, pero su mayor perfección y la más básica es la que le confiere su ser personal. El ser propio, que expresa la persona, explica su máxima perfección y con su carácter de permanencia, actualidad y de idéntico grado. La dignidad personal es idéntica e inmutable.
BIEN PERSONAL: Este se puede definir como el que beneficia a uno mismo y se tiene gracias al trabajo y esfuerzos personales que uno se propone para poder lograrlos
BIEN COMÚN: A diferencia del bien personal, este no solo beneficia a una persona, sino que beneficia a muchas gracias a la unión de todas estas para poder conseguirlo
Hola Profesor buenas tardes, mi nombre es Ana Sofía Balderas Rosas del grupo 6A MA Mantenimiento Automotriz...
ResponderBorrarMi opinión del tema Bien y Personal Común es:
Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.
Esta percepción deriva de los clásicos griegos (principalmente Platón y Aristóteles) a través de la tradición escolástica, especialmente del trabajo de quien es considerado su más grande representante: Tomás de Aquino, quien re introduce el tema en su Suma teológica.
Nombre:Sánchez Hernández Cinthya X.
ResponderBorrarGrupo:6BRH
TEMA:5
¿Que es el bien común?
se entiende “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”
El bien común no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno, es y permanece común, porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo. Entre el bien particular y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien particular no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien particular de cada uno.
El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas, al que debe subordinarse el progreso social.
¿Que es el bien personal?
Debido a que la ética se propone orientar alhombre hacía la felicidad debe hacer dostareas que es orientar la persona comoindividuo y hacía la sociedad como comunidadde personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.Es por eso que para hacer una descripción delser humano en cuanto a persona, se debentener en cuenta distintas facetas, queintegradas permiten que se encuentre elcamino para la realización personal, laliberación y el desarrollo social.
Dimensión profunda que nos diferencia de los animales y permite la comprensión del propio ser. En la medidaque se comprenda esta dimensión y se desarrolle la persona podrá presentarse através de su propio ser y no de las cosasque posee. De esta faceta depende el hallar identidad y la vocación orientadora y ser capaz de ejercer autodominio y control.
Corporeidad
Esta dimensión es importante ya que le permite a la personaestar expuesta a la naturaleza, a las demáspersonas y así misma. El cuerpo es elsostén natural de todas las potencialidades humanas y cuando se satisfacen las necesidades corporales se está impulsandoel desarrollo de todo el ser.
Comunicación
Es una capacidad y actitud básica del hombre que se desarrolla en él amor y es fundamental para el desarrollodel hombre puesto que permite la vida ensociedad y la comunión entre las personas.Es el amor el que da lugar a la comunico siempre que se dé la apertura,comprensión, aceptación, donación y fidelidad.
Afrontamiento
Dimensión referida a lacapacidad del hombre de enfrentar losproblemas y dificultades que se lespresente, a las cuales deberá dar unarespuesta ya sea afirmativa o negativa, estarespuesta supone una elección quedependerá de la conveniencia oinconveniencia para el desarrollo de unavocación. Una elección supone unanegación y una afirmación la capacidad para aceptar o rechazar se fundamenta enel coraje y fortalece del hombre, estafortalezca se afina en la medida en que seafirma la voluntad a través de elecciones.
Libertad
La libertad es una de lasdimensiones de la vida personal. Esta esante todo una cualidad interior del hombre.Hoy luchamos por la libertad de expresión,por las libertades políticas, por la libertadreligiosa y olvidamos que es el sujeto individual la fuente de la libertad y labuscamos en las instituciones sociales podemos caer en dos errores al concebir lalibertad, podemos imaginarla como algoconcreto y palpable en el hombre, que sepuede definir y describir con toda exactitudo podemos entenderla como una puracualidad inapreciable y por tanto indefinibleque explica la imprevisibilidad de nuestrosactos denominados libres. 'a libertad nocrece espontáneamente, sino que seconquista.No nacemos libres, sino concapacidad de ser libres.
Trascendencia
La vida de la persona estáabierta y dirigida hacia realidades que latrascienden. El movimiento detrascendencia en el hombre se reveladesde su misma actividad productiva.
Buenas tardes profesor mi nombre es Guajardo Rodriguez Eider Fernando.
ResponderBorrarGrupo: 6 AMA.
Tema: El bien personal vs bien común.
Mi comentario es el siguiente:
El bien personal
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida. Es una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona. Por eso el concilio inculca el respeto al hombre y la idea de considerar al prójimo como otro yo. Otra idea importante para defender el respeto es que nadie puede disponer, ni tratar la vida como un simple objeto.
El bien común
Conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en lo seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. También es lo perseguido por una determinada sociedad para el bienestar y el cumplimiento de necesidades de sus integrantes, mediante un consenso medianamente generalizado y dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana.
El bien común es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad.
Por su atención gracias.
Navarro Cárdenas Abraham humberto
ResponderBorrarGrupo:6APAB
Bien común :
Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido
Obrar desinteresadamente en función del bien común es difícil, porque en primer lugar casi todos preferimos ocuparnos de nuestro bien propio
Ocuparse de de sí mismo no es egoísmo es responsabilidad y es también una manera de beneficiar el bien común al liberar a la sociedad de una carga pero sin olvidar a los otros y afectar con una actitud egocéntrica su crecimiento y desarrollo
La vida de cualquier órgano del cuerpo tiene la función de desarrollar su propia existencia y colaborar con el funcionamiento de los demás órganos para cumplir un propósLa vida de cualquier órgano del cuerpo tiene la función de desarrollar su propia existencia y colaborar con el funcionamiento de los demás órganos, para cumplir un propósito individual y a la vez común, mantener su salud y su vida y la del propio organismo.
Si no fuera así no estaríamos vivos sino muertos; porque nuestra existencia es posible gracias al conjunto de órganos que cumplen con su función con el mismo objetivo común individual y a la vez mantener su salud y su vida y la del propio organismo.
Si no fuera así no estaríamos vivos sino muertos; porque nuestra existencia es posible gracias al conjunto de órganos que cumplen con su función con el mismo objetivo común.
Hola profesor buenas tardes soy Daniel Jaimes Martínez del grupo 6A PAB.
ResponderBorrarTema: EL BIEN COMÚN Y EL BIEN PERSONAL.
El bien común se refiere en general al bien
de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, para conseguir más plena y fácilmente su propia perfección.
Hay que tener en cuenta 4 ideas básicas:
1. El respeto a la dignidad de persona.
2. El desarrollo social.
3. La paz de un desarrollo social
4. Prioridad de necesidades de los empobrecidos.
EL BIEN PERSONAL.
Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal.
Ejemplos.
1. Vivienda
2. Ropa
3. Vehículos
Alejandra Fuentes Marcial 6AMA
ResponderBorrarEl bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera, se entiende “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”
El bien común no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno, es y permanece común, porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo. Entre el bien particular y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos, La misma palabra “naturaleza” implica un nacer, un movimiento hacia la luz de la vida. La filosofía aristotélica reconoce, por tanto, que hay una finalidad inscripta en todas las naturalezas. Verdaderamente esta finalidad es la causa más importante dentro de aquel nexo de causas que descubir, Bien personal: Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN
ResponderBorrarEl ser es acto primero, constitutivo y fundamento de la misma esencia, y causa inmediata de todas las perfecciones del ente. El subsistir es propio de la substancia. El ser que hace existir por propia cuenta y no en otro, será el ser propio de la substancia, pues si ésta existiera por otro ser, que no fuese el de substancia, ya no existiría por sí misma sino por otro. En cambio, los accidentes no existen por un ser propio, sino por el de la substancia.
El principio personificador, el que es la raíz y origen de todas las perfecciones de la persona, incluida su individualidad total, es su ser propio. Tanto por esta última como por su persona, el hombre posee perfecciones, pero su mayor perfección y la más básica es la que le confiere su ser personal
Buenas tardes profesor soy Arely Jazmín Jiménez García del 6B RH
ResponderBorrarMi opinión sobre el tema del bien común y el bien personal
El bien común: son las acciones que cada persona realiza, estás deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto y la dignidad el desarrollo social justo la paz y la prioridad de las necesidades de las personas con pocos recursos.
El bien personal: propone orientar al hombre hacia la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacia la sociedad como comunidad de personas, ya que con la comprensión del ser personal, se podría llegar a comprender las exigencias sociales.
El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales de las formas de los otros seres vivos, además de la diferencia primordial del ser una sustancia, una esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada.
Que tal profe
ResponderBorrarChazarez Palacios Raúl del grupo 6AMA
Mi comentario sobre el tema....
EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN:
El bien común: Son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera
Bien personal: Es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
López López Pablo grupo 6AMA
ResponderBorrarEl bien común y bien personal :
El bien común :se entiende por aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.
El bien personal : cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más alla de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo se humano. Por eso es moral defender la vida
Luna Aguilar Katya 6AMA.
ResponderBorrar¿Qué es el bien común?
El bien común es todo aquello que hace el hombre no solo en beneficio de sí mismo si no de todos los ciudadanos, busca que vivamos en mejores condiciones.
El bien personal es algo que todos poseemos y lo podemos interpretar como el alma o el espíritu ya que nadie puede opinar, solo cada persona sabe lo que significa.
Tenemos 4 puntos para poder entender el tema:
- Paz y estabilidad.
- Respeto a la dignidad.
- Desarrollo social justo.
- Prioridad a las necesidades de empobrecidos.
Leslye Jamilet García Rodríguez 6APAB
ResponderBorrarMi comentario es este
La dignidad humana en el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término persona con la significación actual y en filosofico desde San Agustín y boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona.
La individualidad total del hombre constituida por la de su cuerpo con la de su vida vegetativa y sensituada completada por la división más profunda de su espíritu se expresó con el término persona.
Cruz Ortiz Sugey Alejandra 6 APAB
ResponderBorrarMi comentario sobre este tema es:
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera. El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de una misma comunidad : en el sentido general, no solo físico o económico.
debemos de tener 4 ideas fundamentales para que este se de:
El respeto a la dignidad de persona , el desarrollo social , la paz de un desarrollo social y la prioridad de necesidades de los empobrecidos.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un rasgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona.
Ortiz Carmona Dulce Valeria
ResponderBorrar6BRH
Buen dia profesor.
El bien común: es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. Más recientemente, John Rawls lo definió como “ciertas condiciones generales que son... de ventaja para todos”
El bien personal:Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal Ejemplos: • Ropa • Vivienda • Vehículo • Etc.
O tambien puede ser sentimientalmente.
Alumno: Fuentes Martinez Daniel Isaias Grupo:6AMA
ResponderBorrarEl bien personal y común se relaciona con la acción del ente de acuerdo a su ser de forma libre para alcanzar un fin, por lo cual decimos que toda actividad humana tendrá un fin siempre que lo queramos por si mismo, pero para tener libertad y poder actuar conforme nuestros medios es necesario tener individualidad lo que a su vez determinara la personalidad siendo por esta misma una persona autentica o inauténtica, las dos personas refieren a un contrario pero que en potencia las encontramos a las dos en los hombres donde la autenticidad es como decía Hesíodo: "Es mejor de todos los hombres el que por si mismo comprende todas las cosas; bueno,asimismo, el que hace caso al que bien le aconseja".La persona inauténtica es en cambio de acuerdo a Hesíodo: "pero quien ni comprende por si mismo ni lo que escucha a otro retiene en su mente, éste, en cambio, es un hombre inútil", por tanto es esta la personalidad común entre los hombres pues muchos prefieren la mentalidad del vulgo o de forma inconsciente se ven envueltos en esta, ya que el preguntarse por el ser, su ser, conlleva una actividad moral e intelectual ya que somos( según Heidegger) los únicos ente en el mundo que pueden dar forma puesto que somo una manifestación directa de este mismo siendo el mayor problema ( según kierkegaard) el perdernos en finito y en lo infinito debido a las muchas acciones, artes y ciencias que existen al buscarlo, por tanto imitamos cociente o inconscientemente la conducta,aspecto y pensamiento de los demás perdiendo así nuestra individualidad lo que conlleva a un nivel de poca autenticidad lo que es fácil para vivir en sociedad hasta cierto punto.
Por tanto la política así como quienes la ejercen tienen un papel muy importante al hablar del bien personal y común pues como ya señalamos existen infinidad de opciones al actuar lo que genera diferentes fines siendo estos lo que conocemos como bien, por tanto debemos de identificar que tipo de bien es al que llegaremos y los medios a los que pertenece este bien, es así que la política regulara la acción de la ciencias y la necesidad de impartirlas para que le sean de bien al hombre en función de que estos fines incluyan en la personalidad y comunidad de estos, pues como señala Aristóteles:
" Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho mas grande y mas perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona el algo deseable, pero es mas hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para ciudades."
Mi nombre es : González Hernández isaac Y
ResponderBorrarGrupo: 6AMA
1. La dignidad humana
En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "perso-
na" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica
la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la te-
mática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por
la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individua-
ción más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en
el hombre, se refiere a toda su individualidad humana. La persona humana expresa la
individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se
manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
En el compuesto humano, una de las funciones esenciales del espíritu es la de pro-
porcionarle una mayor individualidad que a los otros compuestos hilemórficos. El es-
píritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales, de las formas de
los otros seres vivos, además de la diferencia primordial de ser una substancia, una
esencia inmaterial común un ser propio, en que ya está individualizada.
El alma humana, en cuanto es forma del cuerpo, es un principio especificador del
hombre. Es este sentido, se comporta igual que las formas sensitivas, vegetativas y de
los entes inertes, que hacen que los animales, plantas y entes inanimados pertenezcan
una determinada especie, y que, por ella, en su individualidad material posean carac-
terísticas comunes específicas, propias de toda la especie a la que pertenecen. Sin em-
bargo, el alma humana, en cuanto substancia inmaterial, o en cuanto que es un espíri-
tu, ya es individual, y comunica o añade su propia individualidad espiritual al cuerpo.
A diferencia de las otras almas, el alma de cada hombre es un individuo de la es-
pecie alma humana o espíritu. Aunque sea forma del cuerpo, lo que no ocurre en los
otros espíritus, es individual por ser como ellos, una substancia inmaterial subsisten-
te, y que ha sido creada directamente por Dios2
. No ocurre así con las otras formas,
que son universales, antes de unirse al cuerpo, y proceden de la generación o de un
cambio substancia
Hola profe soy Huerta Martínez Guadalupe del 6APAB
ResponderBorrarEL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
El bien personal es aquí que nos beneficia a uno como persona esto se obtiene al trabajo personal ya que lo que se consigue son cosas que poseen algún valor monetario.
El bien común es aquel que beneficia a todos en general ya sea de una manera material o algo como seguridad en alguna colonia etc.
Bunas tardes profesor, soy Rosas Ochoa Josue Jaasiel del 6BPAB
ResponderBorrarDignidad humana: La dignidad humana son los derechos que tiene cada ser humano de ser respetados y valorados como seres individuales y sociales
¿Que es el bien común? El bien común se refiere a aquello que puede dar beneficio a todas las personas, y que puedan vivir dignamente y se puedan realizar como personas; las personas pueden ser beneficiadas materialmente o con cosas intangibles como la seguridad ciudadana o la asistencia medica gratuita. Para que haya un bien común es importante aceptar y poner en practica cuatro ideas:
1) El respeto a la dignidad de una persona
2) El desarrollo social justo, facilitando a cada persona lo necesita para que pueda vivir una vida humana
3) La paz como estabilidad de un orden justo
4) La prioridad de la necesidades de una persona empobrecida
En una sociedad donde hay interés individual las personas empobrecidas son las mas afectadas
¿Que es el bien personal? El bien personal es aquel que solamente beneficia a una sola persona
Hernández Alcántara Alejandra 6BRH
ResponderBorrarBIEN COMÚN
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente
Sin embargo, este concepto puede aplicarse a numerosos campos del saber y de la vida humana. Puede hallárselo en el corazón de numerosos códigos éticos, religiosos o filosóficos, además de los jurídicos con los que las sociedades se rigen a sí mismas.
Es posible que la humanidad aún no esté preparada para actuar teniendo en cuenta el bien común, pero es imperioso tomar conciencia de la necesidad de hacerlo, porque la totalidad sucumbe cuando las partes deciden actuar sin tener en cuenta al resto.
Hola bienas tardes soy Israel Flores Martinez del grupo 6BRH y mi comentario sobre el tema es el siguiente:
ResponderBorrarEl bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
El término "bienes personales", describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Buenas tardes profesor soy
ResponderBorrarMaría Joselin Mendoza Leal del 6APAB
EL BIEN COMÚN Y EL BIEN PERSONAL
El bien común consiste en la creación de las condiciones sociales en cada momento, para que las personas puedan vivir de acuerdo a su dignidad y realizarse como persona.
Respeto a la dignidad, desarrollo social, paz como estabilidad, prioridad de las necesidades a personas con pocos recursos.
Bien personal, aquello que todos poseemos es más que un rasgo físico y es interpretado como alma o espíritu ,es una parte en la que nadie puede opinar o saber con profundidad Qué es para cada persona.
Buenas tardes profesor soy Hernández Castillo Alan Joseph del grupo 6BRH
ResponderBorrarMi comentario del tema es;
Un bien es algo que satisface alguna necesidad para llegar a la perfección y está se puede obtener de forma individual o en común entre varios:
El bien personal solo pertenece a una sola persona (vestido, vivienda, autos, etc.) y este se obtiene por el trabajo personal al igual que promueve la interioridad, corporeidad, comunicación, afrontamiento y libertad.
El bien común pertenece y beneficia a todos los miembros de una comunidad, estos constituyen el conjunto de condiciones que permiten el bienestar y el desarrollo de la sociedad en su conjunto (libertad, igualdad, identidad nacional, etc).
El bien común y los bienes personales son fundamentales para el desarrollo de la sociedad y las personas que lo integran ya que les permiten conseguir más plena y fácilmente su perfección en la vida.
Ramírez Sánchez Cristian Efrain 6AMA
ResponderBorrarTEMA 5 EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. Posiciones fuertemente influidas por este punto de vista han sido incorporadas en las constituciones y legislaciones de numerosos países y es extante en la posición de la iglesia católica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes profe.
ResponderBorrarMi nombre es Oscar Romero Hidalgo del 6BRH
La individualidad total constituida por la de su cuerpo con la de su vida vegetativa y sensitiva, completa por la individuación más profunda de su espíritu para expresarse donde se manifiesta las facultades incorporeas, el entendimiento y la voluntad de uno.
La individualidad personal es el mayor bien y por ello el nombre la persona es un nombre de dignidad.
El término "bienes personales", describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Juan Antonio García Primero
ResponderBorrar6APAB
¿Qué es el bien común?
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
EL BIEN PERSONAL
Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
Entre el bien personal y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien personal no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien personal de cada uno.
Iglesias carcamo sandra 6BRH
ResponderBorrarEn lo que respecta a la reclamación por reembolsos de bienes personales, el Grupo observa que en el cuarto informe, examinó reclamaciones similares respecto de la pérdida de bienes personales y las consideró indemnizables en la medida en que los reembolsos se hicieran con arreglo a escritos especiales o a la reglamentación que rige los contratos de empleo para los miembros del servicio diplomático siempre que estuvieran acompañadas de pruebas documentales y otros tipos adecuados de pruebas. El Grupo decide que el mismo método es aplicable aquí y que, en la medida en que sean demostrados por pruebas suficientes, los reembolsos por concepto de bienes personales son indemnizables, con los correspondientes ajustes por depreciación
Álvarez Díaz Luis Enrique Grupo 6BRH
ResponderBorrarEl bien común en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente
En filosofía en general, aquello que es compartido por y de beneficio, El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección
Una característica es que no es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es la mera suma de los individuos. La sociedad es necesaria para que la persona se realice como tal, y debe presentar una serie de condiciones que hagan posible el desarrollo simultáneo
El bien personal El término "bienes personales", describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Nombre: Matías García Yair
ResponderBorrarGrupo: 6BRH
¿Que es el bien común?
se entiende “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”
El bien común no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno, es y permanece común, porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo. Entre el bien particular y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien particular no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien particular de cada uno.
El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas, al que debe subordinarse el progreso social.
¿Que es el bien personal?
Debido a que la ética se propone orientar alhombre hacía la felicidad debe hacer dostareas que es orientar la persona comoindividuo y hacía la sociedad como comunidadde personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.Es por eso que para hacer una descripción delser humano en cuanto a persona, se debentener en cuenta distintas facetas, queintegradas permiten que se encuentre elcamino para la realización personal, laliberación y el desarrollo social.
Dimensión profunda que nos diferencia de los animales y permite la comprensión del propio ser. En la medidaque se comprenda esta dimensión y se desarrolle la persona podrá presentarse através de su propio ser y no de las cosasque posee. De esta faceta depende el hallar identidad y la vocación orientadora y ser capaz de ejercer autodominio y control.
Corporeidad
Esta dimensión es importante ya que le permite a la personaestar expuesta a la naturaleza, a las demáspersonas y así misma. El cuerpo es elsostén natural de todas las potencialidades humanas y cuando se satisfacen las necesidades corporales se está impulsandoel desarrollo de todo el ser.
Comunicación
Es una capacidad y actitud básica del hombre que se desarrolla en él amor y es fundamental para el desarrollodel hombre puesto que permite la vida ensociedad y la comunión entre las personas.Es el amor el que da lugar a la comunico siempre que se dé la apertura,comprensión, aceptación, donación y fidelidad.
Vázquez Ramírez Cristopher Alexis 6AMA
ResponderBorrarBien personal: cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental pero la vida también tiene un sentido algo más profundo que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso el concilio inculca el respeto al hombre y la idea de considerar al prójimo como otro yo.
Bien Común: es un conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El bien común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana.
buen dia profesor
ResponderBorrarmi nombre es gomez olmos jose miguel del grupo 6BRH
El bien comun describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
se ha hecho referencia a través de la historia, a aquellos bienes materiales e inmateriales que no se circunscriben a una persona sino que remiten a todos y cada uno de los miembros de la sociedad.
CARMONA CRUZ CARLOS DEMIAN 6BRH
ResponderBorrarYo creo q el bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en todo momento para que todos podamos vivir de acuerdo a nuestra dignidad y realizarnos como seres humanos.
Y yo creo q el
bien personal describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Esa seria mi conclusiin
JIMÉNEZ GARCÍA YAZMIN MONSERRAT 6APAB
ResponderBorrarEl bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en todo momento para que todos podamos vivir de acuerdo a nuestra dignidad y realizarnos como seres humanos.
El bien personal El término "bienes personales", describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Hola profe buenas tardes
ResponderBorrarSoy ismael kyslev Ortiz Rodríguez
Del 6apab
Mi opinion sobre el tema de hoy es....
El bien común: es aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Corporeidad
Esta dimensión es importante ya que le permite a la personaestar expuesta a la naturaleza, a las demáspersonas y así misma. El cuerpo es elsostén natural de todas las potencialidades humanas y cuando se satisfacen las necesidades corporales se está impulsandoel desarrollo de todo el ser.
Comunicación
Es una capacidad y actitud básica del hombre que se desarrolla en él amor y es fundamental para el desarrollodel hombre puesto que permite la vida ensociedad y la comunión entre las personas.Es el amor el que da lugar a la comunico siempre que se dé la apertura,comprensión, aceptación, donación y fidelidad.
constituida por la de su cuerpo con la de su vida vegetativa y sensituada completada por la división más profunda de su espíritu se expresó con el término persona.
Mi nombre es Javier Calleja Manzano del 6APAB
ResponderBorrarEl bien común:
Es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. “El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.”
El bien personal:
Es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, el subsistir es un modo especial de existir.
SALUDOS PANAS 👌🏿😳
Hola buenas tardes profesor soy Nayelli Cecilia Méndez Robles del grupo 6BPAB
ResponderBorrarEl hombre más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible y que son por ello, accidentes o fuera de la coherencia lógica y también una individuación independiente del espíritu.
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
Durán Palma Venancio Enrique
ResponderBorrarGrupo : 6BRH
EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA.
La dignidad humana en el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y el filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
EL BIEN COMÚN.
Son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos, En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
EL BIEN PERSONAL.
Es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada Persona, el ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, el subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente.
CARLOS SANDOVAL ROBAYO.
ResponderBorrar6A PAB
EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN.
PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA.
La dignidad humana en el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y el filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad.
BIEN COMÚN.
A diferencia del bien personal, este no solo beneficia a una persona, sino que beneficia a muchas gracias a la unión de todas estas para poder conseguirlo
BIEN PERSONAL.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material. Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano. Por eso es moral defender la vida.
ResponderBorrarBuenas tardes profesor soy Velasco Pérez Ximena Sherlyn del grupo: 6BRH y este es mi comentario sobre el tema
💁¿Que es el Bien común? 💁
Se puede definir como las acciones que realizamos ,un conjunto de personas tomando toda la sociedad en favoreciemiento de esta misma.
♥️Que es que bien personal ♥️
todos tenemos como persona o incluso relacionar con la esencia en nuestra persona es definir como el alma y el espíritu individual.👑
Buena tarde profesor.
ResponderBorrarAlumno: Sáenz Ortega Diego Joel
Grupo: 6AMA
Bien personal y bien común
BIEN COMÚN: El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
BIEN PERSONAL: Se concentra en el bien individual, las cosas de plena necesidad, para cada persona hay variedad de objetos indispensables para la vida diaria, el bien personal se basa en satisfacer las necesidades de un individuo.
Buenas tardes profesor soy Ramírez Santos Javier Aldair del 6BRH, este esi comentario sobre el tema
ResponderBorrarEl bien personal
Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material.
Por eso se dice que la vida es el bien más valioso y apreciado de todo ser humano.
Por eso es moral defender la vida.
El bien común
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido
Afecta a la vida de todos.
Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSolis Cortez Daniel
ResponderBorrar6A PAB
El bien común:
Es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. “El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.”
El bien personal:
Es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, es esa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad que es lo que significa para cada persona, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual
Salazar Salas Jose Armando
ResponderBorrar6BRH
El bien personal es todo lo que como personas individuos tenemos y que es algo que va más allá de un rasgo físico si en este nos permite desarrollar todos nuestros sentidos como un solo ser y nadie lo puede alterar opinar ya que es algo personal y cada individuo en particular se beneficia sin que otros se benefician de él.
El bien común es un concepto totalmente diferente porque ya abarca a todos los individuos de una comunidad o sociedad para que se beneficien de todos los sistemas sociales institucionales y medios socioeconómicos de los cual todos los seres dependen y aquí sí se puede opinar o decir para que tenga mayor funcionamiento y todos estén beneficiados.
BUENAS TARDES PROFESOR SOY SEBASTIAN ONOFRE DEL GRUPO 6A PAB
ResponderBorrarEl bien común: El bien común es todo aquello que buscamos para satisfacer la necesidad de todos y no de alguien en especial, en ese punto es donde buscamos el bien de todas aquellas personas con el mismo fin, a cierto punto se puede decir que estas acciones pueden ser ya de una sociedad que busca el beneficio de todas esas personas con el mismo fin. El bien comunicado como ya dije es todo aquello que varas personas tienen en común para satisfacer sus necesidades.
El bien personal: El bien personal es todo aquello que una persona busca para a si mismo satisfacer sus necesidades sin importar a quien o que tenga que hacer para poder obtener todo aquello que desea, eso puede ser bueno o malo, sin importar lo que tenga que pasar aunque todo el ,mundo sabe que puedes hacer lo que quieres si la necesidad de tener que perjudicar a nadie, pero de igual manera hay un cierto sector de personas que se dedican a perjudicar a las personas para poder obtener lo que ellos quieran y todo esto de cierta manera tiene que ver con los valores que se les fue inculcados desde que son pequeños.
Pero todo esto lleva a un fin ya que hay perdonas que buscan su propio bien pero ayudando a los demás, puede ser un paso para poder llevara. acabo lo que el desea o puede ser que su fin sea poder ayudara a los demás para poder impulsar a las demás personas a que puedan hacer lo miso que estas personas.
Buenas tardes profesor Soy Manuel Iván Mejía Vergara del 6AMA
ResponderBorrarTEMA 5: EL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMÚN
Mi opinión que debo de hacer respecto al tema el bien personal y el bien común es sencillo pues ambos se separan en dos partes que explicaré a continuación y sacaré una conclusión
Bien común
Podemos definirlo como las acciones que realizamos un conjunto de personas tomando toda la sociedad en favoreciemiento de esta misma.
Por otra parte el bien personal es este
Bien personal: Existe una convicción de que la vida hay que vivirla, pues la vida desarrolla las posibilidades y capacidades de la persona.
Cada ser humano tiene una vida biológica que es la base de todo, ya que sin ella no podríamos hacer lo más elemental, pero la vida también tiene un sentido algo más profundo, que se desarrolla más allá de lo estrictamente material.
Tomando en cuenta las explicaciones el bien común no solo será para uno mismo si no para en favorecimiento de más personas esto para crecer un poco en sociedad, por otra parte el bien personal se enfoca en ti mismo en la supervivencia en las decisiones que tomas para tu propia vida, en general tanto el bien personal como el bien común explican dos cosas diferentes pero finalmente estás estas son para el crecimiento tanto personal como colectivo.
Buena tarde, soy Adriana González López del grupo 6APAB
ResponderBorrar🍉
La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorporeas, el entendimiento y la voluntad.
El alma humana es un principio especificador del hombre, se comporta igual que las formas sensitiva, vegetativas y de los entes inertes.
La dignidad de la individualidad personal, el término persona por expresar directamente al individuo ya que la humanidad expresa la esencia abstracta, aquella que significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie y la dignidad del ser personal ha sido impuesto para significar al individuo por parte de su naturaleza.
El ser propio, que expresa la persona, explica su máxima perfección y con su carácter de permanencia, es idéntica e inmutable.
Buen día profesor soy Aide Guadalupe Castañeda Najera del grupo 6BPAB
ResponderBorrarEl Bien Personal y el Bien Común
Cuando se habla del bien común o bienestar común se hace referencia a aquello que beneficia a la totalidad de los ciudadanos de una comunidad, específicamente aplicado a las condiciones sociales, institucionales y socioeconómicas de la misma.
Puede hallárselo en el corazón de numerosos códigos éticos, religiosos o filosóficos, además de los jurídicos con los que las sociedades se rigen a sí mismas.
El llamado bien común puede estudiarse desde distintas perspectivas, ya que contiene muy diversos elementos. Puede asociársele con la riqueza económica común, el interés público.
El bien común conlleva el bienestar y beneficio de la colectividad por encima de los deseos o las aspiraciones individuales.
El conjunto de condiciones de la vida social que atañen al bienestar de todos
Los bienes comunes son compartidos por los integrantes de una sociedad, quienes se benefician.
El hombre es más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible.
Un individuo indefinido, como algún hombre, indica la naturaleza común con el modo concreto de existir que corresponde a los singulares, esto es, subsistente por sí mismo y distinto de los demás". La individualidad, ahora, está contenida también en acto. Sin embargo, su significado no coincide con el de los nombres propios, que indican la esencia concreta individual, y, por tanto, la totalidad esencial del hombre.
Lopez Espino Eric Manuel
ResponderBorrar6BPAB
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos de manera que beneficien a toda la gente.
Y el bien personal describe el efectivo y las cosas que poseas que tengan valor monetario. Tipos comunes de bienes personales incluyen dinero en efectivo y el valor de las cuentas financieras, bienes raíces, posesiones personales y acciones.
Buenas tardes profesor Isaias mi nombre es Oscar Antonio becerril Hernández de 6AMA
ResponderBorrarmi comentario es el siguiente:
EL BIEN COMÚN
El bien común es aquello que puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas dentro de una comunidad ya que pueden ser beneficiados por estos bienes los cuales pueden ser materiales o también pueden tratarse de cosas como la seguridad ciudadana o los centros de asistencia médica gratuitos
EL BIEN PERSONAL
Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas, ya que con la compresión del ser personal, se podrá llegar a comprender las exigencias sociales.
Entre el bien personal y el bien común existen condicionamientos, pero no necesariamente oposición: el bien personal no se consigue si no se orienta al bien común, y el bien común se realiza alcanzando el bien personal de cada uno.
Buenas tardes profesor
ResponderBorrarTorres Ortuño Andrea Grupo 6APAB
Bien personal y Bien común
Persona y dignidad humana: La persona en el hombre se refiere a la individualidad humana. La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual del alma, se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad. El hombre es muy individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. El hombre posee una individuación material conferida por los principios individuales del cuerpo que no pertenecen a la esencia inteligible.
La individualidad única no se transmite por generación, esta predispuesta en la misma naturaleza que es transmitida a los padres y luego a los hijos.
Bien personal y Bien común:
El bien personal es una manera de vivir de acuerdo a como nosotros queremos de acuerdo con nuestra dignidad y nuestra sociedad. Es el acto primero, constitutivo y fundamento de la misma esencia y causa inmediata de todas las perfecciones. El ser es una realidad metafísica que no solo es captable por los sentidos, si no es el objeto de la inteligencia y el conocimiento es posible porque cada persona tiene su propia conciencia intelectual
Nombre: Galindo Garcia Lizet Darina
ResponderBorrarGrupo: 6BPAB
Tema: El bien personal y el bien comun
Hola & muy buenas tardes profesor este es mi comentario respecto al tema.
El bien personal es aquel que y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal.
El bien comun es el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección.
- PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA: La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano aparece por primera vez el término "persona" y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. La individualidad total del hombre,se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana. La persona humana expresa la individualidad del cuerpo y la individualidad espiritual o substancial del alma, que se manifiesta en sus facultades incorpóreas, el entendimiento y la voluntad.
- LA DIGNIDAD DE LA INDIVIDUALIDAD PERSONAL: El término persona, por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el de hombre. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. La humanidad expresa la esencia abstracta, significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie.
El problema, está en determinar de que manera la noción de persona puede predicarse a todas las realidades personales, y en este sentido sea común, o en que sentido es universal su predicabilidad. "El nombre 'persona' no es término negativo ni intencional, sino nombre de cosa real".
- LA DIGNIDAD DEL SER PERSONAL: La semejanza de "persona" con "algún hombre", no obstante, es decir no esta completa. Aunque "persona" incluya en acto, pero de modo indefinido o indeterminado, las individualidades esenciales, trasciende todo lo esencial, porque significa o nombra a la realidad o entidad subsistente.
El hombre es más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular. El hombre posee una individuación material, conferida por los principios individuaste del cuerpo, que no pertenecen a la esencia inteligible.Tiene, por tanto, una individualidad única, que no se transmite por generación, porque no pertenece a la naturaleza humana.
Todos los individuos tienen el deber de prestar su colaboracion al bien comun, donde se concluye que todos los individuos han de acomodar sus intereses a las necesidades de los demas.
Aquino Cruz Karla Gabriela 6APAB
ResponderBorrarBien común: se entiende el conjunto de condiciones de la vida social que atañen al bienestar de todos, exigiendo por lo tanto la prudencia de cada uno y especialmente de quienes estén dotados de poder y autoridad.
Bien personal: Obrar desinteresadamente en función del bien común es difícil, porque en primer lugar casi todos preferimos ocuparnos de nuestro bien propio.
Ocuparse de de sí mismo no es egoísmo, es responsabilidad, y es también una manera de beneficiar el bien común al liberar a la sociedad de una carga; pero sin olvidar a los otros y afectar con una actitud egocéntrica su crecimiento y desarrollo.
Buen día profesor, soy Flores Franco Karime Yanade del 6A PAB.
ResponderBorrarBIEN COMÚN VS. BIEN PERSONAL:
Creo que es evidente que no van ambas cosa de la mano, ya que cuando se busca el bien común, se toman en cuenta varios aspectos que pueden influir de manera no tan positiva en el bien personal y si se influye de manera negativa en el bien personal no se pueden realizar o proyectar las intenciones como uno quiere, y se va perdiendo esencia de la persona,por ello creo que todos deberíamos de encontrar un buen equilibrio entre ambos aspectos, pues si conseguimos ser empáticos con quienes nos encontramos en nuestro entrono y seguimos manteniendonos fieles a nosotros mismos y nuestros principios, seremos personas capaces de demostrar ser seres humanos "integros"
Hola buenas tardes profesor soy Arely Jazmín Jiménez García del 6B RH
ResponderBorrarMi opinión sobre el tema del bien personal y del bien común
El bien común son las acciones que cada persona realiza estás deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto y la dignidad el desarrollo social justo la paz y la prioridad de las necesidades de las personas con pocos recursos
El bien personal propone orientar al hombre hacia la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacia la sociedad como comunidad de personas ya que con la comprensión del ser personal se podría llegar o comprender las exigencias sociales.
El espíritu o alma humana se distingue de las otras almas no espirituales de las formas de los otros seres vivos además de la diferencia primordial del ser una sustancia una esencia inmaterial común un ser propio en que ya está individualizada
Hola profesor soy Oscar Quiñones Martínez del grupo 6b RH y esté es mi respectivo comentario acerca del tema del día de hoy, perdón la tardanza pero tengo fallas técnicas con la línea de mi wifi
ResponderBorrarToda dicha acción del individualismo habla del ser de persona. El alma humana, en cuanto es forma del cuerpo, es un principio especificador del hombre. propias de toda la especie a la que pertenecen. Sin embargo, el alma humana, en cuanto substancia inmaterial, o en cuanto que es un espíritu, ya es individual, y comunica o añade su propia individualidad espiritual al cuerpo. Todo cuerpo humano ya hace poseedor de una alma.
El hombre es más individual que los otros seres materiales, inertes o vivos. La expresión persona humana, significa, por ello, lo más propio que es cada hombre, lo más incomunicable, o lo menos común, lo más singular.
La persona, por expresar la máxima individualidad en lo creado, posee una bondad que le da máxima dignidad. La individualidad personal es el mayor bien y, por ello, el nombre de persona es un nombre de dignidad, de gran dignidad. De ahí que, en la antigüedad clásica. Por otra: que reprimen un gusto incipiente por la música clásica, o a la buena literatura porque eso podría impedirles ser como todo el mundo. Personas que desearían realmente ser honestas, castas o templadas La dignidad de la individualidad personal. El término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común. Es concreta. La humanidad expresa la esencia abstracta, aquella que significa sólo los principios esenciales, el cuerpo y el alma, aquello por lo que algo es de una determinada especie. No incluye, De ahí que no pueda predicarse de un individuo. Sócrates como hombre es un todo, y, por tanto, una esencia concreta, y, por incluir, la individuación es también individual.
BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN
Afirma el Aquinate que: "por el ser el ente subsiste en la especie". El ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo". El ser del ente es lo que le hace subsistir. El subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente. El subsistir es propio de la substancia. El otro modo de existir..
César Alejandro López Haro
ResponderBorrar6BPAB
¿Qué es el bien común?
Persona y dignidad humana.
La dignidad humana En el ámbito teológico cristiano, donde aparece por primera vez el término "persona" con la significación actual, y en filosófico desde San Agustín y Boecio, se identifica la máxima individualidad y la persona. Todos los autores medievales, que tratan la temática de la persona, coinciden en relacionarla con la singularidad o individualidad. Lo mismo hace Santo Tomás. La individualidad total del hombre, constituida por la de su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuación más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona, en el hombre, se refiere a toda su individualidad humana.
El bien común son las acciones que cada perdona realiza, estas deben de favorecer a otros individuos de la misma manera.
El respeto a la dignidad, el desarrollo social justo, la paz y la prioridad de las necesidades de la spersonas con pocos recursos.
En la sociedad las personas con bajo recursos son más afectadas por el interés individual ya que esto no los deja vivir en democracia.
El bien personal es aquello que todos como persona poseemos, es algo que va más haya que un razgo físico, se interpreta como alma o espíritu, enbesa parte en la que nadie puede opinar o saber a profundidad lo que
significa para cada persona.
Buenas tardes profesor soy Tania Yamile Cárdenas Correa del grupo 6AMA.
ResponderBorrarMi comentario de este día es el siguiente :
Entre el bien común y el bien personal existe una diferencia pero va relacionada de la misma manera.
Como es en el bien común, se busca ayudarse entre sí y relativamente encontrar el bien entre todos, se ayudan tanto como en los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos y que de los cuales todos dependemos y así funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
Y en el bien personal es que cada persona se sienta bien con el mismo, físico, mental, emocional, en todos los aspectos.
Preocuparse por si mismo y que este bien en todos los sentidos pero sólo preocupándose por el.
Ortiz cisneros raquel yaquelin
ResponderBorrar6APAB
¿Qué es el bien común?
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente
todas las grandes ciencias comparten un interés en las precondiciones necesarias para obtener un cierto fin social que es percibido como deseable. Consecuentemente el concepto de bien común contiene diferentes elementos o puede ser estudiado desde diferentes perspectivas. Por ejemplo: la riqueza general del bienestar económico
el interés general o público
Buenas tardes profesor soy la alumna Frida Iztel Montes García del grupo 6BPAB.
ResponderBorrarTema: El bien personal y el bien común.
El bien común es aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de la comunidad; no es solo algo personal también puede ser en lo familiar o comunidad en un colectivo es la colaboración de todos para alcanzar un objetivo.
El bien personal (individual) Es aquel que pertenece y beneficia a una sola persona y se obtiene gracias al trabajo personal.
el tema del bien común y bien personal del grupo 6BPAB.
ResponderBorrarla dignidad humana es el ámbito cristiano respecto a lo que cada persona es única y esta de manera racional tiene un aura y habilidades las cuales destacan el ser y saber de cada persona tiene un espíritu este dejando claro que los humanos son la única especie que es única en el individualismo lo que quiere decir que prácticamente cada persona es única e inigualable dejando claro que cada persona tiene ideales y metas y el bien común es decir a dar sentido de tener en cuenta que es el bien ante la sociedad en tanto el comportamiento y según varios fiilosofos quieren dar a entender que cada persona se hace el bien y lo correcto al hacer lo que se vera bien ante la sociedad y el bien personal es saber que tienes la seguridad de tener metas y la sensatez de los conocimientos que quieres decir.
Buenas tardes profesor.
ResponderBorrarTEMA 5
EL BIEN COMÚN.
Consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles para que cada persona puedan vivir de acuerdo a su dignidad y realizarse como persona.
Sin embargo, el individualismo no permite esto, ya que que hace falta aceptar y poner en práctica las ideas básicas como:
-El respeto a la dignidad como persona
-El desarrollo social justo.
-La paz como la estabilidad y seguridad
-La prioridad de las necesidades de los empobrecidos
ResponderBorrarEricka Yaneysy González Aparicio 6APAB
BIEN COMÚN
El bien común es aquello que puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas dentro de una comunidad ya que pueden ser beneficiados por estos bienes.
EL BIEN PERSONAL
Propone orientar al hombre hacía la felicidad debe hacer dos tareas que es orientar la persona como individuo y hacía la sociedad como comunidad de personas.
Entre el bien personal y el bien común existen condicionamientos.
Marcos Hernández Romero 6AMA
ResponderBorrarBIEN COMÚN
El bien común consiste en la creación de las mejores condiciones sociales posibles en todo momento para que todos podamos vivir de acuerdo a nuestra dignidad y realizarnos como seres humanos.
Tenemos 4 puntos
•respeto a la dignidad
•desarollo social justo
•paz y estabilidad en orden social
•proriodad de las necesidades de los emprovecidos
Nuestra sociedad individualista hace que el bien común sea afectado más para los pobres y eso los perjudica de una otra manera
Domínguez Cervera Gabriel A. del grupo 6BPAB
ResponderBorrarEl ser es una realidad metafísica, que no sólo no es captable por los sentidos, como todas las otras, sino que tampoco es objeto de la inteligencia, y cuyo conocimiento es posible, porque a cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual, en la percepción intelectual de que es o existe, de la que tiene una absoluta certeza y cuyo objeto, su ser propio, indica con la palabra "yo". El ser del ente es lo que le hace subsistir.
El subsistir es un modo especial de existir, el existir por sí y en sí, o por propia cuenta, de una manera autónoma e independiente. El subsistir es propio de la substancia. El otro modo de existir, el inherir, o el existir por otro y en otro, es privativo de los accidentes.
Y en si o en resumidas palabras el bien común es un bien en sociedad por así decirlo,es un bien que beneficia a más de 1 una persona,por ejemplo una comunidad,un salón de clases etc,seria algo que nos hace crecer y nos une
Por otro la do el bien común es solo un beneficio propio algo que solo nos interesa a nosotros y que solo es de nosotros ,sin que beneficie o afecte a alguien más.
Listo. Revisado
ResponderBorrarARACELI PACHECO PÉREZ 6B PAB
ResponderBorrarEL BIEN PERSONAL Y EL BIEN COMUN
El bien común es todo aquello que es compartido con un fin de dar beneficio para toda la comunidad general contemplando lo físico hasta lo económico.
DIGNIDAD HUMANA: identifica la máxima individualidad de las personas.
La individualidad está constituida por su cuerpo, con la de su vida vegetativa y sensitiva, completada por la individuacion más profunda de su espíritu, se expresó con el término persona. La persona en el hombre se refiere a toda su individualidad humana.
LA DIGNIDAD DE LA INDIVIDUALIDAD PERSONAL:
El término persona por expresar directamente al individuo, no tiene el mismo significado que el del hombre, el término hombre expresa una esencia o naturaleza concreta y común, cómo los principios individuales de ambos. BIEN PERSONAL Y BIEN COMÚN:
El ser, exacto primero y constitutivo de la misma esencia y causa inmediata de todas las perfecciones.
El ser es una realidad metafísica que no sólo es captada por los sentidos como las otras, sino que tampoco es objeto de inteligencia y cuyo conocimiento es posible, porque cada persona se le revela su ser propio en su conciencia intelectual.
Su ser propio indica con la palabra "yo".
Vianiey Colín Quiroz
ResponderBorrarGrupo: 6APAB
Obrar desinteresadamente en función del bien común es difícil, porque en primer lugar casi todos preferimos ocuparnos de nuestro bien propio.
Ocuparse de de sí mismo no es egoísmo, es responsabilidad, y es también una manera de beneficiar el bien común al liberar a la sociedad de una carga; pero sin olvidar a los otros y afectar con una actitud egocéntrica su crecimiento y desarrollo.
El cuerpo humano no podría sobrevivir si a algún órgano se le ocurriera realizar una función sin tener en cuenta a la totalidad del organismo.
Los seres humanos no podrían subsistir si la vida vegetal se extinguiera, porque necesitan para respirar el oxígeno que les proporcionan las plantas que a su vez viven del anhídrido carbónico que exhalan las personas.
A una hormiga jamás se le ocurriría hacer otra cosa que no fuera lo que sus instintos le ordenan, porque de su comportamiento puede depender todo el nido. Lo mismo las abejas y otros insectos que viven en colonias muy organizadas.
Todo está tan interrelacionado que pensar en forma individual en el mundo animal y vegetal es impensable.
Sin embargo, los seres humanos se debaten en la permanente polaridad, ser para uno o ser para otro.
Revisado
ResponderBorrar